Académic@s FOUCh publicaron en Clinical Cancer Research

Académic@s FOUCh publicaron en Clinical Cancer Research

Con el título "Inhibition of PORCN blocks Wnt signaling to attenuate progression of oral carcinogenesis", el equipo académico de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), liderado por la Dra. Monserrat Reyes Rojas, publicó en la destacada Revista Clinical Cancer Research.

La estrategia terapéutica para el cáncer oral fue desarrollada por el Dr. Daniel Peña, Dra. Tania Flores, Dr. Vicente Torres, Dr. Andrew Quest, Dra. Lorena Lobos, Dra. Catalina Kretschmar, Dra. Pamela Orellana, Dra. Andrea Maturana, Dr. Alfredo Criollo y Dra. Montserrat Reyes.

Como Autora principal del paper, la Dra. Reyes sostuvo que, “el equipo que participó en este trabajo, es un equipo multidisciplinario y fue clave en esta publicación. Participaron académicos de nuestra Casa de Estudios, de nuestra Facultad, de la Facultad de Medicina, y de otras instituciones como la Universidad de Valparaíso y la Universidad de Desarrollo. Dirigir el equipo y esta publicación como autor correspondiente fue un verdadero orgullo”.

La Dra. Montserrat Reyes, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral, indicó que “el carcinoma oral de células escamosas se asocia con la activación aberrante de una vía de señalización llamada Wnt/b-catenina. Esta vía se activa por unión ligando-receptor y el carcinoma oral es un tipo de cáncer asociado a la sobreexpresión de ligandos Wnt, como ya hemos reportado previamente. La secreción de los ligandos Wnt es dependiente de una enzima llamada PORCN, por lo tanto, la inhibición farmacológica de PORCN impide la secreción de Wnt y se ha propuesto como un enfoque terapéutico potencial para tratar cánceres dependientes de Wnt. Sin embargo, no existían estudios que exploraran los efectos de la inhibición de PORCN en las diferentes etapas de carcinogénesis oral, que es lo que realizamos en este trabajo”.

Aporte significativo a la prevención del cáncer oral

A juicio de la académica FOUCh, la publicación contribuye al conocimiento odontológico que se desarrolla en nuestra Facultad, en tanto “el cáncer oral implica un profundo impacto en la salud, que surge de los altos costos de los tratamientos, así como las altas tasas de mortalidad. Considerando que la vía Wnt/b-catenina es fundamental para la progresión del cáncer oral, el diseño de terapias basadas en la inhibición de PORCN debería mejorar el tratamiento del cáncer oral”. Además, añadió “tratar lesiones orales potencialmente malignas, es decir, antes de que se alcance la etapa del cáncer oral, es un enfoque que aún no se había abordado, por lo tanto, sería una medida preventiva prometedora de tratamiento”.

De este modo, dijo la Coordinadora Programa Especialización en Patología Bucomáxilo Facial, el trabajo de investigación demostró que “la inhibición de PORCN  disminuye, de manera eficiente, el crecimiento tumoral, principalmente en las primeras etapas de la carcinogénesis oral. Nosotros esperamos que los hallazgos logrados en esta investigación ayuden en el tratamiento del carcinoma oral de células escamosas, reduciendo las tasas de mortalidad y con mejores decisiones de salud pública al manejar estas neoplasias malignas”.

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes de Postítulo de la U. Cayetano Heredia en FOUCh

La pasantía constituye la primera experiencia que abrirá paso a nuevas oportunidades, expresó la Dra. Sylvia Osorio, Directora del Programa Título Profesional Especialista en Radiología de la Escuela de Graduados. Las residentes de la Especialidad de Radiología de la Universidad Cayetano Heredia, Dra. Elizabeth Cruz y Dra. Milagros Lucas, valoraron la experiencia en la Universidad de Chile, que les permitió incrementar sus conocimientos y acercarse al ámbito de la ecografía. Odontológica.

Salud Pública Odontológica:

Fiesta del Cepillo volvió a educar y a jugar con las infancias

En la Escuela Rafael Valentín Valdivieso de Recoleta, cerca de 80 estudiantes de Pregrado de la Facultad de Odontología UCHILE, movilizados y liderados por los estudiantes de 2° Año del Programa Título Profesional de Especialista en Salud Pública Oral, Dra. Javiera Vásquez, Dr. Cristian Valenzuela y el Dr. Fernando Mellado, planificaron y ejecutaron una dinámica de estaciones de trabajo, dirigidas a niñas y niños de 3° y 4° Años Básicos, donde fomentaron “el desarrollo de hábitos de autocuidado en la salud bucal, desde edades tempranas, integrando el cepillado como parte de la rutina escolar diaria”.