Extensión en XXVII Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología, Inclusión sin límites

Extensión en XXVII Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

Importante participación del Área de Extensión y Vinculación con el medio en personas mayores de la Dirección de Extensión y de la futura Especialidad de Odontogeriatria de nuestra Unidad, en el "XXVII Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología, Inclusión sin límites" 2023.

Destacadas investigaciones y experiencias: 

Dra. Nataly Cajas, presentó acerca de la implementación desde la Odontogeriatría Hospitalaria como expositora invitada el tema "Experiencia Clínica en Hospital El Carmen", destacando el rol de la odontología en la Unidad Geriátrica de Agudos en la recuperación de los pacientes, disminución del dolor oral, control y recuperación de procesos infecciosos dentarios y periodontales, contribuyendo a la adecuada masticación y alimentación en la persona mayor.

Además, Dra. Marcela Farías, Sociólogo Bran Montiel, Dra. Nataly Cajas y expositora Dra. Camila Araya, presentaron la investigación "Aspectos sociales relacionados con la salud oral de personas mayores de Chimbarongo, un estudio cualitativo sobre percepciones y experiencias con enfoque en el curso de vida", enfatizando en el acercamiento a la odontología que tienen las personas mayores según sus vivencias personales y comunitarias, insertos en un contexto de acceso tardío a medidas de promoción, prevención y restauración dental, así como han observados los cambios que en el último tiempo ha tenido la odontología con mayor acceso desde la primera infancia.

A lo que se suma, la presentación del Póster de la Académica Dra. Barbara Angel del INTA que integra el cuerpo Docente de la futura Especialidad en Odontogeriatria, ponencia titulada "Niveles de 25 (OH) D en personas mayores chilenas, influencia de la latitud en un país geográficamente diverso", con la investigación de evaluación de los niveles de vitamina D en grupos de personas mayores, en dos momentos con 5 años de diferencia en tres macrozonas de Chile.

Saludamos al equipo académico y transdisciplinario de extensión y vinculación con el medio, que trabaja en la articulación Docencia-Extensión, Investigación-Extensión en personas mayores de Directora de Extensión Marcela Farías, Directora del Diplomado en Odontogeriatria Nataly Cajas , Cientistas Sociales Varinia Reyes, Bran Montiel, Dra Camila Araya, Dra. Carla Agurto,  todas y todos los y las  Académicas/OS y estudiantes voluntarios que se suman a la acción territorial y que trabajan en red, para avanzar en temas de Odontogeriatria Situada. @extension_fouch @extension_fmeduchile @odontogeriatria_uchile @vexcom_uchile @escueladegraduadosfouch @nataly.cajas @besoenlaboca 
 

 

FUENTE: Dirección de Extensión, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.