Mujeres investigadoras en FOUCh: Dra. Andrea Paula-Lima

Mujeres investigadoras en FOUCh: Dra. Andrea Paula-Lima

Hija de la Educación Pública, la Dra. Andrea Paula Lima, Química Farmacéutica y Doctora en Ciencias, fue formada en la Universidad General de Río de Janeiro, lugar que identifica le permitió el acceso no sólo a la vida académica, sino que al ethos universitario de lo público. “Soy una encantada de la Universidad y, a pesar de las dificultades y dureza para la Educación Pública, existe un mar de posibilidades que la Universidad Pública abre a las personas que logran acceder”, señaló la actual Directora del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

En su experiencia, no había detectado las brechas de Género que se expresan en el campo del desarrollo de la Ciencia, hasta que observó “el libro de los Premios Nobel, que es un libro de 7 kilos, donde si tu ojeas la trayectoria de estos reconocimientos a través del tiempo, en Fisiología, Medicina, Literatura y todos los Premios Nobel y ves nombres de hombre, hombre, hombre, y aparece una mujer. Es una potente imagen que habla por sí misma sobre lo que pasa, y en la medida que uno va ascendiendo en la carrera académica, se nota cada vez más”. Y por este motivo, la Dra. Paula Lima relevó la elección de la Prof. Rosa Devés como la primera Rectora de la Universidad de Chile.

Contemplar el libro de los Premios Nobel fue el gatillante que permitió a la Dra. Paula Lima dimensionar las desigualdades que se manifiestan en orden al género en la investigación científica. “Eso es en todos los niveles de la Academia, una entra aquí, observa y la mayoría son mujeres, pero llegas a la instancia de Magister y Doctorado, que coincide con la etapa de tener hijos, y todo lo que ello implica al comprometerse 4 años con un Programa de Posgrado o Especialidad, y luego los cargos de toma de decisión”, lo que se reduce la presencia de mujeres.

La Dra. Andrea Paula Lima asumió el liderazgo del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológica (ICOD) “porque creo, firmemente, que tenemos que estar representando, tomando esas decisiones y mostrando presencia en todas las oportunidades que tenga de hacer esto. Estoy decidida, si se me presentan oportunidades de tomar decisiones, porque creo que no solamente las mujeres tienen que estar haciendo esto, sino que también hay que mostrar con hechos”.

Investigación de frontera para el abordaje del Alzheimer

Su trayectoria ha sido frecuentemente calificada como inspiradora para académicas y estudiantes, “que más uno puede querer una que estimular a las personas que crezcan y que salgan adelante, a pesar de las barreras”.

La Dra. Paula Lima, quien en 2018 recibió el Premio de la Academia Chilena de Ciencias, siempre quiso “ser investigadora, científica y la enfermedad de Alzhéimer, se me presentó aún en Pregrado, también como una forma de conocer la fisiología neuronal, de entender la memoria, el cerebro que es fascinante, desde el punto de vista de la neurodegeneración. Entiendes también cómo funciona la neurona, entonces, hemos hecho avances y todavía lo bonito del conocimiento es que, mientras más conoces, más ignorante eres y más consiente de tu ignorancia, de todo lo que uno todavía no sabe”.

 Además, añadió la académica FOUCh desde la perspectiva de la Docencia, “no solamente tú aportas con una investigación a un resultado concreto, finalmente uno quiere contribuir en el entendimiento de la enfermedad, su diagnóstico y cura, pero también está el proceso de enseñanza y aprendizaje, donde estás formando personas en la materia y, para mí es muy importante. Este camino está lleno de personas que están aprendiendo detrás, unos creciendo con los otros, y eso también es bonito en la investigación, porque en el Postgrado, el Magister y el Pregrado, cuando tú estas enseñando, también aprendes”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.