Dr. Gonzalo Rodríguez en Edición Especial del Diario el Mercurio

Dr. Gonzalo Rodríguez en Edición Especial del Diario el Mercurio

Relevando los Determinantes Sociales y comerciales de la Salud, el Dr. Gonzalo Rodríguez Martínez, Director del Departamento de Odontología Restauradora (DOR) ,de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), fue entrevistado en el artículo “Mayor acceso, cobertura financiera y más prevención, los desafíos que tiene la Salud Oral en Chile”, de la Edición Especial sobre Salud Oral del Diario El Mercurio.

El Dr. Rodríguez, que participó como experto en el medio de circulación nacional, sostuvo que, “diversos estudios evidencian el déficit que existe en materia de cuidado dental en el país, con alta cifra de caries en enfermedades periodontales en la población. De ahí que especialistas planteen algunas de las áreas en las cuales se puede mejorar para que los chilenos sonrían con confianza”.

La carga de enfermedad en salud oral, recalcó el académico FOUCh, “no solo el mundo, sino en el país, es altísima. De hecho, es de las enfermedades crónicas más prevalentes, superando a la salud mental, la diabetes, la hipertensión, etcétera. Y es por eso que, a partir del 2021, la Asamblea General de la ONU declaro a la salud bucal como un problema, tal como antes lo hizo con la salud mental”.

Para el docente, “los determinantes sociales y comerciales, y en eso tiene que ver sobre todo la industria del azúcar”, son claves en el escenario epidemiológico de la Salud Oral, “si bien los dentistas promueven el autocuidado, puede haber gente que ni siquiera pueda (hacerlo). No es que no quiera cuidarse, puede que no pueda cuidarse o no sepa cuidarse”.

Asimismo, afirmó que “en el país no está la política de financiar encuestas de salud regulares, como hay en otros países, como por ejemplo en Inglaterra, que cada cinco años se hace encuesta de salud para ir monitoreando como está la población”.

El Dr. Gonzalo Rodríguez enfatizó que se debe “realizar un cambio de enfoque, en el cual más que administrar enfermedad, mantengamos salud. Ponerle más carga impositiva al tema del azúcar y primeros ambientes alimentarios saludables, fortaleciendo las ferias libres, entre otras medidas”. Añadió que “hay que ir, como se dice en Salud Publica, más rio arriba, en el sentido de las intervenciones. Tenemos que seguir con las intervenciones al lado del sillón, pero los desafíos más grandes son más bien rio arriba”.

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.