Clínica Odontológica Universidad de Chile fortalece vínculos con la comunidad intra y extra mural

Clínica Odontológica fortalece vínculos con la comunidad intra y extra

Con diversas actividades, la Clínica Odontológica Universidad de Chile (COUCh) activa la vinculación con la comunidad general, a través de un conjunto de beneficios arancelarios orientados a las y los pacientes; como también contribuye a fortalecer la formación de la comunidad odontológica, especialmente las y los estudiantes de Pregrado.

Nueva Política de Descuentos

Para mejorar el acceso de los usuarios de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, a partir del mes de julio se aprobó desde el Consejo de Escuela, una nueva tabla de descuentos, donde se mejoran los beneficios para grupos de pacientes específicos y se agregan nuevas prestaciones que anteriormente no estaban consideradas, tales como las radiografías (RX) digitales.

Convenios

A los beneficios de descuentos anteriormente señalados, se sumó un nuevo grupo de personas, que también son parte de la comunidad universitaria, nuestra comunidad de jubiladas y jubilados. Mediante su Asociación ANACPEN A.G serán beneficiarios de un 50% de descuento en los aranceles de Pre y Postgrado. Este Convenio busca ser un vínculo positivo entre nuestra Facultad y las funcionarias y funcionarios que actualmente están disfrutando de su jubilación.

Ciclo de Charlas y Workshop

Durante el mes de julio, comenzó un ciclo de actividades organizadas desde la Dirección Clínica que tienen como finalidad poder acercar diversas temáticas a la comunidad clínica, especialmente del Pregrado, logrando una buena acogida entre las y los estudiantes.

El ciclo comenzó con un webinar ejecutado en conjunto con el Colegio de Cirujano Dentistas y LegaSalud, donde participaron cerca de 80 personas.

Durante la última semana de julio, se realizaron 2 versiones del curso I top, entregada por Curaprox, y durante agosto comenzarán las actividades organizadas en conjunto con 3M y Kerr.

Las actividades, que están programadas hasta fines de octubre, buscan poder alcanzar la participación de cerca de 500 personas y esperan ser un aporte para las y los participantes, tanto en su desarrollo clínico, como en los ámbitos de responsabilidad civil de la comunidad de la COUCh.

 

 

FUENTE: Dirección Clínica Odontológica, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.