Dirección de Investigación FOUCh:

Unidad Clínica de Investigación en Periodoncia e Implantes (UCIPI)

Unidad Clínica de Investigación en Periodoncia e Implantes (UCIPI)

Dependiente del Departamento de Odontología Conservadora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, la Unidad Clínica de Investigación en Periodoncia e Implantes (UCIPI) fue creada como una plataforma para aumentar el número de estudios clínicos e investigadores dedicados a esta área en la Facultad.

Su finalidad apunta al beneficio de la población, particularmente de los y las pacientes con enfermedades periodontales y peri-implantarias a través de la generación de nuevos conocimientos que puedan modificar el diagnóstico, detección temprana, control o tratamiento de las patologías, condiciones y/o disfunciones que afectan el periodonto y tejidos peri-implantarios.

Estos nuevos conocimientos podrían ayudar a mantener el estado de salud de los y las pacientes a través del tiempo, implementar tratamientos oportunos y observar la efectividad de los tratamientos realizados a corto, mediano y largo plazo, pudiendo aportar en la mejora de su calidad de vida.

Para cumplir con este objetivo y finalidad, desarrollaremos, implementaremos y daremos soporte a proyectos de investigación y protocolos clínicos del área de periodoncia e implantología que permitan contribuir al conocimiento y que generen evidencia solida que contribuya a la toma de decisiones clínicas referentes a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades periodontales y peri-implantarias.

Los protocolos clínicos, serán escritos y ejecutados con altos estándares éticos, para lo cual serán revisados por un comité de ética científica acreditado, con el fin de asegurar la protección de los(as) voluntarios(as) participantes de las investigaciones.

Dado que en esta clínica se realizarán diagnósticos, tratamientos periodontales y terapias de soporte periodontal, los principales y directos beneficiados serán los pacientes que asistan a esta unidad. Indirectamente también se verán beneficiados tesistas de pregrado, postgrado y estudiantes de post-titulo, pudiendo mejorar sus habilidades clínicas y de investigación, contribuyendo en los procesos necesarios para la selección, reclutamiento de pacientes, diagnóstico, tratamiento, toma de muestras y datos clínicos, entre otros.

En la actualidad, la Unidad funciona los días martes en la tarde en la clínica de diagnóstico, ubicada en el primer piso del edificio clínico de nuestra Facultad. Existe un protocolo clínico en ejecución, el proyecto el proyecto R01 DE031213-01.

Recientemente se han finalizado dos protocolos clínicos asociados a los proyectos FONDECYT 11180389 y FONDECYT 11180505 y donde se reclutaron aproximadamente 70 sujetos. Prontamente se van a poner en marcha los protocolos clínicos asociados a los proyectos Beca doctorado nacional ANID 21221003, FONDECYT 1231350 y FONDECYT 1231728. Adicionalmente, los integrantes de la Unidad están constantemente postulando a financiamiento para el desarrollo de nuevos protocolos clínicos.

Académicos y académicas de la Unidad Clínica de Investigación en Periodoncia e Implantes (UCIPI)

Nicolás Raúl Dutzan Muñoz. Director de la Unidad.

Marión Elizabeth Arce Paniagua. Subdirectora de la Unidad.

Loreto Francisca Matamala López.

Johanna Fabiola Contreras Balbontín.

Jorge Antonio Gamonal Aravena.

Loreto Andrea Abusleme Ramos.

 

FUENTE:  Dr. Nicolás Dutzan Muñoz, académico Departamento Odontología Conservadora FOUCh y Director de la Unidad Clínica de Investigación en Periodoncia e Implantes (UCIPI).

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.