Informe de Gestión Dirección de Pregrado:

La solidez de un trabajo comprometido

La solidez de un trabajo comprometido

Detallando las acciones realizadas durante el período junio 2022 y abril 2023, la Dirección de Pregrado entregó su Informe de gestión a la Decana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Prof. Dra. Irene Morales Bozo.

Desde el segundo semestre de 2022, la planificación académica ha sido mayoritariamente presencial y para este año 2023 la planificación es del 100%; lo que ha implicado gestionar con éxito el plan pandemia para las cohortes con extensión de tiempo en actividades clínicas, permitiendo mantener la ejecución de los Internados durante el verano, evitando mayores retrasos en el tiempo de titulación.

En este sentido, se informó la planificación de la atención clínica los días sábados para aumentar la experiencia clínica del sexto 2022 y sexto 2023 y atención durante el mes de enero.

La Dirección de Pregrado señaló que se avanza en el Proceso de Ajuste Curricular. Con el término de la evaluación, entregada en Consejo de Facultad extraordinario, se entregan los insumos para incorporar las sugerencias en el ajuste que se lleva a cabo con la participación de la comunidad en las diversas comisiones. Las cohorte 2021-2023 tuvieron su primer microajuste del primer ciclo.

La reactivada Unidad de Apoyo al Aprendizaje realizó monitoreo y seguimiento de los y las estudiantes que lo han requerido y fueron derivados, a través del Sistema de Alerta Temprana, además de coordinar los Programas de Tutoría Integral Par y Mentoría Directa. Esto viene a potenciar y vincular con el trabajo que realiza regularmente el CEAp.

Se oficializó el Instructivo del Programa Colaborador Estudiante, con la revisión y aportes del Consejo de Escuela de Pregrado; Programa exitoso en su primer semestre de postulación, al cual fueron aprobadas 188 ayudantías.

Así también, la Dirección de Pregrado dio cuenta de las ceremonias de Titulación como también la recepción de mechon@s cuya innovación 2023 incluyó jornadas de inducción en dos periodos para potenciar su vinculación e inmersión a la vida universitaria. De esta forma, se continúa completando las matrículas ofrecidas y manteniendo el compromiso por la equidad e inclusión.

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.