Aplicación de la inteligencia artificial en Odontología

Aplicación de la inteligencia artificial en Odontología

La inteligencia artificial nació en 1956 con Dartmouth quien abrió un gran potencial en el campo de la investigación incluyendo las redes neuronales y otras teorías de computación. Sin embargo, al inicio se tuvo que enfrentar numerosos desafíos como las altas expectativas de los sistemas de inteligencia artificial y diferentes limitaciones de esa época como la accesibilidad a los datos (Cacñahuaray-Martínez et al., 2021).

Para Cacñahuaray-Martínez et al., (2021) en la actualidad la inteligencia artificial se refiere a cualquier tecnología que sea capaz de imitar las habilidades cognitivas de los humanos, consideran que, para entender la IA, es importante conocer algunos de estos aspectos clave:

–Inteligencia artificial es la capacidad de la tecnología de demostrar una forma de su propia inteligencia.  El objetivo es desarrollar máquinas que puedan aprender a través de datos para que puedan resolver problemas.

–El aprendizaje automático es parte de la IA, depende de algoritmos para predecir resultados basados en un conjunto de datos. El propósito del aprendizaje automático es facilitar el aprendizaje de los datos por parte de las máquinas para que puedan resolver problemas sin la intervención humana.

–Las redes neuronales son un conjunto de algoritmos que calculan señales a través de neuronas artificiales. El poder computacional de estas redes se basa en la calidad y cantidad de datos, que permiten que estas redes actualicen el peso de las conexiones.  El propósito de las redes neuronales es crear redes neuronales que funcionen como el cerebro humano 3.

–El aprendizaje profundo es un componente del aprendizaje automático que utiliza una red de múltiples capas neuronales entre las capas de entrada y salida.  El propósito del aprendizaje profundo es construir una red neuronal que identifique automáticamente patrones de detección.  El aprendizaje profundo también se conoce como red neuronal convolucional, es utilizado principalmente para procesar imágenes grandes y complejas y es la más utilizada en Odontología.

Cacñahuaray-Martínez et. Al., (2021), la IA se viene utilizando ampliamente en Odontología demostrando resultados prometedores ya que la toma de decisiones es un aspecto crucial en las diferentes especialidades.  Diferentes estudios han demostrado que estos modelos muestran una precisión equivalente a la de diferentes especialistas capacitados.  Estos modelos tienen la ventaja de poder superar los errores humanos demostrando excelentes resultados.

Para saber más: Cacñahuaray-Martínez, G; Gómez-Meza, D; Lamas-Lara, V; Guerrero, ME.  (2021) Aplicación de la inteligencia artificial en Odontología: revisión de la literatura / Application of artificial intelligence in dentistry: literature review. Odontol. sanmarquina (Impr.) ; 24(3): 243-253. 

Inteligencia Artificial UNESCO La inteligencia artificial en la educación | UNESCO
 

Organización Mundial de la Salud OMS La OMS publica el primer informe mundial sobre inteligencia artificial (IA) aplicada a la salud y seis principios rectores relativos a su concepción y utilización

Fuente: Carolina Figueroa, Área de Desarrollo Curricular e Innovación Educativa, Dirección de Pregrado, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.

[Odontología Uchile en Prensa]

Dr. Marcelo Valle en programa Semáforo de Radio Universidad de Chile

El académico de la Facultad de Odontología UCHILE promovió la votación ciudadana en el Concurso Funciona, a favor del Proyecto "Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!", que propone “atención odontológica en Servicios de Salud Públicos con perros de terapia, como facilitadores de la atención de niñas, niños y adolescentes”, con foco en la población más vulnerable, que son niñas y niños en situación de discapacidad.

[Divulgación científica]

Estudiante de Doctorado FOUCh presentó la Dieta Planetaria en Colegio

La Dra. Daniela Tobar destacó que la actividad realizada en el marco del Día de las Ciencias, en el Colegio Cristóbal Colón de Conchalí, fue “muy bien recibida, tanto por los estudiantes como por los docentes. Se generó un espacio de conversación activa, y, además, se logró transmitir, de forma clara y didáctica, la relevancia de los hábitos alimentarios en la Salud y el bienestar general”.