CEVEO presentó Proyecto PNSOPM al SENAMA

CEVEO presentó Proyecto PNSOPM al SENAMA

Con el propósito de presentar el proyecto del Plan Nacional de Salud Oral para Personas Mayores (PNSOP), académicos y académicas del Centro de Epidemiología y Vigilancia de las Enfermedades Orales (CEVEO) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), se reunieron con representantes del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA).

El Dr. Mauricio Baeza, académico del Departamento de Odontología Conservadora FOUCh, aseguró que “el encuentro permitió compartir resultados y experiencias en el marco del desarrollo de Proyectos de Investigación y actividades de Extensión enfocadas en personas mayores”.

La participación de actores relevantes, tanto de la Universidad como de la comunidad y de SENAMA, sostuvo el Dr. Baeza, “generó una instancia de diálogo y reflexión profunda sobre los desafíos en torno a mejorar el estado de salud oral de las personas mayores en Chile, especialmente, considerando la acelerada transición demográfica hacia el envejecimiento, la alta carga de las enfermedades orales en edades más avanzadas y la necesidad de un envejecimiento activo y saludable en nuestra población”.

Fruto de esta instancia, recalcó el académico FOUCh, “se acordó mantener canales de comunicación abiertos y la búsqueda de estrategias que permitan vincular más estrechamente al Centro de Epidemiología y Vigilancia de las Enfermedades Orales (CEVEO) de la Universidad de Chile con el SENAMA, para forjar un trabajo colaborativo que contribuya, a través del diseño e implementación de Políticas Públicas, a mejorar la calidad de vida de las personas mayores en nuestro país".

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.