Relaciones Internacionales:

Dra. Alejandra Jiménez logró Doctorado en la Universidad de Estrasburgo

Dra. Alejandra Jiménez logró Doctorado en la Universidad de Estrasburg

Con la Tesis “ROGDI- una nueva proteína con un dominio leucina zipper- regulador dual del desarrollo neurológico y orofacial”, la Dra. Alexandra Jiménez Armijo, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), presentó su defensa para el Grado de Doctor de la Universidad de Estrasburgo (Francia), en el área vida y Ciencias de la Salud, Especialidad Aspectos celulares y moleculares de la Biología, el 12 de septiembre recién pasado.

En la oportunidad, estuvo acompañada por la Dra. María Angélica Torres, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral, quien sostuvo que la Dra. Jiménez “ha demostrado una solidez científica y una traslación Clínico – básica, mejor”. La Dra. Torres valoró la investigación desarrollada por la Jiménez pues “se trata de un gran logro de una de nuestras docentes, que volverá con ímpetu para trabajar en estas enfermedades denominadas raras”.

Resumen

Una enfermedad es definida como rara cuando alcanza menos de una persona sobre 2000. Alrededor de 900 enfermedades raras están asociadas a las anomalías bucodentales y craneofaciales.

Los principales objetivos de esta tesis comprenden el estudio de las anomalías orales, en particular la amelogénesis imperfecta, de un punto de vista fenotípico, genotípico y fundamental, y la generación de modelos murinos que reproduzcan los signos clínicos de estas enfermedades.

El síndrome de Kohlschütter-Tönz (KTS) es una enfermedad autosómica recesiva rara causada por las variantes del gen ROGDI. Los pacientes que padecen el KTS sufren de crisis de epilepsia, y presentan una deficiencia intelectual y una amelogénesis imperfecta. La proteína ROGDI está muy conservada en los metazoarios, sin embargo, su función permanece desconocida.

Presentamos aquí un nuevo modelo de ratón knock-out   Rogdi -/- , que recapitula la mayoría de los síntomas de los pacientes con KTS. En particular, los ratones Rogdi -/-  tienen las anomalías severas del esmalte con un fenotipo de tipo amelogénesis imperfecta. Este mutante entrega un nuevo modelo para estudiar los orígenes del KTS y la función del gen Rogdi. Estos descubrimientos nos ayudan a comprender los procesos fisiopatológicos y del desarrollo, lo que puede contribuir a mejorar el diagnóstico clínico y las estrategias terapéuticas para las enfermedades raras.

Palabras claves: enfermedades raras, esmalte, amelogénesis imperfecta, modelos Murino, síndrome de Kohlschütter-Tönz

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.