A tu Salud, en el Día Nacional de la Odontología:

La Odontología inserta en la Salud de las personas y sus comunidades

La Odontología inserta en la Salud de las personas y sus comunidades

En el marco del Día Nacional de la Odontología en nuestro país, la Dra. Daniela Córdova Rodríguez, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile (COUCh), participó en el programa A tu Salud, en Radio Universidad de Chile.

La Directiva de la Facultad de Odontología Uchile se refirió a los aportes, desafíos y proyecciones de la disciplina en el bien-estar de las poblaciones. “Es muy poco probable que alguien imagine una persona sana con una sonrisa deficiente, con la pérdida de dientes, con lesiones de caries, o que, evidentemente, tenga alguna enfermedad periodontal. Una asocia a la salud con una sonrisa impecable y creo que hoy la población ya lo está interiorizando como como parte de lo que lleva a una salud corporal completa, porque, lamentablemente, por mucho tiempo se trató la boca como una parte aislada del resto del cuerpo y uno no consideraría el corazón o los riñones aparte, pero sí considera la boca aparte, entonces, es un trabajo que todavía, culturalmente, tenemos que seguir avanzando para que se inserte”.

Entre las funciones de la boca, la Dra. Córdova subrayó que es esencial para hablar, comer, reír, bostezar, nos conecta socialmente y comunica emocionalmente a través del acto de besar, hay “millones de funciones que uno no lo atribuye como propias de este órgano, y es muy importante hacerlas propias para ver la importancia que realmente tiene y del punto de vista legal, es un arma tremenda de identificación, en muchísimos casos”.

Sobre el rol del odontólogo en los Equipos de Salud, la Dra. Daniela Córdova aseguró que “actualmente en la transdisciplinaridad que tiene la salud, permite que se inserte como un profesional clave, ya que la investigación demuestra que hay muchas enfermedades orales que tienen manifestación en la salud general. Además, las formas de prevención para las enfermedades orales son transversales a muchas otras enfermedades crónicas”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.