Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Acordar la pausa hace bien

Acordar la pausa hace bien

Atender las sentidas demandas de las y los estudiantes acerca de la sobrecarga académica y el resguardo de la Salud Mental nos invita de reflexionar con sentido ético y de salud común los procesos compartidos de enseñanza y aprendizaje en el contexto universitario, post pandémico.

La evidencia continúa arrojando aportes para comprender el fenómeno producido tras años de confinamiento y cuidados extremos que debimos adoptar para enfrentar la amenaza a la salud planetaria que atravesó la humanidad contemporánea, luego que la Organización Mundial (OMS) declarara a la enfermedad por COVID-19 como una crisis sanitaria global, la primera de estos alcances y velocidad vivida por nuestra generación.

Superados los primeros años de la emergencia, donde el acuerdo de la sociedad fue salvar el mayor número de vidas y donde se entendió, tempranamente, que para salir de la pandemia nadie debía quedarse atrás, transitamos lo que empieza a identificarse como la post-pandemia. Sin embargo, ha irrumpido simultáneamente, una crisis de la Salud Mental difícil de ignorar, sino más bien suscita la urgencia de abordarla con un diagnóstico situado, que revela que se trata de una patología latente de larga data, que se mantuvo silenciada e invisibilizada, pero que la crisis por la COVID-19 terminó por catapultar a las mediciones y encuestas sanitarias locales y nacionales.

Comenzar a hacernos cargo de ello en el espacio universitario es un primer paso.

Desde el Decanato, apoyamos las medidas adoptadas por la Dirección de Pregrado e invitamos a la comunidad académica y estudiantil a ocupar las instancias para reflexionar y debatir con estatura, como corresponde a la Universidad de Chile y llegar a acuerdos que se dirijan a la promoción del bien-estar de las personas que co-habitamos en la Facultad de Odontología. Acordar la pausa nos hace bien.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.