Primer Seminario en Intervenciones Asistidas con Perros en Contexto Hospitalario

Intervenciones Asistidas con Perros en Contexto Hospitalarios

Dr. Marcelo Valle Maluenda, académico de la Clínica de Cuidados Especiales en Clínica Odontológica Universidad de Chile participó en el Primer Seminario en Intervenciones Asistidas con Perros en Contexto Hospitalario, realizado en el Hospital Dr. Exequiel González Cortés, ubicado en San Miguel. 

La Jornada fue organizada por Fundación Tregua y ONG Cleft y estuvo enfocado a personal del área de la Salud y docentes. Contó con la participación de “Francesc Ristol Ubach, Director del Centro de Terapias Asistidas con Canes (CTAC), con presencia hace más de 10 años en recintos hospitalarios de renombre como Hospital Sant Joan de Deu en Barcelona, entre otros, y presentadores nacionales de Fundación Tregua, Hospital Dr. Exequiel González Cortés y Casa Familia sobre la experiencia en Chile de la implementación de intervenciones asistidas con perros en el área de la salud”.

Para la Dra. Francisca Salazar, Jefa del área Dental del Hospital Dr. Exequiel González Cortés, indicó que el objetivo del Seminario fue “exponer la experiencia de intervenciones asistidas con perros a nivel Hospitalario en lugares con experiencia como Barcelona y en hospitales en Chile como Exequiel González Cortés, mostrando su implementación, unidades donde fue desarrollada y sus resultados”.

En el mismo sentido, el Dr. Marcelo Valle subrayó la oportunidad de “compartir el trabajo realizado en intervenciones asistidas con perros en contextos hospitalario y universitario, en los cuales es innovador, a nivel latinoamericano, y vanguardia, a nivel nacional, siendo referente para otros hospitales como Félix Bulnes, Calvo Mackenna, y Roberto del Río”; siendo la Universidad de Chile “la primera en aplicarla a nivel de Pregrado”.

Valorando la jornada como exitosa, la Dra. Salazar señaló que hubo “presencia de profesionales del área de la salud del sector público y privado, y docentes de universidades. Fue un seminario dinámico, abierto a la conversación entre los expositores y los asistentes”

Entre las proyecciones del trabajo conjunto, la Dra. Francisca Salazar apuntó a “mejorar los lazos existentes entre la academia y centros de Salud públicos, a fin de realizar proyectos en conjunto con el objetivo de aumentar el conocimiento, realizar mejoras en las atenciones clínicas de pacientes y, en el caso de este Seminario, humanizar las atenciones de Salud con el apoyo de terapias asistidas con perros”.

Asimismo, el Dr. Marcelo Valle enfatizó la posibilidad de “ser facilitadores y enlace para promover Programas de intervenciones asistidas con perros a nivel de Políticas Públicas de Salud, de manera de aportar al bienestar de usuarios y cuidadores, resignificando la atención odontológica y promoviendo la biofilia”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.