Dr. Mauricio Baeza es Doctor en Salud Pública de la U. de Chile

Dr. Mauricio Baeza es Doctor en Salud Pública de la U. de Chile

Con la Tesis “Análisis de costo efectividad e impacto en la equidad mediante un modelo de simulación económica de la incorporación de nuevas tecnologías sanitarias al programa de salud cardiovascular para el control de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en Chile”, el Dr. Mauricio Baeza Paredes,  académico del Departamento de Odontología Conservadora de la Facultad de Odontolo9gía de la Universidad de Chile (FOUCh) rindió su Examen de Doctorado en la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, aprobándolo con nota 7.

El Dr. Baeza explicó que el objetivo de la Tesis fue “realizar una evaluación económica, considerando criterios de eficiencia y equidad, de la incorporación de nuevas estrategias al Programa de Salud Cardiovascular, para el control de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en Chile, lo que se enmarca en mi Línea de Investigación sobre procesos de desarrollo de Políticas Públicas de Salud, especialmente en el contexto de las Enfermedades No Transmisibles”.

Para el académico FOUCh, “el Grado de Doctor en Salud Pública representa más que un logro académico, es un desafío personal para alcanzar un nivel de conocimientos y herramientas del más alto nivel para contribuir al desarrollo del país y a la justicia social, mediante el desarrollo de investigaciones al servicio del diseño e implementación de Políticas Públicas de Salud”.

El Dr. Baeza subrayó que “considerando que las enfermedades orales de mayor prevalencia y carga sanitaria para el país, como la caries y enfermedad periodontal, corresponden a enfermedades no transmisibles que comparten determinantes sociales, factores de riego y un conjunto de mecanismos patogénicos que las vinculan estrechamente con otras enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares, trastornos neurodegenerativos y distintos tipos de cáncer,  las Políticas Públicas de Salud Oral deben estar integradas a las denominadas enfermedades no transmisibles”. En ese contexto, enfatizó, “la investigación en el campo de la Salud Pública Oral con alto valor social estará al servicio del país en la medida que pueda contribuir a reducir las inequidades y la alta carga sanitaria que genera el pobre estado de salud bucal de la población, como también a mejorar e impulsar Políticas que integren la Salud Oral con la Salud general de la población”.

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.