Dirección de Asuntos Académicos:

Sesión inaugural de la 4ª versión del programa de Formación de Tutores y Tutoras de la Facultad de Odontología

Sesión inaugural de la 4ª versión del programa de Formación de Tutor@s

El miércoles 30 de agosto se llevó a cabo la ceremonia inaugural de la 4ª versión del programa de Formación de Tutores y Tutoras de la Facultad de Odontología, ceremonia marcada por ser la primera en las 4 versiones del programa en realizarse de forma presencial. Además, durante la ceremonia se destacó el reciente reconocimiento del programa por parte de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad, en el marco del proyecto de “Identificación de Buenas Prácticas en Aseguramiento de la Calidad en Formación: Transversalizando el Aprendizaje Institucional”, como un buena práctica en desarrollo, lo que implica que será difundido dentro de la comunidad universitaria a fin de motivar a otras Facultades e Institutos a generar programas de capacitación situados, dirigido a sus académicos y académicas según sus propias necesidades, y fomentar así una cultura de mejora continua en la Universidad.

En la ceremonia realizada en al Aula Magna de nuestra Facultad, estuvieron presentes la Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Irene Morales; su Vicedecano, Prof. Rodrigo Cabello; la Directora del Departamento de Pregrado de la Universidad, Prof. Leonor Armanet, la Directora de la Escuela de Pregrado de nuestra Facultad, Prof. Paola Carvajal;  Directores(as) y Subdirectores(as) de Departamentos y del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas, además de académicos y académicas que formarán parte del programa en esta nueva versión.

La ceremonia se inició con las palabras de bienvenida de la Decana de la Facultad y de la Directora del Departamento de Pregrado, quienes destacaron la importancia del programa en la formación de nuestros académicos y académicas y la importancia de fortalecer sus habilidades docentes para aportar de la mejor forma en el desarrollo de nuestros estudiantes.

A continuación, fueron el Director de Asuntos Académicos, Dr. Javier Martín, y la Coordinadora de la Unidad de Perfeccionamiento Docente (UPERDOC), Prof. Ada Muñoz, quienes presentaron el programa a los participantes. Este año participan 25 académicos y académicas de los diferentes Departamentos y del Instituto de la Facultad, de distintas jerarquías y experiencia, en grupos donde se fomentará el intercambio de conocimientos y la interacción entre ellos, para que cada uno sea un aporte para la formación de sus compañeros. Una novedad para esta versión es la incorporación de un módulo de Inteligencia Artificial que pretende que los participantes comprendan algunos conceptos fundamentales y sus posibles aplicaciones en la educación, para cada situación de enseñanza y aprendizaje.

Finalmente, y como parte del primer módulo del programa, se desarrolló el panel de discusión “Desafíos e Implicancias para la Docencia Postpandémica: una Mirada Integrativa” a cargo de la Prof. Ximena Lee, Directora de la Oficina de Educación Odontológica y con la participación de las Profesoras Leonor Armanet; Eugenia Henríquez, Profesora Asociada del Departamento del Niño y Ortopedia Dentomaxilar y presidente del Comité de Ética de la Facultad, y Karin Lagos, académica del Área de Desarrollo Curricular e Innovación Educativa y Magister en Bioética. En este panel se presentó una caracterización de los estudiantes que ingresan año a año a la Facultad para posteriormente reflexionar sobre cuáles son los principales desafíos que nos proponen y cómo abordarlos desde nuestro rol de tutor, promoviendo su integridad académica y fomentando comportamientos éticos durante sus años de formación.

 

FUENTE: Dirección de Asuntos Académicos, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.