Extensión en XXVII Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología, Inclusión sin límites

Extensión en XXVII Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

Importante participación del Área de Extensión y Vinculación con el medio en personas mayores de la Dirección de Extensión y de la futura Especialidad de Odontogeriatria de nuestra Unidad, en el "XXVII Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología, Inclusión sin límites" 2023.

Destacadas investigaciones y experiencias: 

Dra. Nataly Cajas, presentó acerca de la implementación desde la Odontogeriatría Hospitalaria como expositora invitada el tema "Experiencia Clínica en Hospital El Carmen", destacando el rol de la odontología en la Unidad Geriátrica de Agudos en la recuperación de los pacientes, disminución del dolor oral, control y recuperación de procesos infecciosos dentarios y periodontales, contribuyendo a la adecuada masticación y alimentación en la persona mayor.

Además, Dra. Marcela Farías, Sociólogo Bran Montiel, Dra. Nataly Cajas y expositora Dra. Camila Araya, presentaron la investigación "Aspectos sociales relacionados con la salud oral de personas mayores de Chimbarongo, un estudio cualitativo sobre percepciones y experiencias con enfoque en el curso de vida", enfatizando en el acercamiento a la odontología que tienen las personas mayores según sus vivencias personales y comunitarias, insertos en un contexto de acceso tardío a medidas de promoción, prevención y restauración dental, así como han observados los cambios que en el último tiempo ha tenido la odontología con mayor acceso desde la primera infancia.

A lo que se suma, la presentación del Póster de la Académica Dra. Barbara Angel del INTA que integra el cuerpo Docente de la futura Especialidad en Odontogeriatria, ponencia titulada "Niveles de 25 (OH) D en personas mayores chilenas, influencia de la latitud en un país geográficamente diverso", con la investigación de evaluación de los niveles de vitamina D en grupos de personas mayores, en dos momentos con 5 años de diferencia en tres macrozonas de Chile.

Saludamos al equipo académico y transdisciplinario de extensión y vinculación con el medio, que trabaja en la articulación Docencia-Extensión, Investigación-Extensión en personas mayores de Directora de Extensión Marcela Farías, Directora del Diplomado en Odontogeriatria Nataly Cajas , Cientistas Sociales Varinia Reyes, Bran Montiel, Dra Camila Araya, Dra. Carla Agurto,  todas y todos los y las  Académicas/OS y estudiantes voluntarios que se suman a la acción territorial y que trabajan en red, para avanzar en temas de Odontogeriatria Situada. @extension_fouch @extension_fmeduchile @odontogeriatria_uchile @vexcom_uchile @escueladegraduadosfouch @nataly.cajas @besoenlaboca 
 

 

FUENTE: Dirección de Extensión, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.