Delegados DIRCOM: Conectados, informados y comunicados

Delegados DIRCOM: Conectados, informados y comunicados

Con representación académica de la totalidad de los Departamentos e Instituto de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), delegadas y delegados de la Dirección de Comunicaciones (DIRCOM) consolidan valiosos puentes de interrelación para la mejor comunicación bidireccional entre la comunidad odontológica.

Con el nombramiento del Dr. Diego Muñoz Rivera, en representación del Departamento de Rehabilitación Oral, se completó la convocatoria a delegadas y delegados ya conformada por la Dra. Gina Pennacchiotti Vidal, Prof. Matías Ríos, Dra. Claudia Díaz, Dra. Erita Cordero, Dr. Cristian Vergara Núñez, Dra.  

La Dra. Gina Pennacchiotti, Delegada DIRCOM del Departamento de Patología y Medicina Oral, calificó la tarea como “un honor”, al tiempo que destacó “la importancia de la comunicación en cualquier ámbito de la vida, pero especialmente en el campo de la Odontología. Como profesionales de la Salud Oral, es esencial que sepamos transmitir de manera clara y efectiva información sobre diagnósticos, tratamientos y cuidados preventivos a nuestros pacientes y a la comunidad en general. Como delegado de comunicaciones, nuestra tarea es asegurarnos de que la información que se genera desde nuestras áreas sea accesible y comprensible para todos, lo cual implica un desafío constante pero también una gran satisfacción cuando logramos transmitir el mensaje de manera efectiva”.

Por otra parte, añadió “la experiencia de ser delegado de comunicaciones me ha permitido aprender y crecer como profesional. He tenido la oportunidad de trabajar en equipo con personas muy talentosas y comprometidas, y de desarrollar habilidades en áreas como la redacción, la edición de contenidos y el manejo de redes sociales y nuevas plataformas que nos ayudan a mantenernos conectados, informados y comunicados. También he aprendido a escuchar y a integrar las perspectivas de distintos actores, lo cual es fundamental en un contexto de trabajo colaborativo.

Finalmente, la Dra. Pennacchiotti enfatizó “la importancia de que todos los miembros de nuestra comunidad se involucren en la tarea de comunicar; cada uno de nosotros tiene algo valioso que aportar en este sentido, y es necesario que trabajemos juntos para lograr una comunicación efectiva y significativa. Como Delegados de Comunicaciones, estamos aquí para escuchar sus ideas y sugerencias, y para colaborar con todos en la tarea de difundir nuestro trabajo y nuestra pasión por la odontología”. Agradeció la “confianza que han depositado en nosotros para representar a cada Departamento e Instituto de nuestra Facultad en este ámbito, ya que nos motiva trabajar con dedicación y compromiso para cumplir con mis responsabilidades”.

El Dr. Cristian Vergara indicó que “son muchas las actividades e ideas que surgen de los equipos académicos, el Departamento del Niño y Ortopedia Dentomaxilar no es la excepción. Pasa a veces que no tienen la visibilidad que, en mi opinión deberían tener, y la posibilidad que nos da la Dirección de Comunicaciones es precisamente eso, poder mostrar a la comunidad local y al resto del país lo que hacemos como departamento, en sus distintas áreas”.

El Delegado DIRCOM del Departamento del Niño manifestó que esperan “aprovechar bien esta oportunidad de comunicar nuestro quehacer y así poner en valor iniciativas, trabajos, actividades y energía en favor de nuestros pacientes, estudiantes y comunidad en general.

Recientemente nombrado como Delegado de Comunicaciones del Departamento de Rehabilitación Oral, el Dr. Diego Muñoz Rivera considera “un gran desafío y responsabilidad” por cuanto “recae en mi persona visibilizar el trabajo que se realiza en el Departamento, el que se compone de un grupo de disciplinas dentro de la atención odontológica, tales como Rehabilitación mediante prótesis fija y prótesis removible sobre diente y sobre implante, Oclusión, Prótesis Maxilofacial, Odontogeriatría, Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial”.

El académico FOUCh explicó que el Departamento de Rehabilitación Oral “responde a la línea de asignaturas llamadas Clínica Odontológica del Adulto Mayor, compuestas por cursos con actividades tanto preclínicas como clínicas. Además, el Departamento dispone de académicos que participan en asignaturas que no dirige administrativamente, promoviendo así la diversificación e integración de las disciplinas componentes en él y el compromiso férreo de aunar esfuerzos en aportar a una óptima formación profesional de las y los estudiantes, durante su paso por esta maravillosa carrera”.

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.