Dra. Iris Espinoza en el #DíaMundialDeLaSaludBucodental

Dra. Iris Espinoza en el #DíaMundialDeLaSaludBucodental

En el marco del #DíaMundialDeLaSaludBucodental que se conmemoró el pasado 20 de marzo y en la Sede Nacional del Colegio de Cirujano Dentistas de Chile A.G., la Dra. Iris Espinoza Santander, Directora del Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), afirmó que “la conmemoración es una fecha muy importante para la Odontología a nivel global, fecha propuesta por la Federación Dental Internacional (FDI), una gran organización que reúne a millones de dentistas a través de 190 asociaciones de más de 100 países  (https://www.fdiworlddental.org/),  y tiene como fin la promoción de la Salud Bucal, buenas prácticas odontológicas seguras y mejores tratamientos”.

20, número mágico para la salud bucal

La Dra. Iris Espinoza destacó que el 20 de marzo es “un momento para reunirse en la abogacía internacional para mejorar la salud bucal de todas las personas. Que sea el día 20 es un número significativo y algo mágico para nosotros... la dentición temporal tiene 20 dientes -llamados popularmente "20 dientes de leche"- y se ha propuesto como plan en algunas Políticas de Salud Oral, poner todos los esfuerzos para que todas las personas mayores conserven al menos 20 dientes naturales en boca, lo que permite mantener mejores habilidades funcionales bucales y adecuada nutrición, esto mientras se avanza a conservar aún más dientes.

El lema de este año, explicó la Dra. Espinoza fue "Enorgullécete de tu boca", afirmación que involucra todo el ciclo vital, “desde la infancia, sin importar la edad. Esto porque los dientes pueden mantenerse toda la vida con adecuada prevención, comenzando con algo tan simple como cepillado dental, al menos dos veces al día, después de las comidas y uso de seda dental, además una dieta sana”.

“No existe una buena salud general sin una buena salud bucal”

La Directora del Departamento de Patología y Medicina Oral FOUCh sostuvo que, como cirujanos y cirujanas dentistas tienen la convicción “de que no existe una buena salud general sin una buena salud bucal. Las enfermedades bucales impactan tan fuertemente la vida de las personas y esto nos afecta como profesionales y personas, porque lo vivimos a diario en la atención odontológica y conversación con nuestros pacientes.   Sus efectos van más allá de limitar las funciones bucales asociadas a la boca como comer, hablar o deglutir, porque su impacto se extiende a la salud general y rol social.  Las personas con enfermedades bucales experimentan dolor y molestias, aislamiento, baja autoestima, inseguridad menores oportunidades laborales y restricciones económicas, y también las inhibe para expresar emociones, afectos con pareja y familia y así expresarse en el total de las potenciales”.

La Dra. Iris Espinoza es integrante del Comité Asesor del Departamento de Relaciones Internacionales del gremio, área que dirige la Dra. María Eugenia Valle, cirujana dentista de la Universidad de Chile y que organizó la Conmemoración del Día de la Salud Bucal en las dependencias del Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile. “La actividad contó con la participación de autoridades odontológicas del Ministerio de Salud, Academia, Sociedades de Especialistas e Industria, convencidos que la única manera de avanzar es empujar juntos en la abogacía, lo que es un deber ético de nuestra profesión, y en el centro de la actividad estuvieron las niñas y niños preescolares, sus educadoras y la comunidad”, dijo la académica FOUCh.

En la oportunidad, también participó el académico del Área de Salud Pública del instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas, Dr. Vladimir Pizarro.

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.