A tu Salud:

Pueblos indígenas en Chile frente a la investigación biomédica

Pueblos indígenas en Chile frente a la investigación biomédica

En el marco del Wetripantu y el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, la Dra. Valentina Fajreldin Chuaqui, académica del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) se refirió al Artículo “Situación de los pueblos indígenas en Chile frente a la investigación biomédica. Una Mirada Interdisciplinar”, en el programa radial A tu Salud.

 

Para contextualizar el campo del conocimiento, al iniciar su intervención, la Dra. Fajreldin sostuvo que “la Antropología Médica es una subdisciplina de la Antropología con algunas ramificaciones en este caso Antropología Social, pero lo que hacemos básicamente desde la Antropología Médica es poner en contacto básicamente dos mundos, dos perspectivas de salud, atención en distintos contextos, los contextos constitucionales, en contexto de diseño de Política, en la relación tratante paciente. En general los antropólogos/as médicas nos dedicamos a traducir conocimientos de un espacio a otro y a poner en contacto los distintos saberes, de manera que exista una cierta horizontalidad en los conocimientos y en las relaciones de todos los actores en salud; eso se puede llevar al plano de relaciones en Medicina originaria y Biomedicina, o entre sistemas de prácticas y Salud de algunos otros colectivos”.

La Dra. Fajreldin señaló que “cada cultura desarrolla, a lo largo del tiempo, sus propias formas de establecer qué es salud, qué es enfermedad y cómo se maneja eso desde la prevención hasta el tratamiento. Más que superarse unas a las otras, todas esas formas coexisten en el mundo contemporáneo, eso se llama pluralismo médico”. La académica del ICOD explicó que, en el caso de Chile, “predomina un modelo por sobre el otro, donde el modelo biomédico es hegemónico, respecto de los otros saberes y de las practicas que quedan en una posición de subalteridad, es decir, tiene que ver con una dimensión política de los sistemas médicos”.

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.