Dr. Jaime Díaz es representante académico en Consejo Administrativo de Bienestar U. de Chile

Dr. Jaime Díaz es representante académico en Bienestar U. de Chile

Tras más de 10 años, el Consejo Administrativo de Bienestar de la Universidad de Chile contará con un integrante que represente al estamento académico. El Dr. Jaime Díaz Zúñiga, académico del Departamento de Odontología Conservadora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), alcanzó la votación que lo llevó a obtener el cupo.

En referencia a sus motivaciones para presentarse como candidato a la elección de representante ante el Consejo Administrativo del Bienestar del Personal, el Dr. Díaz sostuvo que, “en primer lugar, desde hace más de 10 años que no existe un representante de académicas y académicos en el Consejo Administrativo de Bienestar, por lo tanto, era importante que no perdiéramos esa oportunidad de participar en una entidad que busca mejorar los beneficios para cada uno de nosotros. No todas las personas conocen qué es el Bienestar, ni a qué se dedica, por tanto, también es importante educar a académicas y académicos, incentivar su participación y el uso de los beneficios que tenemos”.

El académico FOUCh valoró la realización de un ejercicio democrático abierto a la participación de académic@s y personal de colaboración, aunque “la participación fue muy baja, votaron solo 28 personas del total del padrón electoral. Esto indica la poca motivación o conocimiento que existe al respecto, las pocas ganas de participar o de que podamos influir en futuras decisiones. De todas maneras, valoro mucho las votaciones, ya que me permite contar con el mandato que otorga la democracia a las personas electas para los fines determinados e intentaré cumplir mi rol de la mejor forma posible”.

Asimismo, sostuvo que se trata de “un gran desafío y espero que junto a mis compañeras y compañeros electos podamos hacer una buena gestión en los próximos años”.

En relación al rol que desempeñará y los Proyectos e ideas que promoverá en la instancia, el Dr. Jaime Díaz aseguró que espera, “en primer lugar, aprender del Consejo, promover una mayor participación, incrementar el número de afiliadas y afiliados a Bienestar, promover la agilización de los procesos”. Añadió que, “en mente siempre hay proyectos para tener mayor crecimiento y alcance, no solo a académicas y académicos, sino que también a nuestras y nuestros funcionarios y pensionados”.

El Dr. Jaime Díaz recalcó que “este Consejo nació desde y para los funcionarios/as y con los años, se adhirieron los demás estamentos. Queremos que esta institución tenga la importancia que merece y se visibiliza aún más. Obviamente, siempre está en la mente buscar más beneficios y trabajaremos para conseguirlos”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.