A tu Salud:

Bioética en la sociedad del Tercer Milenio

Bioética en la sociedad del Tercer Milenio

Para conversar sobre el estado y futuro de la Bioética en la sociedad, una reflexión sobre los sentidos, valor y finalidades, el Prof. Miguel Ángel Sánchez González, Profesor de Humanidades Médicas en la Universidad Complutense de Madrid, Doctor en Medicina, Licenciado en Filosofía, Magíster en Bioética y Fellow de Bioética por la Universidad de Chicago, junto a la Prof. Karin Lagos Bosman, Magister en Bioética de la Universidad Complutense de Madrid,  Profesora Adjunta e integrante del equipo del Área de Desarrollo Curricular e Innovación Educativa de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), participaron en el programa A tu Salud, en Radio Universidad de Chile.

El Prof. Sánchez aseguró que “desde un punto de vista histórico, la forma de entender la Ética varía mucho y, nuestro momento actual, se caracteriza por no tener un código de referencia, por reducir la Ética a un conjunto de lo que cada individuo puede opinar o desear”, por lo que caracteriza “nuestra situación moral es la ausencia de un código moral compartido”, en el contexto de “un mundo y una sociedad fragmentada, una situación que caracteriza a lo que algunos han llamado la Postmodernidad, es una situación que comenzó a fraguarse en las segunda mitad del siglo XX y que ha sido el resultado de un proceso histórico que podríamos simplificar, diciendo que comenzó poniendo en cuestión el código único”.

Para la Prof. Karin Lagos, “nos encontramos en un momento en que los avances de la tecnología nos han puesto frente a un dilema ético, donde la ética tan tradicional no daba suficiente respuesta (…) se requiere un mecanismo, la sociedad además tiene un pluralismo, que hoy día como señalaba tiene estas interpretaciones, donde no existe un código único y, por lo tanto, frente a estos dilemas no es llegar y tomar decisiones”. En este escenario, “la Bioética surge como un intento de buscar una salida que sea razonable y prudente frente a estas dilemáticas éticas, empieza a surgir estos primeros Comités, además surge desde esta idea de que las personas también tienen esta capacidad de autonomía y empieza a cambiar las formas de entender la salud”.

Escuche el programa completo AQUÍ

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.