A tu Salud, en el Día Nacional de la Odontología:

La Odontología inserta en la Salud de las personas y sus comunidades

La Odontología inserta en la Salud de las personas y sus comunidades

En el marco del Día Nacional de la Odontología en nuestro país, la Dra. Daniela Córdova Rodríguez, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile (COUCh), participó en el programa A tu Salud, en Radio Universidad de Chile.

La Directiva de la Facultad de Odontología Uchile se refirió a los aportes, desafíos y proyecciones de la disciplina en el bien-estar de las poblaciones. “Es muy poco probable que alguien imagine una persona sana con una sonrisa deficiente, con la pérdida de dientes, con lesiones de caries, o que, evidentemente, tenga alguna enfermedad periodontal. Una asocia a la salud con una sonrisa impecable y creo que hoy la población ya lo está interiorizando como como parte de lo que lleva a una salud corporal completa, porque, lamentablemente, por mucho tiempo se trató la boca como una parte aislada del resto del cuerpo y uno no consideraría el corazón o los riñones aparte, pero sí considera la boca aparte, entonces, es un trabajo que todavía, culturalmente, tenemos que seguir avanzando para que se inserte”.

Entre las funciones de la boca, la Dra. Córdova subrayó que es esencial para hablar, comer, reír, bostezar, nos conecta socialmente y comunica emocionalmente a través del acto de besar, hay “millones de funciones que uno no lo atribuye como propias de este órgano, y es muy importante hacerlas propias para ver la importancia que realmente tiene y del punto de vista legal, es un arma tremenda de identificación, en muchísimos casos”.

Sobre el rol del odontólogo en los Equipos de Salud, la Dra. Daniela Córdova aseguró que “actualmente en la transdisciplinaridad que tiene la salud, permite que se inserte como un profesional clave, ya que la investigación demuestra que hay muchas enfermedades orales que tienen manifestación en la salud general. Además, las formas de prevención para las enfermedades orales son transversales a muchas otras enfermedades crónicas”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.