A tu Salud:

Grupo de Estudio en Ciencias del Comportamiento para la Salud Oral

Grupo de Estudio en Ciencias del Comportamiento para la Salud Oral

Sobre el diálogo entre las Ciencias Odontológicas y las Ciencias del Comportamiento, los determinantes sociales y determinantes comerciales, concentrándose en problemas como el miedo al dentista y la succión no nutritiva, la Dra. Paula van Treek Pérez, académica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile en las áreas de Cariología, Ciencias del Comportamiento y Clínica Integral del Adulto, la Dra. Andrea Correa Ramírez, académica en la Facultad de Odontología en las áreas de Cariología, Ciencias del Comportamiento y Salud Pública; y el Prof. Matías Ríos Erazo, Psicólogo de la Universidad de Chile, académico del área de Ciencias del Comportamiento, del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) participaron en el programa A tu Salud, en Radio Universidad de Chile.

En el marco del Grupo de Estudio en Ciencias del Comportamiento para la Salud Oral, l@s académicos acercaron la reflexión por la intersección entre la Ciencias de la Salud y la Ciencias Humanas. En la Facultad de Odontología, señaló la Dra. Andrea Correa, existe “una área de Ciencias del Comportamiento y, muchas veces, nos preguntan qué relación tiene una cosa con otra, y creo que, el ser Cirujano Dentista y la Odontología, se relaciona con personas y toma sentido que haya una relación con las Ciencias Sociales (…) por ejemplo, el tema de la ansiedad dental que es la Línea de Investigación de Matías, es un tema en que los psicólogos tienen mucho que enseñarnos a nosotros, los odontólogos y nosotros, como odontólogos, tenemos la tarea y el deber de tomar elementos de la Psicología, para poder abordar mejor a estos pacientes que tienen miedo a la atención dental”.

El Prof. Matías Ríos contextualizó, “en términos de prevalencia en ansiedad dental, al menos en Chile, hay estudios que nos cuentan que un tercio de la población presenta ansiedad dental, no es una cosa menor, es algo presente en la población que, en muchas ocasiones, uno habla que tiene cierto temor al dentista y lo complicado es que, a veces, se tiende a normalizar, puede ser normal tenerle miedo al dentista y eso es algo que no es antojadizo, no es  por cualquier cosa, por eso hablamos del deber que tenemos, no solamente como Facultad, hacer notar que uno tiene herramientas para atender ese tipo de pacientes, que es más común de lo que uno piensa”.

Por su parte, la Dra. Van Treek aportó que “el objeto de la Odontología comunitaria es ocuparse del componente bucal de la Salud, desde una mirada más bien de forma colectiva, y eso también significa, no solamente que estemos al tanto de las enfermedades, sino que también de la población que está sana. Estas personas, que están sanas, son parte del contexto de los que están enfermos, la manera en que ellos se relacionan, están los factores que regulan a unos y a otros, también son abordados por la Odontología Comunitaria”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.