DIGEN-FOUCh invita a Exposición "A 5 años del Mayo Feminista”

DIGEN-FOUCh invita a Exposición "A 5 años del Mayo Feminista”

Entre el 26 de mayo al 09 de junio 2023, la recién creada Dirección de Igualdad de Género (DIGEN), presenta la Exposición Fotográfica “A 5 años del Mayo Feminista”, que se encuentra emplazad en el pasillo Central de la Biblioteca de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, ubicada en Calle Olivos N° 943, Independencia. Metro Estación Hospitales L 3. Metro Estación Cerro Blanco L 2.

Como Directora de DIGEN, la Dra. Nataly Cajas, aseveró que “esta muestra fotográfica conmemora los 5 años del Mayo Feminista chileno, y es una recuperación del espacio y arte inaugurado el 08 de marzo de 2020 por OFIGEN FOUCh, cuya exposición se vio truncada por el inicio de las cuarentenas por la pandemia de Covid-19. Las fotos de esta exposición son registros de la marcha covocada el 8 de marzo de 2019, del poeta y fotógrafo del Colectivo de Fotógrafos por el Arte y la Memoria (FAM) Tito Carreño - El Bucanero Fantasma.

Contexto y proyección

En Chile desde el año 2016, recordó la Directora de DIGEN-FOUCh, “Movimientos como ‘Ni una menos’ o ‘Me too’ empezaron a repercutir en los Movimientos sociales basándose en el contexto internacional y en el intento de femicidio de Nabila Riffo, en la ciudad de Coyhaique, quien fue atacada por parte su pareja que le arrancó ambos ojos y la dejó en estado de gravedad”. Añadió que “los femicidios, abuso sexual y acoso contra las mujeres en aumento, llevaron a que en el año 2018 se conocieran varios casos contra profesoras y estudiantes en el ámbito universitario, motivando tomas y paros a nivel nacional desde el movimiento estudiantil”.

El estado de cosas configuró un escenario que, en 2028, se tradujo en “multiduniarias marchas  ejecutadas con el objetivo de terminar con la violencia sexual al interior de las aulas, por una educación no sexista y por la equidad de género. Ese movimiento fue el inicio para cambios a nivel de instituciones en Chile, más allá de las universidades, con el desarrollo e implementación de políticas de igualdad de género. Se impulsó a una mayor representación y participación de mujeres en espacios públicos y de toma de decisiones, se propone la paridad de género en aspectos estructurales como sueldos y altos cargos, así como la valoración de los roles de cuidado, y por supuesto el movimiento permitió la visibilización e implementación de protocolos de prevención del acoso y abuso sexual en distintas esferas”, precisó la Dra. Nataly Cajas.

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.