Primer Seminario en Intervenciones Asistidas con Perros en Contexto Hospitalario

Intervenciones Asistidas con Perros en Contexto Hospitalarios

Dr. Marcelo Valle Maluenda, académico de la Clínica de Cuidados Especiales en Clínica Odontológica Universidad de Chile participó en el Primer Seminario en Intervenciones Asistidas con Perros en Contexto Hospitalario, realizado en el Hospital Dr. Exequiel González Cortés, ubicado en San Miguel. 

La Jornada fue organizada por Fundación Tregua y ONG Cleft y estuvo enfocado a personal del área de la Salud y docentes. Contó con la participación de “Francesc Ristol Ubach, Director del Centro de Terapias Asistidas con Canes (CTAC), con presencia hace más de 10 años en recintos hospitalarios de renombre como Hospital Sant Joan de Deu en Barcelona, entre otros, y presentadores nacionales de Fundación Tregua, Hospital Dr. Exequiel González Cortés y Casa Familia sobre la experiencia en Chile de la implementación de intervenciones asistidas con perros en el área de la salud”.

Para la Dra. Francisca Salazar, Jefa del área Dental del Hospital Dr. Exequiel González Cortés, indicó que el objetivo del Seminario fue “exponer la experiencia de intervenciones asistidas con perros a nivel Hospitalario en lugares con experiencia como Barcelona y en hospitales en Chile como Exequiel González Cortés, mostrando su implementación, unidades donde fue desarrollada y sus resultados”.

En el mismo sentido, el Dr. Marcelo Valle subrayó la oportunidad de “compartir el trabajo realizado en intervenciones asistidas con perros en contextos hospitalario y universitario, en los cuales es innovador, a nivel latinoamericano, y vanguardia, a nivel nacional, siendo referente para otros hospitales como Félix Bulnes, Calvo Mackenna, y Roberto del Río”; siendo la Universidad de Chile “la primera en aplicarla a nivel de Pregrado”.

Valorando la jornada como exitosa, la Dra. Salazar señaló que hubo “presencia de profesionales del área de la salud del sector público y privado, y docentes de universidades. Fue un seminario dinámico, abierto a la conversación entre los expositores y los asistentes”

Entre las proyecciones del trabajo conjunto, la Dra. Francisca Salazar apuntó a “mejorar los lazos existentes entre la academia y centros de Salud públicos, a fin de realizar proyectos en conjunto con el objetivo de aumentar el conocimiento, realizar mejoras en las atenciones clínicas de pacientes y, en el caso de este Seminario, humanizar las atenciones de Salud con el apoyo de terapias asistidas con perros”.

Asimismo, el Dr. Marcelo Valle enfatizó la posibilidad de “ser facilitadores y enlace para promover Programas de intervenciones asistidas con perros a nivel de Políticas Públicas de Salud, de manera de aportar al bienestar de usuarios y cuidadores, resignificando la atención odontológica y promoviendo la biofilia”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.