DIGEN-FOUCh invita a Exposición "A 5 años del Mayo Feminista”

DIGEN-FOUCh invita a Exposición "A 5 años del Mayo Feminista”

Entre el 26 de mayo al 09 de junio 2023, la recién creada Dirección de Igualdad de Género (DIGEN), presenta la Exposición Fotográfica “A 5 años del Mayo Feminista”, que se encuentra emplazad en el pasillo Central de la Biblioteca de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, ubicada en Calle Olivos N° 943, Independencia. Metro Estación Hospitales L 3. Metro Estación Cerro Blanco L 2.

Como Directora de DIGEN, la Dra. Nataly Cajas, aseveró que “esta muestra fotográfica conmemora los 5 años del Mayo Feminista chileno, y es una recuperación del espacio y arte inaugurado el 08 de marzo de 2020 por OFIGEN FOUCh, cuya exposición se vio truncada por el inicio de las cuarentenas por la pandemia de Covid-19. Las fotos de esta exposición son registros de la marcha covocada el 8 de marzo de 2019, del poeta y fotógrafo del Colectivo de Fotógrafos por el Arte y la Memoria (FAM) Tito Carreño - El Bucanero Fantasma.

Contexto y proyección

En Chile desde el año 2016, recordó la Directora de DIGEN-FOUCh, “Movimientos como ‘Ni una menos’ o ‘Me too’ empezaron a repercutir en los Movimientos sociales basándose en el contexto internacional y en el intento de femicidio de Nabila Riffo, en la ciudad de Coyhaique, quien fue atacada por parte su pareja que le arrancó ambos ojos y la dejó en estado de gravedad”. Añadió que “los femicidios, abuso sexual y acoso contra las mujeres en aumento, llevaron a que en el año 2018 se conocieran varios casos contra profesoras y estudiantes en el ámbito universitario, motivando tomas y paros a nivel nacional desde el movimiento estudiantil”.

El estado de cosas configuró un escenario que, en 2028, se tradujo en “multiduniarias marchas  ejecutadas con el objetivo de terminar con la violencia sexual al interior de las aulas, por una educación no sexista y por la equidad de género. Ese movimiento fue el inicio para cambios a nivel de instituciones en Chile, más allá de las universidades, con el desarrollo e implementación de políticas de igualdad de género. Se impulsó a una mayor representación y participación de mujeres en espacios públicos y de toma de decisiones, se propone la paridad de género en aspectos estructurales como sueldos y altos cargos, así como la valoración de los roles de cuidado, y por supuesto el movimiento permitió la visibilización e implementación de protocolos de prevención del acoso y abuso sexual en distintas esferas”, precisó la Dra. Nataly Cajas.

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.