Dr. Mauricio Baeza es Doctor en Salud Pública de la U. de Chile

Dr. Mauricio Baeza es Doctor en Salud Pública de la U. de Chile

Con la Tesis “Análisis de costo efectividad e impacto en la equidad mediante un modelo de simulación económica de la incorporación de nuevas tecnologías sanitarias al programa de salud cardiovascular para el control de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en Chile”, el Dr. Mauricio Baeza Paredes,  académico del Departamento de Odontología Conservadora de la Facultad de Odontolo9gía de la Universidad de Chile (FOUCh) rindió su Examen de Doctorado en la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, aprobándolo con nota 7.

El Dr. Baeza explicó que el objetivo de la Tesis fue “realizar una evaluación económica, considerando criterios de eficiencia y equidad, de la incorporación de nuevas estrategias al Programa de Salud Cardiovascular, para el control de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en Chile, lo que se enmarca en mi Línea de Investigación sobre procesos de desarrollo de Políticas Públicas de Salud, especialmente en el contexto de las Enfermedades No Transmisibles”.

Para el académico FOUCh, “el Grado de Doctor en Salud Pública representa más que un logro académico, es un desafío personal para alcanzar un nivel de conocimientos y herramientas del más alto nivel para contribuir al desarrollo del país y a la justicia social, mediante el desarrollo de investigaciones al servicio del diseño e implementación de Políticas Públicas de Salud”.

El Dr. Baeza subrayó que “considerando que las enfermedades orales de mayor prevalencia y carga sanitaria para el país, como la caries y enfermedad periodontal, corresponden a enfermedades no transmisibles que comparten determinantes sociales, factores de riego y un conjunto de mecanismos patogénicos que las vinculan estrechamente con otras enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares, trastornos neurodegenerativos y distintos tipos de cáncer,  las Políticas Públicas de Salud Oral deben estar integradas a las denominadas enfermedades no transmisibles”. En ese contexto, enfatizó, “la investigación en el campo de la Salud Pública Oral con alto valor social estará al servicio del país en la medida que pueda contribuir a reducir las inequidades y la alta carga sanitaria que genera el pobre estado de salud bucal de la población, como también a mejorar e impulsar Políticas que integren la Salud Oral con la Salud general de la población”.

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.