Dr. Leonardo Andrés Díaz Agurto

Una ruta universitaria que se proyecta

Una ruta universitaria que se proyecta

El 01 de julio de 2019, el Dr. Leonardo Andrés Díaz Agurto ingresó a la Dirección de la Escuela de Graduados (EGRA) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), con el cargo de Académico y jerarquía Instructor, con una jornada horaria de 6 horas semanales, en calidad de Ad Honorem Contrata, cargo que sirvió hasta el 30 de abril de 2020.

A contar del 01 de mayo de 2020, sirve al mismo cargo, pero en calidad de Contrata, hasta el 31 de diciembre de 2022. Desde el 01 de enero de 2023, cambia de jerarquía a Profesor y jerarquía Asistente en la Dirección EGRA, cargo que mantiene vigente a la fecha actual.

El Dr. Leonardo Díaz realizó su formación de Pregrado y Postítulo en FOUCh, por lo que el hito que considera más relevante dentro de su trayectoria académica fue “tomar la decisión de permanecer en la Universidad y formar parte del equipo docente del Programa de Especialización en Implantogía Buco Máxilo Facial, al que pertenezco desde 2019, siempre con la motivación de aportar en su desarrollo y actualización”.

Con esa convicción, en el año 2021, se trasladó a Mainz, Alemania, donde se capacitó durante un año, “trayendo nuevos enfoques terapéuticos aplicables a nuestros pacientes de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, mejorando la predictibilidad de los tratamientos en el tiempo y contribuyendo en el perfil del egreso de los especialistas del Programa, según las expectativas y requerimientos de la Implantología actual”. 

En su experiencia, las principales fortalezas que ha encontrado en FOUCh para su desarrollo profesional y personal, hoy lo encuentran satisfecho por las decisiones adoptadas “en relación a qué puedo aportar en el crecimiento del Postgrado y de la Facultad. Siempre la Universidad de Chile se ha caracterizado por la excelencia de su cuerpo académico y la riqueza de campos clínicos para poder formar alumnos, por lo que, en el Postítulo tengo la posibilidad de aportar y guiar a los alumnos en tratamientos integrales en la Clínica de la FOUCh y en el Hospital Barros Luco, a través de Protocolos quirúrgicos y protésicos totalmente actualizados, tenemos las herramientas para ello”.

El Dr. Díaz aseguró estar “muy orgulloso del potencial de la FOUCh de generar conocimiento en las diversas disciplinas de la Odontología a través de la Investigación, esto nunca debe dejar de fomentarse y, por supuesto, complementarse con la clínica”.

Mediante el espacio de ROSTROS, del Boletín Somos FOUCh, el Dr. Leonardo Díaz  envió “un afectuoso saludo a todos los estamentos que integran la comunidad de esta Facultad, el continuar con este camino de excelencia y perpetuarlo en el tiempo debe ser trabajo de todos”.

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontologeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que enntregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.