Dra. Verónica Tapia Monardes:

"Siempre hay espacio y apoyo para el perfeccionamiento académico"

"Siempre hay espacio y apoyo para el perfeccionamiento académico"

Ingresando en calidad de Suplencia y en cargo de Ayudante 2°, la Dra. Verónica Tapia Monardes se incorporó al cuerpo académico del Departamento de Odontología Restauradora (DOR) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), el 01 de agosto de 1997.

 El 01 de abril de 1998 avanzará a la jerarquía Ayudante y en Calidad de Contrata en la misma Unidad Académica, para posteriormente alcanzar la Calidad de Propiedad en el Departamento de Odontología Restauradora, “cargo que sirvió hasta el 30 de septiembre de 2004, cuando registra un cambio de jerarquía, tomando el cargo de Ayudante 1° y jerarquía Instructor”.

El 30 de septiembre de 2004, la Dra. Tapia registra un cambio de jerarquía, asumiendo el cargo de Ayudante 1°, jerarquía Instructor, 11 horas semanales, en Calidad de Propiedad, en el mismo Servicio y, luego continuó ascendiendo en la escala de cargos de nuestra institución.

A contar del “01 de marzo de 2022 registra un cambio de jerarquía quedando con el cargo de Jefe 2° Grado 2°, jerarquía Profesora Adjunta, con una jornada horaria de 11 horas semanales, en Calidad de Propiedad en el Departamento de Odontología Restauradora, cargo que se encuentra vigente a la fecha actual”, de acuerdo a información de la Oficina de Personal FOUCh.

La Dra. Verónica Tapia subrayó como los principales hitos de su trayectoria en la Facultad de Odontología, su desarrollo académico, que siempre ha sido en el Departamento de Odontología Restauradora. “Me inicié en el Programa de Ayudante meritante el año 1994 y, en marzo de 1999 fui contratada en Propiedad, planta obtenida a través de concurso público”, rememoró.

Destacó que siempre se desempeñó “en Cursos preclínicos y el año 2019 me inicié como docente clínico. Posteriormente, en 2017 me gradué de Magister en Ciencias Odontológicas mención Cariología y en el año 2022 adquirí la jerarquía de Profesora Adjunta”. Asimismo, la académica del DOR aseguró que “a lo largo de mi trayectoria participé en la creación de actividades orientadas a mejorar el desempeño de los estudiantes, y fue así como diseñé una actividad en pandemia para ejercitar la coordinación ojo mano con visión indirecta”.

Para la Dra. Verónica Tapia, las principales fortalezas encontradas en FOUCh para su desarrollo profesional y personal ha sido que “siempre hay espacio y apoyo para el perfeccionamiento académico”.

La académica del Departamento de Odontología Restauradora, saludó afectuosamente a  “esta comunidad que ha sabido enfrentar unida los últimos eventos adversos, en pos de lograr los objetivos propuestos en el desarrollo de nuestro estudiantado. Me siento orgullosa de pertenecer a esta institución”. Añadió su agradecimiento “por esta iniciativa que nos permite visualizar a quiénes formamos parte de la comunidad y que, por horario, no hemos tenido la oportunidad de conocernos”.

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.