Clínica Odontológica Universidad de Chile fortalece vínculos con la comunidad intra y extra mural

Clínica Odontológica fortalece vínculos con la comunidad intra y extra

Con diversas actividades, la Clínica Odontológica Universidad de Chile (COUCh) activa la vinculación con la comunidad general, a través de un conjunto de beneficios arancelarios orientados a las y los pacientes; como también contribuye a fortalecer la formación de la comunidad odontológica, especialmente las y los estudiantes de Pregrado.

Nueva Política de Descuentos

Para mejorar el acceso de los usuarios de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, a partir del mes de julio se aprobó desde el Consejo de Escuela, una nueva tabla de descuentos, donde se mejoran los beneficios para grupos de pacientes específicos y se agregan nuevas prestaciones que anteriormente no estaban consideradas, tales como las radiografías (RX) digitales.

Convenios

A los beneficios de descuentos anteriormente señalados, se sumó un nuevo grupo de personas, que también son parte de la comunidad universitaria, nuestra comunidad de jubiladas y jubilados. Mediante su Asociación ANACPEN A.G serán beneficiarios de un 50% de descuento en los aranceles de Pre y Postgrado. Este Convenio busca ser un vínculo positivo entre nuestra Facultad y las funcionarias y funcionarios que actualmente están disfrutando de su jubilación.

Ciclo de Charlas y Workshop

Durante el mes de julio, comenzó un ciclo de actividades organizadas desde la Dirección Clínica que tienen como finalidad poder acercar diversas temáticas a la comunidad clínica, especialmente del Pregrado, logrando una buena acogida entre las y los estudiantes.

El ciclo comenzó con un webinar ejecutado en conjunto con el Colegio de Cirujano Dentistas y LegaSalud, donde participaron cerca de 80 personas.

Durante la última semana de julio, se realizaron 2 versiones del curso I top, entregada por Curaprox, y durante agosto comenzarán las actividades organizadas en conjunto con 3M y Kerr.

Las actividades, que están programadas hasta fines de octubre, buscan poder alcanzar la participación de cerca de 500 personas y esperan ser un aporte para las y los participantes, tanto en su desarrollo clínico, como en los ámbitos de responsabilidad civil de la comunidad de la COUCh.

 

 

FUENTE: Dirección Clínica Odontológica, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.