Dra. Daniela Córdova en Radio Cooperativa:

Los riesgos de procedimientos dentales en la vía pública son innumerables

Los riesgos de procedimientos dentales en vía pública son innumerables

Entrevistada en el programa Una nueva mañana de Radio Cooperativa, la Dra. Daniela Córdova Rodríguez, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile (COUCh), se refirió a la oferta de procedimientos dentales en la vía pública, que fue ampliamente difundida a través de rrss y medios de comunicación masivos.

Como innumerables, calificó la Directora COUCh, los riesgos asociados los procedimientos dentales en lugares informales, y, por ende, sin autorización sanitaria, “partiendo porque no hay ninguna norma de bioseguridad que se cumpla. Todos los procedimients dentales, independiente que tiene que ver con los brackets o los blanqueamientos, tiene que ver innumerables normas y protocolos que deben cumplirse, porque todos estos procedimientos deben realizarse en salas de procedimientos”. De este modo, los peligros “van desde contraer un tipo de infección, porque la boca es una fuente de enfermedades o tener una reacción adversa al material que se está utilizando”, por mencionar algunos.

Adelantó que “una ortodoncia mal realizada puede llevar a impactos en el desarrollo en el plano facial del paciente afectado, puede llevar a pérdidas de piezas dentarias, los blanqueamientos en exceso pueden provocar sensibilidad dentaria, pueden provocar laceraciones de los tejidos, podría también el paciente descompensarse, pensando en que estas en la calle, solo, por lo que son innumerables los riesgos que se pueden correr”.

La Directora COUCh enfatizó que, en lo que respecta a la atención odontológica, “lo principal es poder buscar aquellos profesionales que tengan el permiso para ejercer la profesión y eso se hacer a través de la Superintendencia de Salud, donde se puede entrar a la página y sólo con el nombre del profesional se puede confirmar si está acreditado en nuestro país. Luego, siempre hacerlo en clínicas que sean formales”.

En ese mismo sentido, la Dra. Daniela Córdova añadió toda consulta dental “debiese tener exhibida la autorización sanitaria2 y que “no porque sea un procedimiento ambulatorio, deberíamos pensar que tiene menos riesgos que otro tipo de procedimientos (…) Uno va a una consulta que es pequeña, pero, como usuario/a, puede exigir las normas de bioseguridad, que hoy día son conocimiento bien transversal”.

La Dra. Córdova subrayó que la situación invita a reflexionar sobre el acceso de la población a Salud Oral. “Dado el Sistema de Salud en Chile y el acceso a tratamientos dentales hace que, lamentablemente, esta oferta sea tentadora, porque yo que no veo el real impacto que pueda tener atenderme en la calle (…) Lamentablemente nuestro país ve la Odontología como un lujo, pero es una necesidad, parte de la salud del día a día”, lo que constituye un desafío de Políticas Públicas.

 

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.