Aplicación de la inteligencia artificial en Odontología

Aplicación de la inteligencia artificial en Odontología

La inteligencia artificial nació en 1956 con Dartmouth quien abrió un gran potencial en el campo de la investigación incluyendo las redes neuronales y otras teorías de computación. Sin embargo, al inicio se tuvo que enfrentar numerosos desafíos como las altas expectativas de los sistemas de inteligencia artificial y diferentes limitaciones de esa época como la accesibilidad a los datos (Cacñahuaray-Martínez et al., 2021).

Para Cacñahuaray-Martínez et al., (2021) en la actualidad la inteligencia artificial se refiere a cualquier tecnología que sea capaz de imitar las habilidades cognitivas de los humanos, consideran que, para entender la IA, es importante conocer algunos de estos aspectos clave:

–Inteligencia artificial es la capacidad de la tecnología de demostrar una forma de su propia inteligencia.  El objetivo es desarrollar máquinas que puedan aprender a través de datos para que puedan resolver problemas.

–El aprendizaje automático es parte de la IA, depende de algoritmos para predecir resultados basados en un conjunto de datos. El propósito del aprendizaje automático es facilitar el aprendizaje de los datos por parte de las máquinas para que puedan resolver problemas sin la intervención humana.

–Las redes neuronales son un conjunto de algoritmos que calculan señales a través de neuronas artificiales. El poder computacional de estas redes se basa en la calidad y cantidad de datos, que permiten que estas redes actualicen el peso de las conexiones.  El propósito de las redes neuronales es crear redes neuronales que funcionen como el cerebro humano 3.

–El aprendizaje profundo es un componente del aprendizaje automático que utiliza una red de múltiples capas neuronales entre las capas de entrada y salida.  El propósito del aprendizaje profundo es construir una red neuronal que identifique automáticamente patrones de detección.  El aprendizaje profundo también se conoce como red neuronal convolucional, es utilizado principalmente para procesar imágenes grandes y complejas y es la más utilizada en Odontología.

Cacñahuaray-Martínez et. Al., (2021), la IA se viene utilizando ampliamente en Odontología demostrando resultados prometedores ya que la toma de decisiones es un aspecto crucial en las diferentes especialidades.  Diferentes estudios han demostrado que estos modelos muestran una precisión equivalente a la de diferentes especialistas capacitados.  Estos modelos tienen la ventaja de poder superar los errores humanos demostrando excelentes resultados.

Para saber más: Cacñahuaray-Martínez, G; Gómez-Meza, D; Lamas-Lara, V; Guerrero, ME.  (2021) Aplicación de la inteligencia artificial en Odontología: revisión de la literatura / Application of artificial intelligence in dentistry: literature review. Odontol. sanmarquina (Impr.) ; 24(3): 243-253. 

Inteligencia Artificial UNESCO La inteligencia artificial en la educación | UNESCO
 

Organización Mundial de la Salud OMS La OMS publica el primer informe mundial sobre inteligencia artificial (IA) aplicada a la salud y seis principios rectores relativos a su concepción y utilización

Fuente: Carolina Figueroa, Área de Desarrollo Curricular e Innovación Educativa, Dirección de Pregrado, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.