CCEO organizó con éxito Primera Feria Científica

CCEO organizó con éxito Primera Feria Científica

Con la visita de 113 estudiantes de 4° Año de Odontología en la Universidad de Chile a los Laboratorios de nuestra Facultad, se llevó a cabo la Primera Feria Científica organizada por el Centro de Estudiantes de Odontología (CCEO) y que respondió a la necesidad de los y las estudiantes de Pregrado de conocer las distintas Líneas de Investigación que se desarrollan en cada uno de los Laboratorios y Departamentos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh).

La jornada se propuso “difundir y promocionar la investigación dentro de la FOUCh, para que los y las estudiantes conozcan los proyectos de investigación vigentes y puedan vincularse de forma temprana con docentes y líneas de investigación afines a sus intereses, logrando un primer acercamiento para participar de ayudantías, trabajos investigativos tutorados o anteproyectos de tesis en el Pregrado”, detalló el Programa del CCEO.

La iniciativa se insertó en “el plan de clases de la UTE Proyecto de Investigación ll y fue posible gracias al trabajo coordinado entre las docentes responsables de la UTE y el CCEO”, explicó Branco Bobadilla M, Presidente de CCEO de la Universidad de Chile. Los estudiantes de la FOUCh visitaron los Laboratorios de Anatomía Patológica, Biología Celular y Molecular, Biología Periodontal, Farmacología para el Desarrollo de Antineoplásicos y Antifúngicos, Microbiología e Inmunología Oral, Nanobiomateriales y Patología Celular y Molecular.

La jornada fue evaluada positivamente por las y los estudiantes y docentes, quienes valoraron “la oportunidad de conocer y dar a conocer innovadores proyectos y Líneas de Investigación desarrolladas en la Facultad, y esperan se pueda repetir en el futuro”, subrayó el Presidente del CCEO.

Los docentes que participaron en la Primera Feria Científica fueron la Dra. Paola Llanos, Dr. Mauricio Budini, Dr. Cristian Covarrubias, Dra. Loreto Abusleme, Dr. Nicolás Dutzan,  Dra. Patricia Palma, Dra. Marta Gajardo, Dr. Andrés Celis, Dra. Anilei Hoare, Dr. José Jara, Dr. Alfredo Molina, Dra. Marcela Hernández, Dr. Rolando Vernal, Dra. Andrea Paula Lima y la Dra. Montserrat Reyes, además de tesistas y estudiantes de Postgrado de los distintos Laboratorios.

Como docentes responsables de la UTE Proyecto de Investigación ll, la Dra. Anilei Hoare y Dra. Loreto Abusleme, manifestaron su satisfacción por los objetivos logrados en una experiencia relevante para los y las estudiantes.

La Dra. Anilei Hoare destacó que “la iniciativa de realizar la Primera Feria Científica de Estudiantes de Odontología vino de los/as propios/as estudiantes integrantes del CCEO de nuestra Facultad, lo que demuestra su interés en conocer y dar a conocer a sus compañeros/as de cursos inferiores las Líneas de Investigación de la Facultad. Así, probablemente, desde su propia experiencia, han evidenciado la necesidad de contar con mayor información al momento de elegir sus lugares de Tesis”.

Como encargada de la UTE Proyecto de Investigación, sostuvo la Dra. Hoare, “recibí con mucho entusiasmo esta propuesta, ya que complementa muy bien los esfuerzos realizados por las anteriores encargadas de la UTE en difundir las Líneas de Investigación de los y las investigadoras de nuestra Facultad. Sin duda que la experiencia vivencial de asistir a los laboratorios y conversar con estudiantes y personal de apoyo, que está trabajando en esos espacios, será relevante al momento de optar por un lugar para realizar sus Tesis”.

La aplicación de una encuesta conjunta entre la UTE y el CCEO permitirá una retroalimentación por parte de las y los estudiantes que participaron en la Primera Feria Científica, que contribuya a optimizar los buenos resultados de la primera versión.

Coincidentemente, la Dra. Loreto Abusleme señaló que, “a veces, las mejores ideas vienen de los estudiantes. Esta Feria Científica y visita a los Laboratorios, son el complemento perfecto a la descripción de las Líneas de Investigación de cada uno de los académicos y académicas que participan de la UTE de Proyectos INv II y nos permitió poder compartir con las/os estudiantes y responder sus inquietudes e intereses. Fue una muy bonita experiencia poder participar de esta actividad y, ojalá, podamos repetir y extender el avance de esta Feria Científica en el futuro”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.