Especial Buenas Prácticas en Docencia:

Retroalimentación en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la FOUCh

Retroalimentación en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la FOUCh

La Dirección de Pregrado y el Área de Desarrollo Curricular e Innovación Educativa, interesadas en la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje comparten algunas reflexiones con la comunidad educativa respecto a una instancia que es o debería ser parte del proceso formativo como lo es la retroalimentación.

La retroalimentación es una parte fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje, tiene como propósito darle a los y las estudiantes información necesaria que les permita después de una evaluación identificar sus fortalezas y debilidades.

Para ser efectiva algunas de sus características deberían ser:

  • Oportuna: cuanto más cercana al momento de la evaluación será más significativa y orientadora, posibilitará que la o el estudiante autorregule su aprendizaje.
  • Constructiva y estimulante: debe ser una comunicación precisa, que considere los puntos positivos y los no logrados, dando oportunidad a la mejora.
  • Racional: las y los estudiantes deben saber qué aprendizajes se esperaban en la evaluación teniendo en consideración que los criterios eran conocidos previamente y que el instrumento daba cuenta de la coherencia entre lo enseñado y lo evaluado.

¿Cómo se debería hacer una buena retroalimentación?

  • Debe ser un diálogo entre docentes y estudiantes de respeto, que fomente la reflexión.
  • Debe tener un impacto positivo en la persona, aclarando los estándares de la tarea solicitada y motivando la mejora.
  • Debe tener un impacto positivo en la persona que la recibe.
  • Se deben utilizar comentarios justos, honestos, respetuosos y claros que fomenten la reflexión y autorregulación.

Los comentarios deben indicar explícitamente:

  • Qué se hizo bien (o mal) y por qué.
  • Dónde hay margen de mejora y por qué.
  • Qué pasos tomar para mejorar.

Link de interés:

Muñoz Pamela., Henríquez Eugenia., y Kunakov Natasha. (2023) Retroalimentación como evaluación formativa desde la perspectiva docente en odontología: estudio de caso. Educación Médica, 24(2). 

Valenzuela-Valenzuela, Daniela, Bastías-Vega, Nancy, y Pérez-Villalobos, Cristhian. (2021). Resultados de una capacitación sobre retroalimentación efectiva para tutores clínicos de internado de universidades chilenas. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 24(4), 183-190.

Dar retroalimentación a sus estudiantes. División de Educación continua de Harvard 2020.

 

FUENTE: Dirección de Pregrado, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

 

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.