Pregrado reflexiona sobre avances del I Semestre

Pregrado reflexiona sobre avances del I Semestre

El miércoles 23 de agosto, la Dirección de Pregrado realizó una reunión de trabajo con coordinadores/as de nivel, Centro de Enseñanza y Aprendizaje CEAp OCIQ, el Área de Desarrollo Curricular e Innovación Educativa, y otras unidades de Pregrado con la finalidad de evaluar el primer semestre 2023, en el marco del proceso de mejora continua del Pregrado, en base a tres preguntas guías que invitaron a la reflexión. 

En esta actividad se identificaron las dificultades que se presentaron respecto del Microajuste implementado en los primeros niveles de la formación, evidenciándose la necesidad de mejorar infraestructura, revisión de los tiempos con que cuentan los y las estudiantes para participar de apoyos y la evaluación de aprendizajes de entrada a la Universidad.

En general, en todos los niveles se comprobó la necesidad de revisar las secuencias de aprendizajes y los espacios de demostración de habilidades en los cursos clínicos, además de mencionarse los aprendizajes clínicos transversales que se deben incluir de manera intencionada en el plan de formación ya que se relacionan posteriormente con acciones clínicas imprescindibles de cursos superiores.

Se presentaron los resultados de encuesta a tutores de Campos Clínicos (Internado 2022), en que se evidencia que nuestros y nuestras estudiantes tienen un buen desempeño, que es reconocido por los tutores en aquellas competencias que son previas y en aquellas que se terminan de formar en la práctica extramural.

Respecto a los desafíos está como puntos clave la revisión de la carga académica, las nivelaciones de los estudiantes que ingresa, la infraestructura, las posibilidades que ofrece la simulación a la formación clínica, entre otros.

Respecto al Proceso de Ajuste Curricular, se presentó el Proyecto Fondo de Apoyo a la Docencia FADOP de la Universidad, que permitirá evidencia y mejorar la carga académica de los y las estudiantes, la integración de las competencias sello y de investigación, así como también la articulación de Pre y Post grado, todos desafíos que permitirán mejorar la formación de nuestra carrera. 

Por otra parte, se despidió a la Profesora Patricia Cisterna de su rol de Coordinadora del Segundo Nivel y Coordinadora de Preclínicos, a quien se agradeció su enorme aporte al Pregrado a través de las distintas labores que le ha correspondido ejercer, reconociendo su buena disposición, capacidad para resolver conflictos y la generosidad para trabajar con las y los integrantes de la Facultad. Así mismo se dio la bienvenida a las Profesoras Claudia Lefimil, como Coordinadora de Segundo Año y a la profesora Verónica Tapia, como Coordinadora de Preclínicos.

FUENTE: Dirección de Pregrado, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.