Clínica Odontopediátrica Situada un piloto de Docencia articulada con la Extensión

Clínica Odontopediátrica Situada un piloto de Docencia y Extensión

La implementación de la Política de Extensión de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile (FOUCh) nos invita a un cambio de paradigma al requerir abordar de manera articulada las actividades de docencia, investigación y extensión. Esto representa importantes beneficios tanto para la formación de nuestros estudiantes, dotándolos de competencias para reconocer las realidades locales y abordar problemas complejos en el ámbito comunitario, como para la comunidad con la que nos vinculamos. Se convierte en una transformación bidireccional que contribuirá a una formación más pertinente en las ciencias odontológicas, junto con propiciar la cultura de salud oral en las comunidades y aumentará el acceso al fomento y promoción de la salud, educación en salud y atención odontológica.

Bajo este nuevo paradigma, el área de Odontopediatría del Departamento del Niño y Ortopedia Dentomaxilar, en coordinación con la Dirección de Extensión FOUCh, trabaja desde 2021 para incorporar experiencias que articulen la docencia y la extensión. Esto ha permitido un plan piloto en 2023 que incluye la atención odontológica en escuelas básicas dentro del currículum de nuestros estudiantes de odontología, estableciendo las bases para avanzar en otras actividades relacionadas con las ciencias odontológicas.

Los estudiantes, junto con el cuerpo académico, han abordado con total compromiso este desafío clave para comprender cómo desplegar la promoción y fomento de la salud oral en contextos comunitarios y adaptados a las realidades locales. Felicitamos a los estudiantes de la UTE Clínica del Niño y Adolescente III 2023, así como a la comunidad escolar de la Escuela Cuyuncaví de Curacaví, por su importante interacción social en lo que ahora se constituye como la Primera Clínica Situada en contexto territorial formalmente incorporada al Currículum de Pregrado.

La Dra. Sonia Echeverría, Directora del Departamento del Niño y Ortopedia Dentomaxilar, reflexiona al respecto: "La clínica situada en Curacaví es un espacio trascendental en el aspecto formativo de los estudiantes, permitiéndoles desarrollar competencias disciplinarias y genéricas, integrando conocimientos a la práctica. Además, fomenta habilidades comunicativas, trabajo en equipo, liderazgo, vocación, responsabilidad cívica y social, pensamiento crítico y capacidad reflexiva, junto con sensibilizarlos sobre lo que implica un trabajo territorial comprometido y activo, que es la tercera función sustantiva de nuestra Universidad".

FUENTE: Dirección de Extensión, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.