Clínica Odontopediátrica Situada un piloto de Docencia articulada con la Extensión

Clínica Odontopediátrica Situada un piloto de Docencia y Extensión

La implementación de la Política de Extensión de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile (FOUCh) nos invita a un cambio de paradigma al requerir abordar de manera articulada las actividades de docencia, investigación y extensión. Esto representa importantes beneficios tanto para la formación de nuestros estudiantes, dotándolos de competencias para reconocer las realidades locales y abordar problemas complejos en el ámbito comunitario, como para la comunidad con la que nos vinculamos. Se convierte en una transformación bidireccional que contribuirá a una formación más pertinente en las ciencias odontológicas, junto con propiciar la cultura de salud oral en las comunidades y aumentará el acceso al fomento y promoción de la salud, educación en salud y atención odontológica.

Bajo este nuevo paradigma, el área de Odontopediatría del Departamento del Niño y Ortopedia Dentomaxilar, en coordinación con la Dirección de Extensión FOUCh, trabaja desde 2021 para incorporar experiencias que articulen la docencia y la extensión. Esto ha permitido un plan piloto en 2023 que incluye la atención odontológica en escuelas básicas dentro del currículum de nuestros estudiantes de odontología, estableciendo las bases para avanzar en otras actividades relacionadas con las ciencias odontológicas.

Los estudiantes, junto con el cuerpo académico, han abordado con total compromiso este desafío clave para comprender cómo desplegar la promoción y fomento de la salud oral en contextos comunitarios y adaptados a las realidades locales. Felicitamos a los estudiantes de la UTE Clínica del Niño y Adolescente III 2023, así como a la comunidad escolar de la Escuela Cuyuncaví de Curacaví, por su importante interacción social en lo que ahora se constituye como la Primera Clínica Situada en contexto territorial formalmente incorporada al Currículum de Pregrado.

La Dra. Sonia Echeverría, Directora del Departamento del Niño y Ortopedia Dentomaxilar, reflexiona al respecto: "La clínica situada en Curacaví es un espacio trascendental en el aspecto formativo de los estudiantes, permitiéndoles desarrollar competencias disciplinarias y genéricas, integrando conocimientos a la práctica. Además, fomenta habilidades comunicativas, trabajo en equipo, liderazgo, vocación, responsabilidad cívica y social, pensamiento crítico y capacidad reflexiva, junto con sensibilizarlos sobre lo que implica un trabajo territorial comprometido y activo, que es la tercera función sustantiva de nuestra Universidad".

FUENTE: Dirección de Extensión, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.