La Escuela de Graduados (EGRA) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) entregó los Títulos y Grados a 64 profesionales, en solemne y emocionante ceremonia en el Salón de Honor de Casa Central de la Universidad de Chile.
El acto universitario fue encabezado, en representación de la Rectora de la Universidad de Chile, Prof. Rosa Devés Alessandri, por el Vicerrector de Investigación de Desarrollo, Prof. Enrique Aliste Almuna y por la Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dra. Irene Morales Bozo. La ocasión fue acompañada por la Directora de la Escuela de Graduados, Dra. Marcela Alcota Rojas, el Vicedecano de la Facultad de Odontología, Dr. Rodrigo Cabello Ibacache, autoridades y Directivos FOUCh, junto a familiares de los flamantes egresados y egresadas.
Sello de excelencia, solidaridad y responsabilidad social
La Directora de la Escuela de Graduados, Dr. Marcela Alcota agradeció a “todos y todas por lo logrado. A los profesores de cada uno de los Programas por el gran compromiso para sacar adelante la formación de sus estudiantes, con la inclaudicable acción de que, a pesar de lo que estábamos viviendo, debíamos dar la competencias necesarias a nuestros estudiantes de Postgrado y Especialidades, tanto como para seguir generando oportunidades de vanguardia en el área odontológica, así como para entregar una formación de excelencia a los profesionales especialistas que atenderán a la población de nuestro país”.
A los egresados y las egresadas de los diferentes Programas, agregó la Directora de Escuela de Graduados (EGRA), agradeció “su mayor esfuerzo para adquirir las competencias y terminar su ciclo formativo; también al personal de colaboración quienes con su trabajo abnegado ayudaron a que pudiésemos funcionar, sobre todo, en la atención en la clínica de pacientes. Sin duda fueron momentos difíciles”.
La Dra. Alcota recordó las medidas extraordinarias que se debieron adoptadas en contexto de la prevención del Covid-19, especialmente en la atención clínica. “Fuimos la primera Facultad de Odontología del país, e inclusive de nuestra Universidad, en empezar a funcionar presencialmente, tanto en la formación académica de los cursos de cada Programa, como en la atención de pacientes, atención que comenzó precisamente con nuestros Programas de Especialidades de la Escuela de Graduados en noviembre del año 2020, marcando un hito a nivel nacional”, precisó.
Actualmente, se trabaja fuertemente en mantener los compromisos con la calidad y la excelencia, “somos la Escuela de Graduados con mayor cantidad de Programas total, una de las que tiene la mayor cantidad de acreditados por CNA, y la única que tiene un Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas en el país”, por lo que deseó éxito a la nueva Generación de graduados y graduadas, “estoy segura que pondrán muy en alto el nombre nuestra Universidad en todo lo que realicen con nuestro sello de excelencia, solidaridad y responsabilidad social”.
El bien público y el servicio a la comunidad
La Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dra. Irene Morales, destacó que “esta ceremonia se caracteriza por entregar diplomas a un universo muy diverso de estudiantes que han decidido venir a formarse a la Facultad de Odontología, en sus Postítulos o en sus Postgrados. Ustedes, provenientes de distintas Casas de Estudios y escogen a la nuestra para su formación”.
Valoró los esfuerzos de las graduadas y graduados, “cada uno de ustedes ha dado lo mejor de sí en este proceso de formación que, sin duda, es extremadamente exigente y cada uno de ustedes sabe lo que le ha costado llegar a este momento”.
En la diversidad, dijo la Decana, ahora les une “un Título de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, llevan Ustedes el sello de esta Universidad, de esta alma mater”, cuya formación está atravesada por “el bien público, el servicio a la comunidad y eso va a quedar plasmado a ustedes inevitablemente, porque han sido formados por académicos y académicas que llevan ese sello; por lo tanto, quiero felicitarlos a todos por el esfuerzo logrado, desplegado para llegar a este momento y lograr la Titulación y el Grado a los que decidieron seguir con la investigación, les deseo el mayor de los éxitos en el camino que escojan en su futuro profesional y quiero decirles que la puerta de esta Facultad y de la Universidad se encuentran abiertas para Ustedes”.
