Académic@s FOUCh publicaron en Clinical Cancer Research

Académic@s FOUCh publicaron en Clinical Cancer Research

Con el título "Inhibition of PORCN blocks Wnt signaling to attenuate progression of oral carcinogenesis", el equipo académico de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), liderado por la Dra. Monserrat Reyes Rojas, publicó en la destacada Revista Clinical Cancer Research.

La estrategia terapéutica para el cáncer oral fue desarrollada por el Dr. Daniel Peña, Dra. Tania Flores, Dr. Vicente Torres, Dr. Andrew Quest, Dra. Lorena Lobos, Dra. Catalina Kretschmar, Dra. Pamela Orellana, Dra. Andrea Maturana, Dr. Alfredo Criollo y Dra. Montserrat Reyes.

Como Autora principal del paper, la Dra. Reyes sostuvo que, “el equipo que participó en este trabajo, es un equipo multidisciplinario y fue clave en esta publicación. Participaron académicos de nuestra Casa de Estudios, de nuestra Facultad, de la Facultad de Medicina, y de otras instituciones como la Universidad de Valparaíso y la Universidad de Desarrollo. Dirigir el equipo y esta publicación como autor correspondiente fue un verdadero orgullo”.

La Dra. Montserrat Reyes, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral, indicó que “el carcinoma oral de células escamosas se asocia con la activación aberrante de una vía de señalización llamada Wnt/b-catenina. Esta vía se activa por unión ligando-receptor y el carcinoma oral es un tipo de cáncer asociado a la sobreexpresión de ligandos Wnt, como ya hemos reportado previamente. La secreción de los ligandos Wnt es dependiente de una enzima llamada PORCN, por lo tanto, la inhibición farmacológica de PORCN impide la secreción de Wnt y se ha propuesto como un enfoque terapéutico potencial para tratar cánceres dependientes de Wnt. Sin embargo, no existían estudios que exploraran los efectos de la inhibición de PORCN en las diferentes etapas de carcinogénesis oral, que es lo que realizamos en este trabajo”.

Aporte significativo a la prevención del cáncer oral

A juicio de la académica FOUCh, la publicación contribuye al conocimiento odontológico que se desarrolla en nuestra Facultad, en tanto “el cáncer oral implica un profundo impacto en la salud, que surge de los altos costos de los tratamientos, así como las altas tasas de mortalidad. Considerando que la vía Wnt/b-catenina es fundamental para la progresión del cáncer oral, el diseño de terapias basadas en la inhibición de PORCN debería mejorar el tratamiento del cáncer oral”. Además, añadió “tratar lesiones orales potencialmente malignas, es decir, antes de que se alcance la etapa del cáncer oral, es un enfoque que aún no se había abordado, por lo tanto, sería una medida preventiva prometedora de tratamiento”.

De este modo, dijo la Coordinadora Programa Especialización en Patología Bucomáxilo Facial, el trabajo de investigación demostró que “la inhibición de PORCN  disminuye, de manera eficiente, el crecimiento tumoral, principalmente en las primeras etapas de la carcinogénesis oral. Nosotros esperamos que los hallazgos logrados en esta investigación ayuden en el tratamiento del carcinoma oral de células escamosas, reduciendo las tasas de mortalidad y con mejores decisiones de salud pública al manejar estas neoplasias malignas”.

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.