Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Las personas primero

Las personas primero

En coherencia con el mandato de Rectoría, las máximas autoridades de nuestra Universidad de Chile participamos en la presentación de la Estrategia Nacional para la Salud Mental en Educación Superior, instancia intersectorial organizada por el Ministerio de Educación, Ministerio de Salud junto a diversas Universidades y que promueve la Subsecretaría de Educación Superior y de Salud Pública.

Rectoría nos convoca a contribuir a entornos donde el centro sea el bienestar socioemocional de la comunidad universitaria, especialmente, de las y los estudiantes, luego de la pandemia. De este modo, la convivencia al interior de nuestros Campus y Facultades debiera ser segura, amable, rica en una interacción diversa y humanizada.

Conformado el Consejo Asesor en Salud Mental, que reunirá a representantes del gobierno, instituciones y estudiantes, se espera la entrega de sus recomendaciones durante el mes de diciembre. Se realizará un trabajo de sistematización de los entornos saludables, que consideren la promoción, prevención, atención y derivación de las y los estudiantes, entendiendo que las solicitudes de atención, por problemas de Salud Mental, se han incrementado en un 167% respecto a las 320 registradas el año pasado, hasta esta misma fecha.

Convencidos de la priorización que este escenario nos exige, es que, en nuestra Facultad tomamos diversas decisiones que apuntan a desarrollar esta visión. La modernización en la gestión económica y administrativa, formalizada a través de la contratación de profesionales que fortalecerán nuestra Institución, en tanto responsables de la SubDirección Económica y Administrativa, la Unidad Jurídica y la Unidad de Adquisiciones, se traducirá en procesos más ágiles, reduciendo retrasos en la gestión de compras públicas o en la generación de trámites.

La Dirección de relaciones Internacionales estableció un mecanismo de selección para las y los estudiantes que postulan a Becas para Pasantías en el extranjero, que contempla no sólo las notas acumuladas, carta motivacional y cursos reprobados, sino también la diversidad cultural o capacidades diferentes, la situación socioeconómica y la equidad de Género.

El Programa de Formación de Tutores y Tutoras de la Facultad de Odontología., que impulsa la Dirección de Asuntos Académicos busca aportar con herramientas para que el cuerpo académico enfrente los desafiantes espacios de la Educación Superior y las necesidades de las y los estudiantes de hoy, enmarcados en contextos de uso de tecnologías, donde resulta fundamental la orientación ética en la Docencia.

Como Decanatura, nos moviliza, cada día, la consciencia de protagonizar una etapa de cambios importantes y conducentes hacia la agilización de nuestra gestión, centrada en las personas.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.