Dr. Juan Francisco Sánchez Rodríguez:

Crecer en confianza, respeto y afecto

Crecer en confianza, respeto y afecto

El Dr. Juan Francisco Sánchez Rodríguez, Profesor Adjunto Departamento de Odontología Restauradora, ingresó a la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) el 01 de enero de 1977, con el cargo de Ayudante 2°, en calidad de Interino en la Asignatura Odontología Infantil, cargo que sirvió hasta el 31 de enero de 1977, recién titulado de Cirujano Dentista (1976).

A partir de 01 de febrero de 1977 sirvió el cargo de Ayudante 2° en la Asignatura Operatoria, cargo que sirvió hasta el 01 de agosto de 1978.

En diciembre de 2011 se reincorpora a nuestra Facultad con el cargo de Académico Ayudante, en calidad de Ad Honorem Contrata, en el Departamento de Odontología Restauradora, cargo que sirvió hasta el 30 de septiembre de 2014. Desde marzo de 2012 sirvió el cargo de Ayudante Segundo, en la misma Unidad Académica, cargo que sirvió el 31 de diciembre de 2012.

Se reincorpora en el cargo de Académico Prof. Adjunto, a contar del 01 de abril de 2021, en el Departamento de Odontología Conservadora, cargo que mantiene vigente a la fecha actual.

Ser Profesor en FOUCh

El Dr. Juan Francisco Sánchez estableció como un hito fundamental en su carrera en la Universidad de Chile, su “designación como Ayudante Alumno, constituyendo el eslabón que reafirmó la convicción de dedicarme en el futuro a la docencia. Integré primero la Cátedra de Operatoria Dental ascendiendo luego a Ayudante”.

Posteriormente, “el ascenso jerarquizado como Profesor del Departamento de Odontología Restauradora ha significado la más importante confirmación de un trabajo silencioso, tremendamente dedicado y absolutamente enaltecedor”, aseguró el académico FOUCh.

Dentro de las principales fortalezas encontradas en FOUCh para su trayectoria académica, el Dr. Juan Francisco Sánchez destacó “la motivación generada en el trabajo con los estudiantes, de una fuerza y calidad maravillosa, nutrida de conocimientos, respeto y profundo afecto. Asimismo, el constante y cariñoso apoyo de mis colegas docentes del Departamento, lo que constituye un aliciente de crecimiento permanente”.

El cambio: demanda y desafío

Considerándolo oportuno, el Dr. Sánchez reflexionó sobre la era que nos ha correspondido habitar. "Durante el último tiempo hemos sido testigos de grandes movimientos sociales, no sólo en el país, sino que también en el mundo, donde grandes grupos de personas se han manifestado de manera transversal, clamando por cambios. Las viejas estructuras son cuestionadas, tanto en sus prácticas como en la naturaleza misma de ellas, quedando en entredicho la política, la reivindicación de razas, la religión, los gobiernos, la educación, la mirada de género, por mencionar algunas”.

A su juicio, “está por verse los resultados de esta inquietud social que se inicia y que tiene de protagonista a las nuevas generaciones.  ¿Estamos ajenos los académicos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile a ese avasallante fervor social por cambios? Pienso que, desde nuestra Institución debemos analizar, qué y cómo será el probable escenario, esos nuevos desarrollos económicos, políticos y sociales. Es la pregunta que, entre tod@s, debemos comenzar a responder y, como institución, el desafío nos interpela”.

En este inminente escenario, el Dr. Juan Francisco Sánchez invitó a pausarse, “detenernos un poco y pensar, reflexionar, sentir, escuchar a tod@s, sacar lecciones, mirar a largo plazo y no actuar desde artificiales urgencias. El camino juntos, puede que a veces esté más cerca de lo que parece”, profundizó.

Recalcó que “en momentos en que los recuerdos de toda una vida académica se nos agolpan fuertemente, con   esfuerzos, dolores y alegrías, espero para tod@s, que el modelo que seamos capaces de crear, esté por encima de egoísmos y mezquindades y nos demuestre que, por sobre todo la vida universitaria, es maravillosa y presenta enormes oportunidades de real crecimiento personal y social. Lo haremos”.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.