Charlas Internacionales Programa de Implantología:

Peri-implantitis y la convergencia interdisciplinar en Odontología

Peri-implantitis y la convergencia interdisciplinar en Odontología

Dando continuidad al interés de desarrollar colaboración interdisciplinar, instaurado por las Charlas Internacionales organizadas por el Programa de Especialización en Implantología Buco Máxilo Facial (IBMF) de la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), el Dr. Ignacio Sanz Sánchez, académico de la Universidad Complutense de Madrid, abordó el tratamiento de la Peri-implantitis, proceso inflamatorio que afecta a los tejidos blandos y duros que rodean un implante osteointegrado y que es de interés transversal a diversas Especialidades de la Odontología.

La 2° Charla Internacional organizada por el cuerpo académico del Programa de Implantología invitó nuevamente a los Programas de Periodoncia y Rehabilitación Oral, dada la convergencia en materia de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento.

Dada su formación durante la beca de ITI Scholarship en el Centro Médico Universitario de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz, Alemania (2021-2022), el Dr. Leonardo Díaz Agurto, académico de la Escuela de Graduados, conoció al Dr. Sanz al certificarse en Cirugía Plástica Periodontal y Peri-implantar por la Universidad Complutense de Madrid. Su interés en la disciplina lo motivó a invitarlo como expositor frente a la comunidad académica y estudiantil de la Universidad de Chile.

Uno de los puntos positivos que dejó la pandemia, fue la posibilidad de acceder, vía remota, a investigadores y académicos de diversas latitudes, permitiendo “contar con grandes expositores y grupos de trabajo internacionales, pudiendo conocer sus protocolos de trabajo y líneas de investigación de forma más directa” dijo el Dr. Díaz. Además, “nosotros podemos comparar y darnos cuenta del nivel de la Implantología Oral desarrollada en Chile, bajo los mismos estándares de lo que se realiza en Europa, en Estados Unidos, donde pueden acceder a más tecnología, pero el nivel técnico de lo que se hace y los fundamentos, son exactamente los mismos”, aseguró.

A juicio del académico FOUCh “La Implantología Oral en Chile está a muy buen nivel, tenemos muy buenos clínicos e investigadores”. Uno de los aspectos que destacó de la exposición, el Dr. Leonardo Díaz, fue el abordaje y tratamiento interdisciplinario de la Peri-implantitis, invitando a “confluir todas estas Especialidades, no bastando sólo con un manejo quirúrgico, sino que también debe estar acompañado por un manejo preoperatorio, protésico, periodontal y peri-implantario, evaluando factores locales y generales, y, particularmente el grupo de Ignacio Sanz, tiene una casuística enorme. Es por eso que los protocolos que ellos realizan, con todo el tiempo de seguimiento y mantenimiento que tiene la Universidad de Complutense de Madrid, quizás es posible aplicarlo acá, tenemos los medios”.

El académico FOUCh subrayó que “el ciclo de charlas Internacionales del Programa de Especialización en IBMF pretender demostrar que es posible desarrollar investigación clínica en la especialidad, favoreciendo el desarrollo de protocolos de tratamiento propios de alto estándar”

Próximas Charlas Internacionales

25 de agosto, 8.00 horas, presentará la Dra. Irena Sailer, Directora de Departamento de Prótesis Fija y Biomateriales de la Universidad de Ginebra y ex Presidenta de la European Association for  Osseointegration (Suiza).


20 de octubre,  8.00 horas, presentará el Dr. Eik Schiegnitz, Director de la División de Implantología del Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Universidad de Mainz, (Alemania).
 

24 de noviembre, 8.00 horas, presentará el Dr. Alejandro Lanis, Director del Programa de Implantología Avanzada y Profesor Asistente de Odontología Restauradora y Ciencias de Biomateriales de la Escuela de Medicina Dental de la Universidad de Harvard (EE.UU).

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.