El Vicerrector Prof. Enrique Aliste, aludió a los rasgos distintivos de los hijos e hijas de Bello, “si hay algo que nos caracteriza, precisamente tiene que ver con eso también con una frase que dijo su compañera “Chile nos necesita” y creo que Ustedes son una prueba de ello, pues están dando un paso que marca un punto inflexión en sus carreras y, para nosotros, es muy significativo, porque la cuenta de lo que significa el compromiso que se asume con el conjunto de la sociedad en lo que ustedes hacen”. En nombre de la Rectora de la Universidad de Chile, la Prof. Rosa Devés y por supuesto en el suyo propio, agradeció “haber confiado en nuestra Institución y también felicitarles por este logro que marca, no solo para ustedes, sino también para nosotros un hito fundamental”.
"Chile nos necesita"
En representación a las y los graduad@s, la Dra. Katherine Mena Marusich, compartió la “satisfacción de dar por finalizada una etapa, que es la coronación de nuestro esfuerzo, trabajo y desvelo (…), para muchos el fin de su formación académica, pero no así del largo camino del aprendizaje”.
Durante todo el proceso formativo, señaló la Dra. Mena, “tuvimos el acompañamiento de nuestros docentes, quienes no se conformaron con cumplir un horario, nos entregaron, además de su conocimiento y su experiencia, su pasión inspiradora por la Especialidad. Gracias por darnos la experiencia para que hoy podamos estar aquí cumpliendo lo que fue un sueño, sueño que tampoco hubiese sido posible, sin el apoyo de nuestros compañeros en estos años de carrera, en un comienzo de manera virtual y luego presencial, con los cuales hemos compartido momentos de alegría y frustraciones que también nos sirvieron para aprender y permitir llegar juntos al final del camino”.
Cerrando esta etapa, añadió la Dra. Katherine Mena, “se abren caminos orientados en nuestras convicciones y con la meta de seguir contribuyendo a las demandas que el país precisa, canalizando todo este aprendizaje en una sociedad más justa y mayor oportunidad de acceso a una atención oral de calidad, no abandonen nunca su sueño. Chile nos necesita”.
Formarse en la tradición de la Universidad de Chile
El Dr. Sebastián Perry Pasten, se refirió a la importancia de recibir el reconocimiento a Mejor Alumno del Programa de Especialidad de Salud Pública Odontológica. “Soy hijo de Bello desde el Pregrado y siempre quise volver a la Universidad de Chile a estudiar Salud Publica, que es la especialidad que siempre he querido, (...) me siento súper honrado, creo poder llevar en alto el nombre de la Universidad de Chile y espero también estar constantemente aprendiendo para siempre llevarlo en alto”.
La Dra. Francisca Rojas Bravo, Mejor Alumna del Programa Título Profesional Especialista en Periodoncia, destacó la importancia de la distinción, “es muy emocionante también, porque fue un año complicado y difícil, donde costó sacar adelante esto con todo, y lo vivimos muy de cerca con todos mis compañeros. Desde esa perspectiva, lo siento como un logro comunitario, porque, en cierta forma, todos luchamos mucho por obtener este Título, y estoy feliz de que el esfuerzo dio sus frutos”.
La Mejor Alumna del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas, Dra. Alejandra Fernández Moraga, expresó su emoción, orgullo y felicidad, “siento que se cierra un ciclo uno de los más importantes de mi vida y que es considerado difícil, casi imposible, pero para mí fue uno de los procesos más lindos. Ingresé como la primera en mi generación y termino como la primera, en el fondo, es como cumplir un sueño y saber que todo este esfuerzo, las cosas que estoy haciendo y las personas con las que trabajo son las correctas”. Con perspectiva de Género, la Dra. Fernández sostuvo que es necesaria una mayor organización, porque, “sin duda, los tiempos de las mujeres son más cortos, entre ir a dejar y a buscar a los hijos buscar y trabajar, pero con la organización y la familia atrás que apoye, se puede”.
