Dr. Alfredo Criollo destaca en Research.com

Dr. Alfredo Criollo destaca en Research.com

Una vez más, el Dr. Alfredo Criollo Céspedes, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), es destacado en el Ranking de los mejores científicos en Biología y Bioquímica en Chile. La medición que evalúa la producción científica, publicaciones y citas recopiladas hasta el 21 de diciembre de 2022, donde el académico de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) registró 32.796 citas.

Se trata de la segunda edición de la clasificación de Research.com de los mejores investigadores en el campo de la biología y la bioquímica, basada en información derivada de múltiples fuentes de datos, incluidas OpenAlex y CrossRef. La posición en el ranking se basa en el índice D de un investigador (índice H de disciplina), que tiene en cuenta solo las publicaciones y los valores de cita para una disciplina examinada.

“Para nuestro Laboratorio, estos resultados son siempre motivo de alegría y motivación, pues son logros que se obtienen gracias al compromiso de estudiantes, Post-docs y jóvenes investigadores que sacan adelante nuestros Proyectos de Investigación. Por otra parte, nos complace saber que el trabajo en equipo con otros Laboratorios, dentro y fuera de la FOUCh, han permitido fortalecer nuestras Líneas de Investigación, permitiéndonos situarnos en una buena posición dentro de este Ranking”.

Productividad científica al centro del Ranking

A juicio del Dr. Criollo, los méritos personales que estima fueron considerados para integrar esta selecta red de científicos radican en “la productividad científica, pues existen varios tipos de índices que, actualmente, permiten posicionar a los científicos en un determinado Ranking. Uno de los más usados es el índice H, el que guarda relación con el número de veces en el que una publicación de determinado autor es citado (llamado también “numero de citas”). En este sentido, si mayor es el número de publicaciones científicas de un investigador, mayor es la probabilidad de que sus trabajos sean citados por sus pares en otras publicaciones”.

Adicionalmente, explicó el Dr. Alfredo Criollo, “otra posibilidad es que, aún teniendo pocas publicaciones, los hallazgos publicados sean tan relevantes, que hacen que el trabajo sea altamente citado en otros artículos. Sin embargo, en la práctica, la investigación no se realiza pensando en los mejores indicadores e índices, sino que se va desarrollando según los resultados que se van obteniendo día a día y, muchas veces, un trabajo que se pensó tendría una modesta proyección culmina siendo un trabajo impactante”.

Optar por la Ciencia

Para el Dr. Alfredo Criollo su mayor inspiración para hacer Ciencia “es poder encontrar las respuestas a las preguntas científicas que plantea nuestro Laboratorio, las que se basan en áreas como la “autofagia”, “el cilio primario”, “metabolismo” y las “enfermedades periodontales”. Dar con la respuesta a preguntas fundamentales resulta ser súper entretenido y desafiante, pues es el motor que me mueve en el ámbito profesional, donde ningún día resulta ser igual al anterior”.

A las y los estudiantes interesados en desarrollar investigación, el Dr. Criollo recomendó que “aprovechen su inmensa energía en conseguir aquello que de verdad les gusta para su desarrollo profesional. Seguir el camino científico es una opción y el éxito o el fracaso dependerán, como en cualquier trabajo, de la dedicación, compromiso y disciplina”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.