Dirección de Asuntos Estudiantiles

Gimnasio FOUCh inicia actividades

Gimnasio FOUCh inicia actividades

Con un llamado a apropiarse el 2023, la Unidad de Deportes y Actividad Física de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, dio a conocer los horarios del Gimnasio 2023.

Entre los objetivos del Gimnasio para el año en curso, la Prof. Anyelina Contreras Loyola, resonsable de la Unidad de Deportes y Actividad Física, detalló “prestar atención a estudiantes, funcionarios y académicos que deseen realizar actividad física regular con el objetivo de mejorar su salud”.

En tanto, para las Selecciones Deportivas se definió “la realización de planes específicos, con el fin de mejorar sus rendimientos deportivos” Así también, subrayó la profesional, el Gimnasio se piensa como “un espacio de integración y desarrollo de una buena calidad de vida para los integrantes de la comunidad Universitaria y, principalmente, de nuestra Facultad.

Los servicio habilitados se solicitan a los profesores de sala, ya sea para establecer “una rutina de ejercicios o evaluar su capacidad física de forma permanente”. 

Equipo docente de atención en el Gimnasio

Maxmiliano Zúñiga,  Psicólogo y preparador físico.

Felipe Araya, Profesor de Educación Física.

Anyelina Contreras, Profesora de Educación física.

¿Quiénes pueden acceder a los servicios del Gimnasio?

Todos los funcionarios académicos y estudiantes de la Universidad de Chile.

¿Cómo, dónde y cuándo inscribirse?

No necesitas inscripción. Solo debes venir con ropa deportiva en el horario de funcionamiento del gimnasio, registrarte en la entrada y ya puedes entrenar!! No olvides seguir las instrucciones del profesor de sala que siempre estará para ayudarte y prevenir accidentes.

Recomendaciones generales para retomar una actividad física sistemática segura e invitación a la comunidad FOUCh.

Planifica tu horario semanal. horario de estudio, trabajo y ejercicio físico.

Considera al menos 30 minutos dentro del gimnasio. Ojalá mínimo 2 veces por semana.

Utiliza los espacios al aire libre para trotar y caminar.

Comienza siempre a baja intensidad, sobre todo los primeros días de tu práctica.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.