El Dr. Ariel Barra Araya, graduado del Programa Título Profesional Especialista en Endodoncia, valoró los simbolismos de la ceremonia, parte de la tradición que marca a la Generaciones de egresados. “Es una Casa de Estudios donde enseñan a usar el pensamiento crítico, a interiorizar todas las herramientas que uno tiene para poder ser una persona autovalente autónoma en la toma de decisiones tanto clínicas, como prácticas, usando el sistema común que da la Universidad”.
La Dra. Erika Rodríguez Bohorquez valoró la ceremonia de Graduación y el Programa de Rehabilitación Oral, que “es bien extenso y hay veces que uno lleva más tiempo de lo esperado, pero vale la pena, porque se sale con conocimientos muy sólidos”.
Mejorar la Salud Oral
Coincidiendo con la afirmación de la Dra. Katherine Mena, el Dr. Sebastián Perry aseveró que “la Universidad tiene un sello público (,,,) y es una gran responsabilidad para todos los que nos formamos acá contribuir en mejorar la Salud Oral, en un acceso más equitativo y justo para toda la población, considerando que las patologías bucodentales tienen una alta prevalencia, han sido históricamente postergadas. Es muy importante que se instale en la agenda la importancia que tienen”, cooperando desde la formación y el rol público que otorga la Casa de Bello.
Con orientación al servicio público, la Dra. Francisca Rojas emigró de la ciudad de Santiago para “ tratar de llevar todos los conocimientos que nos entregó esta especialidad y a la Universidad de Chile a quienes están muy alejados y que, a veces, no tienen tanto acceso. La idea es poder instaurar atención de calidad para las personas en el sur de Chile.”
La Dra. Alejandra Fernández recalcó que desde “el punto de vista de la investigación hay mucho que aportar en Chile. Hay bastantes Universidades con Laboratorios y ahí es donde el Estado nos tiene que apoyar con más fondos y más posibilidades, ya que hay muchos postulando y con buenas ideas, pero no alcanzan los recursos para poder demostrarles de lo que somos capaces de aportar, tanto en licencias básicas y en lo trasnacional de la clínica al Laboratorio”.
Como funcionario del Servicio Salud de O’Higgins, el Dr. Ariel Parra, indicó que fue el mismo Servicio el que le permitió perfeccionarse y ahora retornará “como Especialista dentro de la red, así es que ese llamado viene conmigo hace 9 años dentro de lo que es el Servicio Público al que pertenezco”.
Para la Dra. Erika Rodríguez se trató de una “invitación muy importante de la que realmente me gustaría participar. Contacté a una docente que tenía un Programa dirigido a ex presidiarias, donde espero participar en cuanto se reactive”.
A las nuevas Generaciones de estudiantes de la Escuela de Graduados, el Dr. Perry refrendó las palabras de la Decana Morales, “tienen las puertas abiertas para sus estudiantes y yo siempre lo sentí así, tuve el apoyo de todos mis profesores, sobre todo en los tiempos difíciles que vivimos últimamente y que marcaron nuestra formación. Les invito a que sean parte de la comunidad de la Universidad de Chile, que se formen acá, que será una gran experiencia y que van a recibir una educación de excelencia”.
La Dra. Francisca Rojas invitó a “que le pongan corazón y no se olviden del fin último que es, precisamente, la población; eso les dará la fuerza para seguir adelante, porque es complicado, pero los resultados son satisfactorios”.
En el mismo sentido, la Dra. Alejandra Fernández les instó a “tener el objetivo claro y luchar por eso con la mejor de las ganas, poner toda la energía posible en él y ahí todo empieza a resultar”.
