Escuelas de Pregrado y Graduados presentaron Calendarios Académicos 2023

Escuelas de Pregrado y Graduados presentaron Calendarios Académicos

A través de Decreto Exento No0041203, la Universidad de Chile aprobó el calendario de actividades curriculares para el Año Académico 2023, a fin de programar su quehacer  tendiente a cumplir con las funciones de Docencia, Investigación, Creación o Extensión de nuestra Casa de Estudios.

En este marco, la Dirección de Escuela de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) puso a disposición de la comunidad odontológica el calendario local para el año académico que se iniciará el miércoles 1 de marzo de 2023 y finalizará el miércoles 31 de enero de 2024.

El calendario da cuenta de las fechas relevantes para la programación académica y plazos para diferentes procesos de la Escuela de Pregrado y Secretaría de Estudios, Unidades claves para el desarrollo y ejecución del Plan de Estudios de la carrera de Odontología en la Universidad de Chile.

La Dirección de Pregrado informó que “el lunes 23 de enero comienza la inscripción de las UTEs para estudiantes antiguos, por lo tanto, el horario para el Primer semestre 2023 estará disponible a contar de esa fecha”. Asimismo, dispuso del programa de actividades para la semana de Inducción (fase 1), para las y los estudiantes de 1° Año, Mechon@s 2023.

Por su parte, la Escuela de Graduados (EGRA), dio a conocer su Calendario Académico 2023, desatacando el  inicio actividades estudiantes antiguos (2° y 3° año), el lunes 13 de marzo, mientras que las recepción estudiantes 1° año, se llevará a cabo el viernes 24 de marzo, para iniciar las actividades regulares el lunes 3 de abril de 2023.

La Dirección de Escuela de Graduados FOUCh recalcó que los Exámenes de Título EGRA, “se irán rindiendo a medida que vayan finalizando los distintos Programas y/o estudiantes de las cohortes pandémicas o extendidas. No podrán rendir exámenes más allá del 29 de diciembre de 2023”.

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.