Dirección de Asuntos Académicos:

Sesión inaugural de la 4ª versión del programa de Formación de Tutores y Tutoras de la Facultad de Odontología

Sesión inaugural de la 4ª versión del programa de Formación de Tutor@s

El miércoles 30 de agosto se llevó a cabo la ceremonia inaugural de la 4ª versión del programa de Formación de Tutores y Tutoras de la Facultad de Odontología, ceremonia marcada por ser la primera en las 4 versiones del programa en realizarse de forma presencial. Además, durante la ceremonia se destacó el reciente reconocimiento del programa por parte de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad, en el marco del proyecto de “Identificación de Buenas Prácticas en Aseguramiento de la Calidad en Formación: Transversalizando el Aprendizaje Institucional”, como un buena práctica en desarrollo, lo que implica que será difundido dentro de la comunidad universitaria a fin de motivar a otras Facultades e Institutos a generar programas de capacitación situados, dirigido a sus académicos y académicas según sus propias necesidades, y fomentar así una cultura de mejora continua en la Universidad.

En la ceremonia realizada en al Aula Magna de nuestra Facultad, estuvieron presentes la Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Irene Morales; su Vicedecano, Prof. Rodrigo Cabello; la Directora del Departamento de Pregrado de la Universidad, Prof. Leonor Armanet, la Directora de la Escuela de Pregrado de nuestra Facultad, Prof. Paola Carvajal;  Directores(as) y Subdirectores(as) de Departamentos y del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas, además de académicos y académicas que formarán parte del programa en esta nueva versión.

La ceremonia se inició con las palabras de bienvenida de la Decana de la Facultad y de la Directora del Departamento de Pregrado, quienes destacaron la importancia del programa en la formación de nuestros académicos y académicas y la importancia de fortalecer sus habilidades docentes para aportar de la mejor forma en el desarrollo de nuestros estudiantes.

A continuación, fueron el Director de Asuntos Académicos, Dr. Javier Martín, y la Coordinadora de la Unidad de Perfeccionamiento Docente (UPERDOC), Prof. Ada Muñoz, quienes presentaron el programa a los participantes. Este año participan 25 académicos y académicas de los diferentes Departamentos y del Instituto de la Facultad, de distintas jerarquías y experiencia, en grupos donde se fomentará el intercambio de conocimientos y la interacción entre ellos, para que cada uno sea un aporte para la formación de sus compañeros. Una novedad para esta versión es la incorporación de un módulo de Inteligencia Artificial que pretende que los participantes comprendan algunos conceptos fundamentales y sus posibles aplicaciones en la educación, para cada situación de enseñanza y aprendizaje.

Finalmente, y como parte del primer módulo del programa, se desarrolló el panel de discusión “Desafíos e Implicancias para la Docencia Postpandémica: una Mirada Integrativa” a cargo de la Prof. Ximena Lee, Directora de la Oficina de Educación Odontológica y con la participación de las Profesoras Leonor Armanet; Eugenia Henríquez, Profesora Asociada del Departamento del Niño y Ortopedia Dentomaxilar y presidente del Comité de Ética de la Facultad, y Karin Lagos, académica del Área de Desarrollo Curricular e Innovación Educativa y Magister en Bioética. En este panel se presentó una caracterización de los estudiantes que ingresan año a año a la Facultad para posteriormente reflexionar sobre cuáles son los principales desafíos que nos proponen y cómo abordarlos desde nuestro rol de tutor, promoviendo su integridad académica y fomentando comportamientos éticos durante sus años de formación.

 

FUENTE: Dirección de Asuntos Académicos, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.