Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023

Catalina Gálvez Castagnola concentrada en el logro de podio

Catalina Gálvez Castagnola concentrada en el logro de podio

Entrenándose desde el 2020 y dedicada a lograr su mejor rendimiento, la estudiante de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) y seleccionada de Balonmano, Catalina Paz Gálvez Castagnola, espera alcanzar podio en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.

Entre los propósitos, personales y colectivos, que ha declarado para esta competencia, Catalina aseguró que, “personalmente, en estos Juegos Panamericanos busco sacar mi mejor rendimiento, mostrar todo lo entrenado en este proceso que partió el 2020”. Añadió que, “de manera colectiva, como principal propósito buscamos quedar en el podio, sabemos que es una competencia muy difícil, pero que podemos lograrlo, hemos trabajado muy duro y sé que se va a ver reflejado”.

Ello en lo competitivo, porque, en las metas de fondo, dijo, lo más importante es “es que, con este evento, podremos masificar el conocimiento hacia los deportes que no se conocen tanto, como el balonmano, y que la gente nos vaya a ver y nos empiecen a apoyar más”.

Para Catalina Gálvez, que ingresó en el año 2022 a Odontología Uchile, la práctica deportiva es una de las grandes motivaciones de su vida. “Le he dedicado mucho tiempo, he tenido que dejar muchas cosas de lado por entrenar, por ir a campeonatos. A veces, es casi imposible poder compatibilizarlo con los estudios, por lo mismo, este semestre he tenido que dejar de lado un poco la Universidad”.

Sin embargo, la estudiante FOUCh enfatizó que, “la mayor motivación para dejar tanto de lado, es lo bonito de, finalmente, representar a Chile, las amistades que se generan, gracias al deporte, y cuando todo el esfuerzo que uno hace, se ve reflejado en los resultados de los campeonatos”.

A horas de la inauguración de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, Catalina Gálvez compartió un valioso mensaje a  la comunidad odontológica, “a todo aquel que le interese el deporte o le llame la atención, vaya a verlo, disfrute de esta fiesta deportiva que es histórica. Va a ser aquí mismo en Chile, no hay excusas para perdérselo y vivirlo junto con todos los deportistas del team Chile, que llevaremos la camiseta de nuestro país para dejarla en lo más alto”.

La Facultad de Odontología de la Universidad de Chile comparte la emoción y la alegría de desear los mayores laureles en el podio a Catalina Gálvez Castagnola. 

 

Últimas noticias

Más noticias

Cáncer de boca:

¿Qué sabemos del cáncer mandibular?

Dr. Gonzalo Rojas, académico de la Facultad de Odontología y profesional del Hospital Clínico de la Universidad de Chile señaló que “no es infrecuente que las personas se sorprendan al saber de la existencia del cáncer de boca. Es una enfermedad que se desarrolla en los tejidos bucales siendo la lengua la ubicación más frecuente, pero que también puede aparecer en otras ubicaciones como encía, paladar, labios e incluso en los huesos de la boca, es decir mandíbula y maxilar”.

Investigación/Internacionalización:

FOUCh y Hospital U. de Jilin innovadora nanoterapia contra el cáncer

Una colaboración internacional entre el Laboratorio de Inmunología Experimental & Cáncer de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, dirigido por el Dr. Fermín González, y el grupo de investigación de la Dra. Xiaowei Xu, profesional del Hospital de Estomatología de la Universidad de Jilin (China), dio origen a una publicación científica de alto impacto que propone una nueva estrategia terapéutica contra el cáncer, basada en nanotecnología y mecanismos de muerte celular regulada.

Investigación Aplicada en Odontología:

Dr. Vicente Torres entregó resultados de Proyecto FONDEF

Equipo investigador presentó prototipo de implante polimérico que reúne las propiedades terapéuticas de la histatina 1, con la impresión 3D y un biomaterial con aplicación en sistemas de liberación de fármacos. El Proyecto que representa una mejora en la calidad de vida de pacientes que requieran regeneración ósea, recibió colaboración de FabLab, la Universidad de Amsterdam, Grupo Sibi y la Compañía Ostipore, Singapur.