Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Las personas primero

Las personas primero

En coherencia con el mandato de Rectoría, las máximas autoridades de nuestra Universidad de Chile participamos en la presentación de la Estrategia Nacional para la Salud Mental en Educación Superior, instancia intersectorial organizada por el Ministerio de Educación, Ministerio de Salud junto a diversas Universidades y que promueve la Subsecretaría de Educación Superior y de Salud Pública.

Rectoría nos convoca a contribuir a entornos donde el centro sea el bienestar socioemocional de la comunidad universitaria, especialmente, de las y los estudiantes, luego de la pandemia. De este modo, la convivencia al interior de nuestros Campus y Facultades debiera ser segura, amable, rica en una interacción diversa y humanizada.

Conformado el Consejo Asesor en Salud Mental, que reunirá a representantes del gobierno, instituciones y estudiantes, se espera la entrega de sus recomendaciones durante el mes de diciembre. Se realizará un trabajo de sistematización de los entornos saludables, que consideren la promoción, prevención, atención y derivación de las y los estudiantes, entendiendo que las solicitudes de atención, por problemas de Salud Mental, se han incrementado en un 167% respecto a las 320 registradas el año pasado, hasta esta misma fecha.

Convencidos de la priorización que este escenario nos exige, es que, en nuestra Facultad tomamos diversas decisiones que apuntan a desarrollar esta visión. La modernización en la gestión económica y administrativa, formalizada a través de la contratación de profesionales que fortalecerán nuestra Institución, en tanto responsables de la SubDirección Económica y Administrativa, la Unidad Jurídica y la Unidad de Adquisiciones, se traducirá en procesos más ágiles, reduciendo retrasos en la gestión de compras públicas o en la generación de trámites.

La Dirección de relaciones Internacionales estableció un mecanismo de selección para las y los estudiantes que postulan a Becas para Pasantías en el extranjero, que contempla no sólo las notas acumuladas, carta motivacional y cursos reprobados, sino también la diversidad cultural o capacidades diferentes, la situación socioeconómica y la equidad de Género.

El Programa de Formación de Tutores y Tutoras de la Facultad de Odontología., que impulsa la Dirección de Asuntos Académicos busca aportar con herramientas para que el cuerpo académico enfrente los desafiantes espacios de la Educación Superior y las necesidades de las y los estudiantes de hoy, enmarcados en contextos de uso de tecnologías, donde resulta fundamental la orientación ética en la Docencia.

Como Decanatura, nos moviliza, cada día, la consciencia de protagonizar una etapa de cambios importantes y conducentes hacia la agilización de nuestra gestión, centrada en las personas.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.