Pregrado reflexiona sobre avances del I Semestre

Pregrado reflexiona sobre avances del I Semestre

El miércoles 23 de agosto, la Dirección de Pregrado realizó una reunión de trabajo con coordinadores/as de nivel, Centro de Enseñanza y Aprendizaje CEAp OCIQ, el Área de Desarrollo Curricular e Innovación Educativa, y otras unidades de Pregrado con la finalidad de evaluar el primer semestre 2023, en el marco del proceso de mejora continua del Pregrado, en base a tres preguntas guías que invitaron a la reflexión. 

En esta actividad se identificaron las dificultades que se presentaron respecto del Microajuste implementado en los primeros niveles de la formación, evidenciándose la necesidad de mejorar infraestructura, revisión de los tiempos con que cuentan los y las estudiantes para participar de apoyos y la evaluación de aprendizajes de entrada a la Universidad.

En general, en todos los niveles se comprobó la necesidad de revisar las secuencias de aprendizajes y los espacios de demostración de habilidades en los cursos clínicos, además de mencionarse los aprendizajes clínicos transversales que se deben incluir de manera intencionada en el plan de formación ya que se relacionan posteriormente con acciones clínicas imprescindibles de cursos superiores.

Se presentaron los resultados de encuesta a tutores de Campos Clínicos (Internado 2022), en que se evidencia que nuestros y nuestras estudiantes tienen un buen desempeño, que es reconocido por los tutores en aquellas competencias que son previas y en aquellas que se terminan de formar en la práctica extramural.

Respecto a los desafíos está como puntos clave la revisión de la carga académica, las nivelaciones de los estudiantes que ingresa, la infraestructura, las posibilidades que ofrece la simulación a la formación clínica, entre otros.

Respecto al Proceso de Ajuste Curricular, se presentó el Proyecto Fondo de Apoyo a la Docencia FADOP de la Universidad, que permitirá evidencia y mejorar la carga académica de los y las estudiantes, la integración de las competencias sello y de investigación, así como también la articulación de Pre y Post grado, todos desafíos que permitirán mejorar la formación de nuestra carrera. 

Por otra parte, se despidió a la Profesora Patricia Cisterna de su rol de Coordinadora del Segundo Nivel y Coordinadora de Preclínicos, a quien se agradeció su enorme aporte al Pregrado a través de las distintas labores que le ha correspondido ejercer, reconociendo su buena disposición, capacidad para resolver conflictos y la generosidad para trabajar con las y los integrantes de la Facultad. Así mismo se dio la bienvenida a las Profesoras Claudia Lefimil, como Coordinadora de Segundo Año y a la profesora Verónica Tapia, como Coordinadora de Preclínicos.

FUENTE: Dirección de Pregrado, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.