Primer Seminario en Intervenciones Asistidas con Perros en Contexto Hospitalario

Intervenciones Asistidas con Perros en Contexto Hospitalarios

Dr. Marcelo Valle Maluenda, académico de la Clínica de Cuidados Especiales en Clínica Odontológica Universidad de Chile participó en el Primer Seminario en Intervenciones Asistidas con Perros en Contexto Hospitalario, realizado en el Hospital Dr. Exequiel González Cortés, ubicado en San Miguel. 

La Jornada fue organizada por Fundación Tregua y ONG Cleft y estuvo enfocado a personal del área de la Salud y docentes. Contó con la participación de “Francesc Ristol Ubach, Director del Centro de Terapias Asistidas con Canes (CTAC), con presencia hace más de 10 años en recintos hospitalarios de renombre como Hospital Sant Joan de Deu en Barcelona, entre otros, y presentadores nacionales de Fundación Tregua, Hospital Dr. Exequiel González Cortés y Casa Familia sobre la experiencia en Chile de la implementación de intervenciones asistidas con perros en el área de la salud”.

Para la Dra. Francisca Salazar, Jefa del área Dental del Hospital Dr. Exequiel González Cortés, indicó que el objetivo del Seminario fue “exponer la experiencia de intervenciones asistidas con perros a nivel Hospitalario en lugares con experiencia como Barcelona y en hospitales en Chile como Exequiel González Cortés, mostrando su implementación, unidades donde fue desarrollada y sus resultados”.

En el mismo sentido, el Dr. Marcelo Valle subrayó la oportunidad de “compartir el trabajo realizado en intervenciones asistidas con perros en contextos hospitalario y universitario, en los cuales es innovador, a nivel latinoamericano, y vanguardia, a nivel nacional, siendo referente para otros hospitales como Félix Bulnes, Calvo Mackenna, y Roberto del Río”; siendo la Universidad de Chile “la primera en aplicarla a nivel de Pregrado”.

Valorando la jornada como exitosa, la Dra. Salazar señaló que hubo “presencia de profesionales del área de la salud del sector público y privado, y docentes de universidades. Fue un seminario dinámico, abierto a la conversación entre los expositores y los asistentes”

Entre las proyecciones del trabajo conjunto, la Dra. Francisca Salazar apuntó a “mejorar los lazos existentes entre la academia y centros de Salud públicos, a fin de realizar proyectos en conjunto con el objetivo de aumentar el conocimiento, realizar mejoras en las atenciones clínicas de pacientes y, en el caso de este Seminario, humanizar las atenciones de Salud con el apoyo de terapias asistidas con perros”.

Asimismo, el Dr. Marcelo Valle enfatizó la posibilidad de “ser facilitadores y enlace para promover Programas de intervenciones asistidas con perros a nivel de Políticas Públicas de Salud, de manera de aportar al bienestar de usuarios y cuidadores, resignificando la atención odontológica y promoviendo la biofilia”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.