Proyecto FONIS SA 2010187

Dra. Alejandra Lípari entregó resultados sobre tratamiento de ortodoncia preventiva e interceptiva

Dra. Lípari entregó resultados FONIS sobre tratamiento de ortodoncia

Con un marco de representantes de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), el Ministerio de Salud y la Dirección de Salud de las comunas de Recoleta, Maipú, San Miguel, la Dra. Alejandra Lípari Valdés, académica del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), realizó la ceremonia de cierre del Proyecto FONIS SA 2010187 “Caracterización de la necesidad de tratamiento de ortodoncia preventiva e interceptiva en niñas y niños de 6 años. Estudio multicéntrico”.

El acto fue encabezado por la Decana Prof. Dra. Irene Morales Bozo y acompañado por el equipo investigador que trabajó junto a la Dra. Alejandra Lípari, la Dra. Gisela Pimentel -Investigadora Alterna-, Dr. Gonzalo de la Fuente, Prof. Dra. Rosa Sepúlveda, Dra. Antonia Rosas, Prof. Dra. Mayerling Pinto, Prof. Dra. Pilar Barahona, Dra. Daniela Albers, Dra. Francisca Figueroa, Srta. Sabrita Chandía, Srta. Camila Madariaga. Además, desde Subdirección de la Agencia de Investigación Aplicada (ANID), participó el Sr. Carlos Ladrix Osés, desde MINSAL; la Asesora Odontológica, del Departamento Salud Bucal, Subsecretaría de Salud Pública, Dra. Carolina del Valle; desde la División Atención Primaria, el Dr. Norman Romo; desde la Dirección de Salud de la comuna de Recoleta, Dra. Macarena Puyol; desde la comuna de Maipú, la Referente Técnico Salud Oral, Natalia Pacheco y desde la comuna de San Miguel, Dr. Rodolfo Morales y Dra. Andrea Romero.

Las anomalías dentomaxilares (ADM), explicó la Dra. Alejandra Lípari durante su exposición de cierre de Proyecto FONIS, corresponden a “un grupo de alteraciones en el desarrollo de los maxilares, que provoca una falta de armonía en el sistema estomatognático, afectando a la estética y funcionalidad de este. Según el Diagnóstico de Salud Bucal realizado en 2007, niños y niñas de 6 años, la prevalencia de ADM en este grupo etáreo corresponde a un 38,29%”.

Por lo que, el objetivo del Proyecto FONIS SA 2010187 fue “determinar la caracterización de la necesidad de la necesidad de tratamiento de ortodoncia preventiva e interceptiva en niñas y niños de 6 años de colegios municipales de las comunas de Arica, Recoleta, Maipú, San Miguel y Puerto Aysén aplicando la Guía de referencia Clínica a ortodoncia para servicios  Públicos de Salud (GRCO), durante los  años 2021-2022.

Cabe señalar que la importancia del tratamiento interceptivo, radica en “evitar maloclusiones más graves en el futuro, redirigir el crecimiento hacia uno más favorable, permitir una correcta secuencia de erupción de dientes permanentes, tratamientos de ortodoncia futuros más cortos y sencillos, evitarcirugías ortognáticas, mejorar la calidad de vida y autopercepción delos niños”. 

La Dra. Alejandra Lípari señaló que “desde la adjudicación del Proyecto FONIS ‘Caracterización de la necesidad de tratamiento de ortodoncia preventiva e interceptiva en niñas y niños de 6 años. Estudio multicéntrico’ para mí fue un honor llevarlo a cabo y dirigir a un excelente Equipo Investigador. Como todo Proyecto tuvo dificultades, siendo la más relevante llevarlo a cabo posterior a la pandemia por coronavirus, lo que hizo mucho más compleja la logística, por ser un estudio multicéntrico y con niños y niñas de 6 años, pero gracias a este gran Equipo Investigador que siempre estuvo dispuesto a trabajar, todo fluyó y pudimos obtener relevantes resultados que estamos seguros servirán para el apoyo a las políticas públicas de salud bucal futuras”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.