Comenzó primera Semana del Libro “AQUÍ SE LEE”

Comenzó primera Semana del Libro “AQUÍ SE LEE”

Destacando el rol de la Biblioteca y en el marco del Día Internacional del Libro, que se celebra el 23 de abril próximo, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), inauguró inédita Semana del Libro y la Lectura que se desarrollará entre el lunes 17 y el viernes 21 de abril 2023. 

Bajo la afirmación “AQUÍ SE LEE”, la Dirección de Comunicaciones (DIRCOM) y la Biblioteca FOUCh convocaron al Museo Nacional de Odontología (MN0), la Dirección de Extensión, el Laboratorio de Ciencias Sociales, Bioética y Comunicación aplicadas a la Odontología y la Dirección Económica y administrativa, para ejecutar un amplio Programa de actividades para cada día de la semana.

Las actividades comenzaron el lunes 17 de abril, con la inauguración de las Exposiciones de la Colección Literatura Universal “Ojo con este libro”; de la Ludoteca “Juégatela en la Biblioteca” y de documentos patrimoniales y fundacionales de nuestra Facultad, “Huellas Cardinales”. Además, se dio el vamos a la inédita adopción de libros, denominada “Me encontré un libro”, libros que estarán dispuestos sobre las mesas de Biblioteca para que la comunidad acceda a ella, los adopte y se los lleve para su uso.

“Uno aprende a leer una vez y no para de leer”

La Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dra. Irene Morales Bozo, quien encabezó la inauguración del Programa de la Semana del Libro y la Lectura en Biblioteca FOUCh, destacó la iniciativa y aseguró que, “como personas universitarias, valoramos significativamente el libro como una herramienta para almacenar el conocimiento e ir comparándolo a lo largo del tiempo, cómo van avanzando los conocimientos y el desarrollo de la Ciencia y la investigación que crea nuevas verdades”. La Decana fue la primera persona en adoptar un libro de la Campaña “Me encontré un libro”, preparado por nuestra Biblioteca, “me llevo un libro de regalo, que corresponde a una segunda edición del  Synospis of Oral Pathology, del año 1965, y lo voy atesorar como una reliquia de lo que yo estudie en algún momento: Patología Oral”.

En su reflexión, la Decana Morales aseguró que cuando observa a las niñas y los niños, “cuando están en la etapa de los 6 años y logran tener en su cerebro la maquina lectora, la que se cristaliza en algún momento, estoy convencida que se inaugura algo que nunca más se detiene, uno aprende a leer una vez y no para de leer. Creo que el amor a la lectura, hay que inculcarlo y trabajarlo, porque es capaz de abrir la mente de todas las personas, nosotros somos capaces de aprender a través de la lectura, así es que felicito la iniciativa, esta Semana del Libro que se celebra en el lugar que corresponde y con acciones ligada a la lectura. Adopto un libro me parece una nueva iniciativa preciosa”.

Más programa en la Semana del Libro en FOUCh

El martes 18 de abril, “Otras formas de leer”, a las 12:00 horas, escuchamos los Audiocuentos del Concurso Literario Beso en la boca y presentamos la versión digital del Libro del Concurso Literario Beso en la Boca, en el halla de acceso a la Biblioteca FOUCh.

El miércoles 19 de abril, a las 11:00 horas, en el Aula Magna se presentará el libro “Abriendo caminos: Herramientas para construir una Odontología Inclusiva”, de las autoras Dra. Silvia Monsalves y Dra. Carla Mendieta, académicas de nuestra Facultad de Odontología.

El jueves 20 de abril, a las 13:00 horas y vía rrss, se lanzará el video lúdico en Biblioteca que, desde ya, se invita a compartir. Además, se develarán datos interesantes y novedosos sobre  los libros que atesora la Biblioteca FOUCh.

El Programa de la Semana del Libro y la Lectura culminará con la lectura a viva voz “Ecos FOUCh”. La comunidad odontológica lee en voz alta una selección de textos pertenecientes a la colección publicada bajo la Línea Editorial del Museo Nacional de Odontología. La invitación es a escuchar y  leer en voz alta una selección de textos editoriales que será encabezada por el Prof. César Leyton R., Director del MNO, y la Prof. Valentina Fajreldin Ch., Directora del Laboratorio de Ciencias Sociales, Bioética y Comunicación aplicadas a la Odontología, del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD).

Para esta oportunidad, el equipo de Biblioteca ha preparado marcadores de libros que se entregarán a las y los asistentes a la actividad de cierre.

Dirigida a la comunidad odontológica usuaria de rrss, le invitamos a participar en la Campaña “Mi libro y yo”, que propone tomarse una foto con su libro favorito y etiquetara la Biblioteca @fouch_biblioteca y DIRCOM @uchileodonto Al finalizar la semana sortearemos libros  de nuestra Facultad.

La Decana Irene Morales compartió la “alegría que en la Facultad que haya un punto de celebración del libro, que nos ha dado tanto a la humanidad, en todos los sentidos. Tenemos que celebrar en conjunto esta efeméride y tenemos, además, una Biblioteca preciosa, muy bien mantenida, con una arquitectura acogedora que logra que las y los estudiantes perciban ese ambiente propio de Biblioteca, el lugar donde uno está estudiando y obteniendo información es muy importante” y reiteró la invitación a celebrar juntos la primera Semana del libro y la Lectura 2023 en la Facultad de Odontología.

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.