A tu Salud:

Pueblos indígenas en Chile frente a la investigación biomédica

Pueblos indígenas en Chile frente a la investigación biomédica

En el marco del Wetripantu y el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, la Dra. Valentina Fajreldin Chuaqui, académica del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) se refirió al Artículo “Situación de los pueblos indígenas en Chile frente a la investigación biomédica. Una Mirada Interdisciplinar”, en el programa radial A tu Salud.

 

Para contextualizar el campo del conocimiento, al iniciar su intervención, la Dra. Fajreldin sostuvo que “la Antropología Médica es una subdisciplina de la Antropología con algunas ramificaciones en este caso Antropología Social, pero lo que hacemos básicamente desde la Antropología Médica es poner en contacto básicamente dos mundos, dos perspectivas de salud, atención en distintos contextos, los contextos constitucionales, en contexto de diseño de Política, en la relación tratante paciente. En general los antropólogos/as médicas nos dedicamos a traducir conocimientos de un espacio a otro y a poner en contacto los distintos saberes, de manera que exista una cierta horizontalidad en los conocimientos y en las relaciones de todos los actores en salud; eso se puede llevar al plano de relaciones en Medicina originaria y Biomedicina, o entre sistemas de prácticas y Salud de algunos otros colectivos”.

La Dra. Fajreldin señaló que “cada cultura desarrolla, a lo largo del tiempo, sus propias formas de establecer qué es salud, qué es enfermedad y cómo se maneja eso desde la prevención hasta el tratamiento. Más que superarse unas a las otras, todas esas formas coexisten en el mundo contemporáneo, eso se llama pluralismo médico”. La académica del ICOD explicó que, en el caso de Chile, “predomina un modelo por sobre el otro, donde el modelo biomédico es hegemónico, respecto de los otros saberes y de las practicas que quedan en una posición de subalteridad, es decir, tiene que ver con una dimensión política de los sistemas médicos”.

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.