La Facultad de Odontología de la Universidad de Chile saluda y felicita a las egresadas y los egresados de la Escuela de Graduados:
Alexis Felipe Casanova Hernández
Alejandra Cristina Fernández Moraga
Romina Edith Valdenegro Ibarra
Melissa Solar López
Bárbara Sofía Cartes Delgado
Francisco Stefan Domancic Alucema
Matías Andrés Günther Wood
Maximiliano Andrés Muñoz Repetto
Carolina Andrea Ortega Sobarzo
Mauricio Eduardo Sandoval Tobar
Josefina Andrea Santana López
Ariel Alexis Barra Araya
Sergio Assuad Cáceres Riquelme
Francisco Javier Castillo Laborde
Irene Del Carmen Idrovo Saquel
Katherine Paola Mena Marusich
Paulina Andrea Paredes Rüdiger
Carmen María Pirela Pérez
Catalina Andrea Schweitzer Gatica
Elizabeth Valdebenito Valencia
Cristóbal Andrés Fuentes Ramírez
Maricel Ariela Mancilla Torres
Cristina Fernanda Sanzana Luengo
Edgar Ignacio Sandoval Cardenas
Jazmín Rallén Tortella Guerrero
Simone Fabio Vasquéz Cortés
Bárbara Alejandra Figueroa Morales
Nicole Manzur Madariaga
Ana Paula Molina Nanjarí
Andrea Michela Rossi Repetto
Jhilary Pierina Saravia De La Cruz
Pamela Luz Arias Pérez
Felipe Daniel Delgado Henríquez
Marcela Alejandra Farías Vergara
Martín Francisco González Cañete
Stefan Erik Marabolí Contreras
Isidora Andrea Mujica Valenzuela
Gabriela Paz Sáez Binelli
Fernanda Marcela Torrealba Mancilla
Francisca Pilar Carrasco Ahumada
Katherine Meléndez Rivero
Constanza Portus Torres
Francisca Graciela Rojas Bravo
Dania Alejandra Sepúlveda Galarce
Nicolás Alejandro Tapia Pérez
Paula Alejandra Maldonado López
Pedro Esteban Negrete Valderrama
Isidora Paz Bayas Arévalo
Luis Martin Castro Herrera
Rafael Ignacio Contador Cotroneo
Romina Paz Yañez Bishara
Daniela Andrea Cornejo Soto
Erika Paola Rodríguez Bohorquez
Magdalena Paz Letelier Alarcón
Mejor Estudiante del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas
Dr. Guillermo Sebastián Perry Pastén
Mejor Estudiante del Programa de Magister en Ciencias Odontológicas
Romina Valdenegro Ibarra
Mejor Estudiante del Programa Título Profesional Especialista en Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial
Josefina Santana López
Mejor Estudiante del Programa Título Profesional Especialista en Endodoncia
Katherine Mena Marusich
Mejor Estudiante del Programa Título De Profesional Especialista en Implantología Buco Máxilo Facial
Jazmín Rallén Tortella Guerrero
Mejor Estudiante del Programa Título Profesional Especialista en Odontología Restauradora Estética
Ana Paula Molina Nanjarí
Mejor Estudiante del Programa Título Profesional Especialista en Patología Buco Máxilo Facial
Isidora Andrea Mujica Valenzuela
Mejor Estudiante del Programa Título Profesional Especialista en Periodoncia
Francisca Gabriela Rojas Bravo
Mejor Estudiante Programa Título Profesional Especialista en Radiología Maxilofacial
Romina Paz Yáñez Bishara
Pedro Esteban Negrete Valderrama
Mejor Estudiante del Programa Título Profesional Especialista en Rehabilitación Oral
Magdalena Paz Letelier Alarcón
Mejor Estudiante del Programa Título Profesional Especialista en Salud Pública Odontológica
Guillermo Sebastián Perry Pastén