A tu Salud:

Bioética en la sociedad del Tercer Milenio

Bioética en la sociedad del Tercer Milenio

Para conversar sobre el estado y futuro de la Bioética en la sociedad, una reflexión sobre los sentidos, valor y finalidades, el Prof. Miguel Ángel Sánchez González, Profesor de Humanidades Médicas en la Universidad Complutense de Madrid, Doctor en Medicina, Licenciado en Filosofía, Magíster en Bioética y Fellow de Bioética por la Universidad de Chicago, junto a la Prof. Karin Lagos Bosman, Magister en Bioética de la Universidad Complutense de Madrid,  Profesora Adjunta e integrante del equipo del Área de Desarrollo Curricular e Innovación Educativa de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), participaron en el programa A tu Salud, en Radio Universidad de Chile.

El Prof. Sánchez aseguró que “desde un punto de vista histórico, la forma de entender la Ética varía mucho y, nuestro momento actual, se caracteriza por no tener un código de referencia, por reducir la Ética a un conjunto de lo que cada individuo puede opinar o desear”, por lo que caracteriza “nuestra situación moral es la ausencia de un código moral compartido”, en el contexto de “un mundo y una sociedad fragmentada, una situación que caracteriza a lo que algunos han llamado la Postmodernidad, es una situación que comenzó a fraguarse en las segunda mitad del siglo XX y que ha sido el resultado de un proceso histórico que podríamos simplificar, diciendo que comenzó poniendo en cuestión el código único”.

Para la Prof. Karin Lagos, “nos encontramos en un momento en que los avances de la tecnología nos han puesto frente a un dilema ético, donde la ética tan tradicional no daba suficiente respuesta (…) se requiere un mecanismo, la sociedad además tiene un pluralismo, que hoy día como señalaba tiene estas interpretaciones, donde no existe un código único y, por lo tanto, frente a estos dilemas no es llegar y tomar decisiones”. En este escenario, “la Bioética surge como un intento de buscar una salida que sea razonable y prudente frente a estas dilemáticas éticas, empieza a surgir estos primeros Comités, además surge desde esta idea de que las personas también tienen esta capacidad de autonomía y empieza a cambiar las formas de entender la salud”.

Escuche el programa completo AQUÍ

Últimas noticias

Más noticias

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.