Primera seleccionada se matriculó en Odontología Uchile

Primera seleccionada se matriculó en Odontología Uchile

Con gran sorpresa, Muriel Valenzuela Espinosa se enteró que se había convertido en la primera seleccionada de la carrera de Odontología en la Universidad de Chile para la Admisión 2023.

Egresó en el año 2018 desde el Colegio Alemán Santo Tomas Moro y se matriculó en Ingeniería en Alimentos en la Universidad de Chile, donde estudió durante tres años. “Congelé el año pasado, y di la PAES; y me di cuenta que, desde pequeña, he estado en tratamiento odontológico, me hicieron muchas extracciones y siempre me importó mucho mi sonrisa. Entonces, me di cuenta que se podría dar la oportunidad a otras personas y por eso llegué a la carrera de Odontología en la Chile”.

Como estudiante del Campus Dra. Eloísa Díaz, Muriel conoce las instalaciones del Gimnasio y el Casino de nuestra Facultad Odontología, donde ha compartido la vida universitaria. “También he paseado por fuera de la Clínica, pero no conozco nada interior de la Facultad”, confesó la mechona 2023, al tiempo que añadió que “ceo que hay unos profesores de Química que me han hecho clases y que también hacen clases en Odontología”.

A Muriel Valenzuela le interesa la Odontopediatría, “ese es el objetivo que tengo ahora”, no obstante, comprende que son varios los años de estudio en los que descubrirá muchos ámbitos de la Odontología, como también nuevos interese y talentos.

Como estudiante de la Casa de Bello, entiende también que es probable una convalidación de asignaturas, especialmente “la parte de Química, que tuve por varios años, pero también me gustaría volver a vivir la experiencia universitaria de los primeros años y tengo que ver qué hacer. Inglés claramente lo voy a convalidar”.

La práctica deportiva le ha proporcionado un bienestar físico y mental. En la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas practicaba Handball, ocasión en que interactuó con estudiantes de Odontología, y también expresa intereses artísticos, especialmente la música, la que desarrolla como afición.

La primera seleccionada a la carrera de Odontología en la Universidad de Chile, compartió algunas claves a sus compañeros de Generación, “más que nada que disfruten cada año, cada momento, hay veces en que la U puede ser muy agotadora y una la sufre, pero creo que cada momento es súper importante para el futuro. Yo lo viví por tres años con todo y siento que lo más importante es organizarse, no perder el enfoque y tampoco frustrarse, porque, al final, es lo que uno quiere lograr y por eso está ahí. A darlo todo y disfrutar cada momento”, subrayó Muriel Valenzuela.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.