Abiertas inscripciones al tradicional Taller del Departamento de Patología

Abiertas inscripciones al Taller del Departamento de Patología

Con la oportunidad de interactuar con invitados nacionales e internacionales, junto a la exposición de Casos clínico-patológicos interesantes y novedosos, el tradicional "Taller de Casos Clínicos en Patología Bucomaxilofacial y Medicina Oral" inaugura su versión 2023, el próximo miércoles 12 de abril, a las 9:00 horas, en modalidad online (Vía zoom) .

Organizado por académicas y académicos del Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, el Taller se encuentra liderado por el Prof. Dr. Nelson Lobos, destacado académico y especialista en Patología Bucomaxilofacial de la Universidad de Chile.

La reunión se realizará todos los días miércoles, de 09:00 a 10:15 horas, a partir de su inauguración hasta el 19 de julio del 2023. La asistencia superior al 75% de las actividades permitirá la certificación del Departamento de Patología y Medicina Oral-FOUCh.

Para las y los estudiante de Postítulo de la Escuela de Graduados de la Universidad de Chile (EGRA), “recordamos que pueden inscribirse al Taller en modalidad de Curso Electivo, comunicándose directamente con la Dirección de EGRA”, explicó la Coordinadora logística, Constanza Morales Gómez. En tanto, la comunidad estudiantil de Pregrado, Postgrado, Cirujana/o dentista, Especialista podrá participar en modalidad de oyente.

Ir al Formulario de Inscripción

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.