Dr. Mauricio Baeza es Doctor en Salud Pública de la U. de Chile

Dr. Mauricio Baeza es Doctor en Salud Pública de la U. de Chile

Con la Tesis “Análisis de costo efectividad e impacto en la equidad mediante un modelo de simulación económica de la incorporación de nuevas tecnologías sanitarias al programa de salud cardiovascular para el control de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en Chile”, el Dr. Mauricio Baeza Paredes,  académico del Departamento de Odontología Conservadora de la Facultad de Odontolo9gía de la Universidad de Chile (FOUCh) rindió su Examen de Doctorado en la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, aprobándolo con nota 7.

El Dr. Baeza explicó que el objetivo de la Tesis fue “realizar una evaluación económica, considerando criterios de eficiencia y equidad, de la incorporación de nuevas estrategias al Programa de Salud Cardiovascular, para el control de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en Chile, lo que se enmarca en mi Línea de Investigación sobre procesos de desarrollo de Políticas Públicas de Salud, especialmente en el contexto de las Enfermedades No Transmisibles”.

Para el académico FOUCh, “el Grado de Doctor en Salud Pública representa más que un logro académico, es un desafío personal para alcanzar un nivel de conocimientos y herramientas del más alto nivel para contribuir al desarrollo del país y a la justicia social, mediante el desarrollo de investigaciones al servicio del diseño e implementación de Políticas Públicas de Salud”.

El Dr. Baeza subrayó que “considerando que las enfermedades orales de mayor prevalencia y carga sanitaria para el país, como la caries y enfermedad periodontal, corresponden a enfermedades no transmisibles que comparten determinantes sociales, factores de riego y un conjunto de mecanismos patogénicos que las vinculan estrechamente con otras enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares, trastornos neurodegenerativos y distintos tipos de cáncer,  las Políticas Públicas de Salud Oral deben estar integradas a las denominadas enfermedades no transmisibles”. En ese contexto, enfatizó, “la investigación en el campo de la Salud Pública Oral con alto valor social estará al servicio del país en la medida que pueda contribuir a reducir las inequidades y la alta carga sanitaria que genera el pobre estado de salud bucal de la población, como también a mejorar e impulsar Políticas que integren la Salud Oral con la Salud general de la población”.

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.