Museo Nacional de Odontología:

Seminario Ciencia, Medicina y dictaduras. A 50 años del Golpe Militar

Seminario Ciencia, Medicina y dictaduras. A 50 años del Golpe Militar

Con una perspectiva de análisis crítico en el marco de los 50 años del Golpe de Estado, el Museo Nacional de Odontología (MNO), dependiente de la Dirección de Extensión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) organizó el Seminario Ciencia, Medicina y dictaduras. A 50 años del Golpe Militar.

En entrevista en el programa “A tu Salud” de la Facultad de Odontología en Radio Universidad de Chile, el Director del MNO afirmó que “creemos que, en la conmemoración de los 50 años -del Golpe de Estado-, hay una cierta ausencia de estudiar la participación de los campos de la Ciencia en la dictadura chilena; por lo que nos importar identificar y analizar, en este caso, la Medicina y la Psiquiatría, y la utilización que se hizo en torno a la represión de la dictadura, así también cómo se vivió también la destrucción de Políticas Públicas y de Derechos de Salud, que habían convertido a Chile en un país de vanguardia médica en el continente, como es el caso de la Psiquiatría comunitaria, que formó el primer consultorio de Salud Mental, no en Santiago, sino que en Temuco y en Nueva Imperial”.

Reconociendo que habitamos “un país trazado por la dictadura, y creo que este Seminario puede buscar alternativas democráticas, no solo en lo político, sino también en el campo de las ciencias y su historia, muy relevantes para la construcción de sociedades de Latinoamerica y su futuro”, agregó el Prof. Leyton.

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.