Dra. Daniela Córdova en Radio Cooperativa:

Los riesgos de procedimientos dentales en la vía pública son innumerables

Los riesgos de procedimientos dentales en vía pública son innumerables

Entrevistada en el programa Una nueva mañana de Radio Cooperativa, la Dra. Daniela Córdova Rodríguez, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile (COUCh), se refirió a la oferta de procedimientos dentales en la vía pública, que fue ampliamente difundida a través de rrss y medios de comunicación masivos.

Como innumerables, calificó la Directora COUCh, los riesgos asociados los procedimientos dentales en lugares informales, y, por ende, sin autorización sanitaria, “partiendo porque no hay ninguna norma de bioseguridad que se cumpla. Todos los procedimients dentales, independiente que tiene que ver con los brackets o los blanqueamientos, tiene que ver innumerables normas y protocolos que deben cumplirse, porque todos estos procedimientos deben realizarse en salas de procedimientos”. De este modo, los peligros “van desde contraer un tipo de infección, porque la boca es una fuente de enfermedades o tener una reacción adversa al material que se está utilizando”, por mencionar algunos.

Adelantó que “una ortodoncia mal realizada puede llevar a impactos en el desarrollo en el plano facial del paciente afectado, puede llevar a pérdidas de piezas dentarias, los blanqueamientos en exceso pueden provocar sensibilidad dentaria, pueden provocar laceraciones de los tejidos, podría también el paciente descompensarse, pensando en que estas en la calle, solo, por lo que son innumerables los riesgos que se pueden correr”.

La Directora COUCh enfatizó que, en lo que respecta a la atención odontológica, “lo principal es poder buscar aquellos profesionales que tengan el permiso para ejercer la profesión y eso se hacer a través de la Superintendencia de Salud, donde se puede entrar a la página y sólo con el nombre del profesional se puede confirmar si está acreditado en nuestro país. Luego, siempre hacerlo en clínicas que sean formales”.

En ese mismo sentido, la Dra. Daniela Córdova añadió toda consulta dental “debiese tener exhibida la autorización sanitaria2 y que “no porque sea un procedimiento ambulatorio, deberíamos pensar que tiene menos riesgos que otro tipo de procedimientos (…) Uno va a una consulta que es pequeña, pero, como usuario/a, puede exigir las normas de bioseguridad, que hoy día son conocimiento bien transversal”.

La Dra. Córdova subrayó que la situación invita a reflexionar sobre el acceso de la población a Salud Oral. “Dado el Sistema de Salud en Chile y el acceso a tratamientos dentales hace que, lamentablemente, esta oferta sea tentadora, porque yo que no veo el real impacto que pueda tener atenderme en la calle (…) Lamentablemente nuestro país ve la Odontología como un lujo, pero es una necesidad, parte de la salud del día a día”, lo que constituye un desafío de Políticas Públicas.

 

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.