Relaciones Internacionales:

Dra. Alejandra Jiménez logró Doctorado en la Universidad de Estrasburgo

Dra. Alejandra Jiménez logró Doctorado en la Universidad de Estrasburg

Con la Tesis “ROGDI- una nueva proteína con un dominio leucina zipper- regulador dual del desarrollo neurológico y orofacial”, la Dra. Alexandra Jiménez Armijo, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), presentó su defensa para el Grado de Doctor de la Universidad de Estrasburgo (Francia), en el área vida y Ciencias de la Salud, Especialidad Aspectos celulares y moleculares de la Biología, el 12 de septiembre recién pasado.

En la oportunidad, estuvo acompañada por la Dra. María Angélica Torres, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral, quien sostuvo que la Dra. Jiménez “ha demostrado una solidez científica y una traslación Clínico – básica, mejor”. La Dra. Torres valoró la investigación desarrollada por la Jiménez pues “se trata de un gran logro de una de nuestras docentes, que volverá con ímpetu para trabajar en estas enfermedades denominadas raras”.

Resumen

Una enfermedad es definida como rara cuando alcanza menos de una persona sobre 2000. Alrededor de 900 enfermedades raras están asociadas a las anomalías bucodentales y craneofaciales.

Los principales objetivos de esta tesis comprenden el estudio de las anomalías orales, en particular la amelogénesis imperfecta, de un punto de vista fenotípico, genotípico y fundamental, y la generación de modelos murinos que reproduzcan los signos clínicos de estas enfermedades.

El síndrome de Kohlschütter-Tönz (KTS) es una enfermedad autosómica recesiva rara causada por las variantes del gen ROGDI. Los pacientes que padecen el KTS sufren de crisis de epilepsia, y presentan una deficiencia intelectual y una amelogénesis imperfecta. La proteína ROGDI está muy conservada en los metazoarios, sin embargo, su función permanece desconocida.

Presentamos aquí un nuevo modelo de ratón knock-out   Rogdi -/- , que recapitula la mayoría de los síntomas de los pacientes con KTS. En particular, los ratones Rogdi -/-  tienen las anomalías severas del esmalte con un fenotipo de tipo amelogénesis imperfecta. Este mutante entrega un nuevo modelo para estudiar los orígenes del KTS y la función del gen Rogdi. Estos descubrimientos nos ayudan a comprender los procesos fisiopatológicos y del desarrollo, lo que puede contribuir a mejorar el diagnóstico clínico y las estrategias terapéuticas para las enfermedades raras.

Palabras claves: enfermedades raras, esmalte, amelogénesis imperfecta, modelos Murino, síndrome de Kohlschütter-Tönz

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.