Dra. Ana Luisa Alarcón en Diario El Mercurio

Dra. Ana Luisa Alarcón en Diario El Mercurio

Ante el interés de conocer sobre la evidencia disponible sobre la reducción del número de extracciones de terceros molares en las nuevas generaciones y sus posibles causas evolutivas, la Dra. Ana Luisa Alarcón, académica del Departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), conversó con Diario El Mercurio.

La Dra. Alarcón sostuvo que “existen teorías bastante aceptadas en la comunidad científica respecto a que las diferentes formas de sobrevivir durante la historia del hombre, principalmente a la forma y tipo de alimentación, han hecho que el tamaño y morfología de la cara haya ido disminuyendo con el transcurrir de miles y miles de años”.

En la sección Ciencia, Vida y Tecnología, del 13 de mayo recién pasado, la Dra. Alarcón afirmó que “las ausencias congénitas de piezas dentarias o agenesias pueden afectar a cualquier pieza dentaria”. Dentro de ellas, dijo, “lejos la agenesia más prevalente es la de la muela del juicio, llegando a considerarse una adaptación de la ‘evolución’, siendo mucho más prevalente en poblaciones asiáticas (25% de la población)”.

La académica FOUCh advirtió al medio de circulación nacional que “si no le aparece la muela del juicio en la boca no significa que no esté, puede estarse desarrollando dentro del hueso sin tener espacio para erupcionar e incluso puede provocar algunos problemas más serios en el hueso o en dientes vecinos, de ahí la importancia del control clínico e imagenológico preventivo”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.