A tu Salud:

Bioética en la sociedad del Tercer Milenio

Bioética en la sociedad del Tercer Milenio

Para conversar sobre el estado y futuro de la Bioética en la sociedad, una reflexión sobre los sentidos, valor y finalidades, el Prof. Miguel Ángel Sánchez González, Profesor de Humanidades Médicas en la Universidad Complutense de Madrid, Doctor en Medicina, Licenciado en Filosofía, Magíster en Bioética y Fellow de Bioética por la Universidad de Chicago, junto a la Prof. Karin Lagos Bosman, Magister en Bioética de la Universidad Complutense de Madrid,  Profesora Adjunta e integrante del equipo del Área de Desarrollo Curricular e Innovación Educativa de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), participaron en el programa A tu Salud, en Radio Universidad de Chile.

El Prof. Sánchez aseguró que “desde un punto de vista histórico, la forma de entender la Ética varía mucho y, nuestro momento actual, se caracteriza por no tener un código de referencia, por reducir la Ética a un conjunto de lo que cada individuo puede opinar o desear”, por lo que caracteriza “nuestra situación moral es la ausencia de un código moral compartido”, en el contexto de “un mundo y una sociedad fragmentada, una situación que caracteriza a lo que algunos han llamado la Postmodernidad, es una situación que comenzó a fraguarse en las segunda mitad del siglo XX y que ha sido el resultado de un proceso histórico que podríamos simplificar, diciendo que comenzó poniendo en cuestión el código único”.

Para la Prof. Karin Lagos, “nos encontramos en un momento en que los avances de la tecnología nos han puesto frente a un dilema ético, donde la ética tan tradicional no daba suficiente respuesta (…) se requiere un mecanismo, la sociedad además tiene un pluralismo, que hoy día como señalaba tiene estas interpretaciones, donde no existe un código único y, por lo tanto, frente a estos dilemas no es llegar y tomar decisiones”. En este escenario, “la Bioética surge como un intento de buscar una salida que sea razonable y prudente frente a estas dilemáticas éticas, empieza a surgir estos primeros Comités, además surge desde esta idea de que las personas también tienen esta capacidad de autonomía y empieza a cambiar las formas de entender la salud”.

Escuche el programa completo AQUÍ

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes de Postítulo de la U. Cayetano Heredia en FOUCh

La pasantía constituye la primera experiencia que abrirá paso a nuevas oportunidades, expresó la Dra. Sylvia Osorio, Directora del Programa Título Profesional Especialista en Radiología de la Escuela de Graduados. Las residentes de la Especialidad de Radiología de la Universidad Cayetano Heredia, Dra. Elizabeth Cruz y Dra. Milagros Lucas, valoraron la experiencia en la Universidad de Chile, que les permitió incrementar sus conocimientos y acercarse al ámbito de la ecografía. Odontológica.

Salud Pública Odontológica:

Fiesta del Cepillo volvió a educar y a jugar con las infancias

En la Escuela Rafael Valentín Valdivieso de Recoleta, cerca de 80 estudiantes de Pregrado de la Facultad de Odontología UCHILE, movilizados y liderados por los estudiantes de 2° Año del Programa Título Profesional de Especialista en Salud Pública Oral, Dra. Javiera Vásquez, Dr. Cristian Valenzuela y el Dr. Fernando Mellado, planificaron y ejecutaron una dinámica de estaciones de trabajo, dirigidas a niñas y niños de 3° y 4° Años Básicos, donde fomentaron “el desarrollo de hábitos de autocuidado en la salud bucal, desde edades tempranas, integrando el cepillado como parte de la rutina escolar diaria”.