Destacada participación académica y de estudiantes FOUCh en la Reunión Internacional Anual de la IADR 2023

Destacada participación académica y de estudiantes en IADR 2023

Entre los días 21 y 24 del recién pasado mes de junio de realizó la 2023 IADR/LAR General Session & Exhibition with WCPD, en la hermosa cuidad de Bogotá, Colombia. Este mega congreso estuvo conformado por la 101st General Session & Exhibition of the IADR, el 9th Meeting of the Latin American Region y el 12th World Congress on Preventive Dentistry, constituyéndose en la reunión científica odontológica de mayor relevancia del año a nivel mundial, donde un importante numero de académicas y académicos, así como estudiantes de Posgrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), tuvieron una destacada participación.

En este contexto, académicos y académicas representantes de los Departamentos de Odontología Conservadora, Patología y Medicina Oral y del Instituto de Ciencias Odontológicas mostraron a la comunidad científica odontológica trabajos de vanguardia que representan las diversas Líneas de Investigación que desarrolla nuestra Facultad.

Desde el Departamento de Odontología Conservadora se presentaron los siguientes trabajos:

“Proteomic analysis of extracellular vesicles from saliva reveals specific proteins profiles in covid-19 patients” del Dr. Fermín González.
“Detection of Porphyromonas gingivalis on rat’s brain tissues” del Dr. Jaime Díaz Zúñiga
Porphyromonas sp. Translocation and Cardiovascular Risk in Periodontitis. Dra. Patricia Hernández.
“Prevention of periodontal diseases based on risk approach” de la Dra. Paola Carvajal.
"Oral health quality of life, functionality and prosthesis in the elderly", del Dr. Erik Dreyer y “Oral Health Related Quality of Life association with Hand Grip Strength", de la Dra. María Angélica Michea”, los que corresponden a pilotos de un FONIS.
“Functional dentition has beneficial life implications in Chilean aged” de Gustavo Sáenz-Ravello.

Desde el Departamento de Patología y Medicina Oral se presentaron los siguientes trabajos, con participación de la Prof. Dra. Marcela Hernández, estudiantes de Pre y Postgrado y académicas/os de otras Universidades:

Porphyromonas gingivalis induces disruption of the anatomical barrier and a proinflammatory response in the human placenta. Sebastián Araneda Rojas, Alejandra Fernández Moya; Ana Liempi Manquel; Jesús Guerrero Muñoz; Christian Castillo Rivas; Marcela Hernández Ríos; Ulrike Kemmerling Weis.

Porphyromonas gingivalis-lipopolysaccharide and hyperglycemia synergize placental proinflammation and impaired exosomes. María José Bendek, María Luisa Mizgier, Ornella Realini, Marcela Hernández, Lara J. Monteiro, Alejandra Chaparro.

Desde el Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), se realizaron las siguientes presentaciones:

“Excess sugar modifies biofilms of Candida albicans and Streptococcus sanguinis” de la Dra. Carla Lozano.
“Maxillofacial/Ocular trauma and body image in victims of police violence”, de la Prof. Andrea Herrera.
"Impact of immediate prosthetic functionalization on hand grip strength in older persons", de Dr. Andrés Celis.

Desde las Escuelas de Pregrado y de Graduados FOUCh también hubo representantes:

“Dental care coverage for older adults in Chilean public system” de Sebastián González.
“The experimental periodontitis triggers brain pan-inflammation” de Diego Valdés.
“Association between falls and prosthetic rehabilitation in older adults”, de María del Pilar Barahona.

Las y los estudiantes del Programa de Postítulo, Magister y Doctorado en Ciencias Odontológicas presentaron los siguientes trabajos:

La Dra. Violeta Cueto, estudiante Tercer año de Postítulo de Ortodoncia, presentó “Pro-inflammatory and Bone-Resorptive Mediators in Periodontally Patients Under Orthodontic Treatment”
“The regularity of surface topography of dental implants: a determining factor of the cell adhesion process”, de Vanessa Campos Bijit (Programa de Magister, director de tesis Dr. Cristián Covarrubias).

"Porphyromonas endodontalis DNA activates NFkB via TLR9 in human macrophages”, de Joaquín Lucero (Programa de Magíster, directora de tesis Dra. Marcela Hernández).
“Ferroptosis co-occurs with clinical progression of periodontitis” de Alfredo Torres (Programa de Doctorado, director de tesis Dr. Fermín González).
“Cellular proliferation and senescence of apical papilla cells to bacteria virulence factors”, de

Mauricio Garrido (Programa de Doctorado, directora de tesis Dra. Mónica Cáceres).
“Translocation of Porphyromonas endodontalis and Monocyte Activation in Apical Periodontitis”, María José Bordagaray (Programa de Doctorado, directora de tesis Dra. Marcela Hernández).
Porphyromonas gingivalis induces a proinflammatory-tissue response in the human placenta, de Sebastián Araneda (Programa de Doctorado, directora de tesis Dra. Marcela Hernández).
“IL-35 modulates balance of Treg and Th17 in periapical lesions” de Alfredo Sierra (Programa de Doctorado, director de tesis Dr. Jaime Díaz).

“Periodontitis microenvironment induces disruption, increased permeability and intestinal inflammation”, de Daniel Sansores (Programa de Doctorado, director de tesis Dr. Jaime Díaz).
“Senescent CD4+ T-lymphocytes as potential driver of bone loss during periodontitis” de Luis González-Osuna (Programa de Doctorado, director de tesis Rolando Vernal).

Reconocimientos

Además, la Dra. Loreto Abusleme Ramos recibió el importante reconocimiento Premio IADR Sigmund Socransky y el Dr. Sebastián Araneda recibió el IADR Centenial Travel Award. El Dr. Gustavo Monaterio, ex alumno del Programa de Doctorado, recibió el galardón de IADR Osteology Foundation New Investigator Award. A nivel Latinoamericano, la Dra. Soraya León y el Dr. Rodrigo Giacaman, ambos Alumni FOUCh, fueron galardonados con el Senior Award a Mejor Trabajo de Investigación y el Outstanding Scientist Recognition de la Región, respectivamente.

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontologeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que enntregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.