DIGEN-FOUCh invita a Exposición "A 5 años del Mayo Feminista”

DIGEN-FOUCh invita a Exposición "A 5 años del Mayo Feminista”

Entre el 26 de mayo al 09 de junio 2023, la recién creada Dirección de Igualdad de Género (DIGEN), presenta la Exposición Fotográfica “A 5 años del Mayo Feminista”, que se encuentra emplazad en el pasillo Central de la Biblioteca de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, ubicada en Calle Olivos N° 943, Independencia. Metro Estación Hospitales L 3. Metro Estación Cerro Blanco L 2.

Como Directora de DIGEN, la Dra. Nataly Cajas, aseveró que “esta muestra fotográfica conmemora los 5 años del Mayo Feminista chileno, y es una recuperación del espacio y arte inaugurado el 08 de marzo de 2020 por OFIGEN FOUCh, cuya exposición se vio truncada por el inicio de las cuarentenas por la pandemia de Covid-19. Las fotos de esta exposición son registros de la marcha covocada el 8 de marzo de 2019, del poeta y fotógrafo del Colectivo de Fotógrafos por el Arte y la Memoria (FAM) Tito Carreño - El Bucanero Fantasma.

Contexto y proyección

En Chile desde el año 2016, recordó la Directora de DIGEN-FOUCh, “Movimientos como ‘Ni una menos’ o ‘Me too’ empezaron a repercutir en los Movimientos sociales basándose en el contexto internacional y en el intento de femicidio de Nabila Riffo, en la ciudad de Coyhaique, quien fue atacada por parte su pareja que le arrancó ambos ojos y la dejó en estado de gravedad”. Añadió que “los femicidios, abuso sexual y acoso contra las mujeres en aumento, llevaron a que en el año 2018 se conocieran varios casos contra profesoras y estudiantes en el ámbito universitario, motivando tomas y paros a nivel nacional desde el movimiento estudiantil”.

El estado de cosas configuró un escenario que, en 2028, se tradujo en “multiduniarias marchas  ejecutadas con el objetivo de terminar con la violencia sexual al interior de las aulas, por una educación no sexista y por la equidad de género. Ese movimiento fue el inicio para cambios a nivel de instituciones en Chile, más allá de las universidades, con el desarrollo e implementación de políticas de igualdad de género. Se impulsó a una mayor representación y participación de mujeres en espacios públicos y de toma de decisiones, se propone la paridad de género en aspectos estructurales como sueldos y altos cargos, así como la valoración de los roles de cuidado, y por supuesto el movimiento permitió la visibilización e implementación de protocolos de prevención del acoso y abuso sexual en distintas esferas”, precisó la Dra. Nataly Cajas.

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.