Unidad de Trabajo del Estudiantes (UTE) Promoción y Educación I:

Participación, reflexión y aplicación de contenidos

Participación, reflexión y aplicación de contenidos

Con el propósito de fomentar la modalidad de trabajo basada en la realización de un Proyecto y en el marco de la Unidad de Trabajo del Estudiantes (UTE) Promoción y Educación I, las y los estudiantes de 2° Año de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), expusieron sus trabajos finales en formato Poster Científico, en el Hall Central del edificio Docente Administrativo.

El pasado 6 de julio, las y los estudiantes FOUCh conformaron equipos con los que trabajaron durante el Semestre, los que fueron acompañados por tutores y tutoras del claustro académico. “Para la construcción de los trabajos finales, se utilizó la exposición en formato póster científico. El equipo de estudiantes explicaban, a las y los revisores, los alcances del estudio, fundamentaban y argumentaban las preguntas o dudas de la comisión”, explicó la Dra. Ximena Lee, docente responsable de la UTE.

 El trabajo formativo se fijó un itinerario durante todo el 1° Semestre, el que contempló “actividades presenciales de gran y pequeño grupo, con clases expositivas que fomentaron la reflexión y aplicación de contenidos en base a ejemplos; sesiones no presenciales autónomas, en base a video clases expositivas, en un contexto que permitió el análisis de situaciones específicas en salud. Durante las sesiones presenciales sincrónicas o presenciales, se fomentó el análisis y la resolución de dudas que surjan de manera guiada; lecturas dirigidas, realizadas de manera no presencial autónoma; y método de formulación de un proyecto”. Se trata, dijo la Dra. Lee “de un trabajo, tanto presencial como no presencial, guiado por el equipo de tutorías, que se enfocó en la construcción de una propuesta de intervención en el ámbito de la promoción de la salud, que consideró la entrega periódica de productos académicos intermedios y una presentación final que dio cuenta de la propuesta”.

Finalmente, la Dra. Ximena Lee sostuvo que “el diseñar una intervención de promoción de la salud, tuvo el propósito de abordar un problema de salud oral en Chile, desde una perspectiva biopsicosocial, aplicando para ello metodologías, espacios y niveles de acción.

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.