Editorial Decana Irene Morales Bozo:

El sentido de los 112 años de trayectoria

El sentido de los 112 años de trayectoria

La celebración del centésimo décimo segundo aniversario de la Escuela Dental, nos invita a observar la amplia trayectoria de nuestra comunidad odontológicas, desde que se instalara en Av. Santa María 571, hasta su traslado al Campus, hoy llamado Dra. Eloísa Díaz, en la comuna de Independencia. Pensar que 112 años reflejan una larga vida acompañando a la República de Chile en el desarrollo de la primera Facultad de Odontología del país, formadora de Cirujanos Dentistas durante largo tiempo.

Es momento de valorar lo que tenemos, nuestra experiencia siendo la primera Facultad de Odontología de Chile, la primera en América de habla hispana, que se encuentra acreditada a nivel nacional por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y, a nivel internacional, por ARCOSUR; que cuenta con todas las Especialidades en Odontología y que ha transitado de ser una Escuela Dental que solo ejecutaba enseñanza en Pregrado, a convertirse en Facultad completa en Investigación, Extensión y en Docencia a nivel de Postgrado y Postítulo, creando el primer Doctorado en Ciencias Odontológicas.

Debemos darle a esta Facultad el peso que merece, con 112 años de existencia. Y gracias al sostenido trabajo de la Dirección de Extensión y el Museo Nacional de Odontología, se ha rescatado valiosa información de nuestro pasado e incorporado a nuestro quehacer, como un Museo viviente, cuya historia nos acompaña en los pasillos y nos permite honrar y sentirnos orgullosas de nuestro pasado.

Por ello, nos pareció importante destacar la figura del Dr. Alfonso Leng, primer Decano de nuestra Facultad, cuyo nombre honramos en un auditorio de nuestra Facultad y que, en este nuevo aniversario, hemos profundizado en su historia para que, especialmente las nuevas generaciones lo conozcan y la antiguas generaciones, lo re-valoren.

Felicito a todos los académicos homenajeados por su loable labor desarrollada en pandemia, formando a los futuros Cirujanas y Cirujanos Dentistas, superando los desafíos de la docencia en pandemia y logrando alcanzar todos los objetivos con alta calidad. Lo logramos gracias a su notable esfuerzo.

Y, para darle sentido a esta trayectoria de 112° años, y como antes lo hiciéramos, con el nombramiento del Auditorio Dra. Fresia Steinman, Cirujana Dentista que ya no está con nosotros, pero nos acompaña simbólicamente en el auditorio que lleva su nombre, ahora nombramos la Terraza Dr. German Valenzuela Basterrica, la que inauguramos con el cóctel de camaradería del 112° Aniversario de nuestra Escuela Dental.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.