Dra. Ana Luisa Alarcón en Diario El Mercurio

Dra. Ana Luisa Alarcón en Diario El Mercurio

Ante el interés de conocer sobre la evidencia disponible sobre la reducción del número de extracciones de terceros molares en las nuevas generaciones y sus posibles causas evolutivas, la Dra. Ana Luisa Alarcón, académica del Departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), conversó con Diario El Mercurio.

La Dra. Alarcón sostuvo que “existen teorías bastante aceptadas en la comunidad científica respecto a que las diferentes formas de sobrevivir durante la historia del hombre, principalmente a la forma y tipo de alimentación, han hecho que el tamaño y morfología de la cara haya ido disminuyendo con el transcurrir de miles y miles de años”.

En la sección Ciencia, Vida y Tecnología, del 13 de mayo recién pasado, la Dra. Alarcón afirmó que “las ausencias congénitas de piezas dentarias o agenesias pueden afectar a cualquier pieza dentaria”. Dentro de ellas, dijo, “lejos la agenesia más prevalente es la de la muela del juicio, llegando a considerarse una adaptación de la ‘evolución’, siendo mucho más prevalente en poblaciones asiáticas (25% de la población)”.

La académica FOUCh advirtió al medio de circulación nacional que “si no le aparece la muela del juicio en la boca no significa que no esté, puede estarse desarrollando dentro del hueso sin tener espacio para erupcionar e incluso puede provocar algunos problemas más serios en el hueso o en dientes vecinos, de ahí la importancia del control clínico e imagenológico preventivo”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.