Dirección de Asuntos Estudiantiles presentó Guía de Urgencias en Salud Mental

Dirección de Asuntos Estudiantiles presentó Guía de Urgencias en Salud

Las urgencias, independiente del tipo de emergencia que sea, siempre son un tema complejo para la comunidad. Afrontar este tipo de acontecimientos requiere movilizar recursos personales y comunitarios de manera inmediata, y es en esos espacios donde evidenciamos las dificultades para abordar ciertos temas y la poca claridad del cómo gestionar.

Desde la Unidad de Psicología de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), sabemos que el no tener directrices claras y explícitas de cómo abordar las urgencias en salud mental genera mayor incertidumbre y desgaste a la hora de identificar e intervenir en estos eventos. Por esta razón, hemos creado “la guía de urgencias en salud mental y actuación frente a riesgo suicida en estudiantes”.

Esta Guía pretende dar herramientas básicas y esclarecedoras para identificar, abordar y proceder frente a una instancia de riesgo de los y las estudiantes de nuestra Facultad. Poniendo énfasis en el abordaje frente al riesgo suicida, que es una de las urgencias graves dentro de cualquier comunidad educativa.

Es importante que podamos reconocer nuestro rol preventivo en el contexto universitario, considerando que todos y todas somos agentes de primera línea en el abordaje de una situación de urgencia en nuestra comunidad. Necesitamos romper el mito que sostiene que solo los profesionales de salud o especialistas en salud mental pueden intervenir frente a una emergencia vital como es el riesgo de suicidio. Esta guía es un insumo para replantearnos nuestras interacciones en la comunidad, nuestra capacidad para visualizar señales de alerta y estrategias para abordarlas.

Sabemos que este tema puede levantar dudas y aprehensiones personales, por esto les invitamos a revisar el material y participar de la convocatoria que se realizará próximamente para trabajar grupalmente y capacitar en elementos esenciales del cotejo y contención en una urgencia de Salud  Mental.

El mensaje es claro, a veces, una pequeña intervención, el acoger y escuchar puede hacer una gran diferencia.

FUENTE: Unidad de Psicología, Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.