Homenaje a Académic@s y Funcionari@s FOUCh acogidos a retiro

Homenaje a Académic@s y Funcionari@s FOUCh acogidos a retiro

Cumpliendo funciones docentes o como personal de colaboración de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), académic@s y funcionarias se han acogido a retiro durante el año 2022 y lo que va del 2023.

Al alero de sus trayectorias, las y los miembros de la comunidad odontológica entregaron sus talentos, esfuerzos y compromisos al desarrollo de nuestra Facultad, convirtiéndose en protagonistas de su historia.

Cada una de ellas y cada uno de ellos deja una memoria imperecedera en los pasillos, salas y oficinas que constituyen la casa-FOUCh, en cuyo espíritu transita cada generación como una transferencia inagotable de principios y valores, propios de la cultura compartida.

La huella académic@

El Dr. Guillermo Quezada Riveros ingresó a la Facultad de Odontología el 01 de mayo de 2009, como Ayudante 1°, en Calidad de Contrata en el Departamento de Cirugía y Traumatología Maxilo Facial, cargo que mantuvo hasta el 31 de enero de 2023.

El Dr. Luis Felipe Benjamín Jiménez Squella ingresó a la Facultad de Odontología el 01 de octubre de 1979, como Ayudante 2° en Calidad de Propiedad en el Departamento de Rehabilitación Oral, cargo que mantuvo hasta el 31 de diciembre de 2005, cuando tuvo un cambio de Jerarquía, tomando el cargo de Jefe 2° en calidad de Propiedad, cargo que mantuvo hasta el 31 de julio de 2022. Además, cumplió el cargo de Ayudante 1° en calidad de Contrata en el Departamento de Rehabilitación Oral, desde el 01 de septiembre de 2009 hasta el 30 de junio de 2010.

La Dra. Nedy Robertina Calderón Vivanco ingresó a la Facultad de Odontología, el 01 de marzo de 1967, con el cargo de Ayudante 2°, en calidad de Suplencia en la Cátedra de Operatoria de la Escuela Dental. Desde el 01 de enero de 1968 aumentó horario a 12 horas semanales con el mismo cargo, el que mantuvo vigente hasta el 31 de julio de 1972.

A contar del 03 de abril de 1972 cumplió el cargo de Ayudante 2° en calidad de Suplencia en la Cátedra de Operatoria de la Escuela Dental. Desde el 01 de enero de 1974 mantuvo 2 cargos de Ayudante 2° en calidad de Interino en la Asignatura de Operatoria, renunciando a uno de ellos a contar del 01 de noviembre de 1976.

A contar del 01 de abril de 1983 se traspasa el cargo de Ayudante 2°, Interina desde el Departamento de Ortopedía y Odontopediatría al Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, cargo que el 01 de enero de 1985. Desde el 01 de julio de 1984 cumplió el cargo de Ayudante 2°, en calidad de Interino en el Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, cargo que cambio de calidad a Propiedad a contar del 01 de julio de 1986.

A contar del 01 de julio de 1993 el Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar crea el cargo de Ayudante 1° hasta el 01 de febrero de 1994, donde tiene un cambio de jerarquía quedando el cargo de Jefe 2°, cargo al que renuncia el 05 de marzo de 2001.

Se reincorpora a contar del 07 de marzo de 2001 con el cargo de Ayudante 1° en el Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar. A contar del 01 de mayo de 2014 cumple el cargo de Académico Prof. Adjunto en el Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, cargo que mantiene vigente a la fecha actual.

La Dra. Bernardita del Carmen Zúñiga Oliva ingresó a la Facultad de Odontología el 01 de julio de 1986, como Ayudante 2°, en el Departamento de Cirugía y Traumatología Maxilo Facial, cargo que mantuvo hasta el 30 de septiembre de 1990, cuando presentó su renuncia.

Se reincorpora a nuestra Facultad de Odontología a contar del 01 de mayo de 2006, tomando el cargo de Ayudante 1°, en el Departamento de Cirugía y Traumatología Maxilo Facial, cargo que mantuvo hasta el 31 de diciembre de 2012, cuando registra un cambio de jerarquía a Ayudante 1°, Profesor Asistente, en Departamento de Cirugía y Traumatología Maxilo Facial, cargo que sirvió hasta el 23 de diciembre de 2022, cuando presentó su renuncia para acogerse a los Beneficios del Incentivo al Retiro Voluntario.

Sirvió, además, el cargo de Ayudante 1° en Decanato hasta el 31 de mayo de 2017, cuando aumento su horario a 33 horas semanales. Este cargo lo mantuvo hasta el 23 de diciembre de 2022, cuando presentó su renuncia a todas sus horas para acogerse al Beneficio antes mencionado.

El camino de las funcionarias

La Sra. Brisa Araya Ramos ingresó a la Facultad de Odontología el 01 de noviembre de 2013, en el Área de Servicios Generales, cumpliendo labores de Auxiliar de Aseo, labores que cumplió en el Edificio Administrativo de la Facultad, acogiéndose al incentivo al retiro el 30 de noviembre de 2022.

La Sra. María Angélica Miranda Pérez ingresó a la Facultad de Odontología el 16 de agosto de 1974, cumpliendo labores de Asistente Dental hasta el 30 de junio de 1985, cuando su nombramiento toma la calidad de Propiedad, cumpliendo sus labores en la Clínica Odontológica hasta el 28 de enero de 2022, cuando se acoge a los beneficios del Incentivo al Retiro Voluntario.

La Sra. Nolvia Álvarez Fernández ingresó a la Facultad de Odontología el 01 de enero de 2002, cumpliendo labores de Asistente Dental en las Dependencias de la Escuela de Graduados, cumpliendo el cargo de Asistente Dental hasta el 28 de febrero de 2007, fecha en que cambia al cargo a Técnico Laboratorio Dental. Siempre cumplió sus labores en la Escuela de Graduados, hasta el 28 de diciembre de 2022 cuando se acoge a los beneficios del Incentivo al retiro voluntario.

*Agradecimientos al Archivo de la Oficina de Personal, Dirección Económica y Administrativa, Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.