Museo Nacional de Odontología:

Seminario Ciencia, Medicina y dictaduras. A 50 años del Golpe Militar

Seminario Ciencia, Medicina y dictaduras. A 50 años del Golpe Militar

Con una perspectiva de análisis crítico en el marco de los 50 años del Golpe de Estado, el Museo Nacional de Odontología (MNO), dependiente de la Dirección de Extensión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) organizó el Seminario Ciencia, Medicina y dictaduras. A 50 años del Golpe Militar.

En entrevista en el programa “A tu Salud” de la Facultad de Odontología en Radio Universidad de Chile, el Director del MNO afirmó que “creemos que, en la conmemoración de los 50 años -del Golpe de Estado-, hay una cierta ausencia de estudiar la participación de los campos de la Ciencia en la dictadura chilena; por lo que nos importar identificar y analizar, en este caso, la Medicina y la Psiquiatría, y la utilización que se hizo en torno a la represión de la dictadura, así también cómo se vivió también la destrucción de Políticas Públicas y de Derechos de Salud, que habían convertido a Chile en un país de vanguardia médica en el continente, como es el caso de la Psiquiatría comunitaria, que formó el primer consultorio de Salud Mental, no en Santiago, sino que en Temuco y en Nueva Imperial”.

Reconociendo que habitamos “un país trazado por la dictadura, y creo que este Seminario puede buscar alternativas democráticas, no solo en lo político, sino también en el campo de las ciencias y su historia, muy relevantes para la construcción de sociedades de Latinoamerica y su futuro”, agregó el Prof. Leyton.

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.