Directora de Pregrado participó en Jornada de Políticas Públicas en Colegio de Cirujano Dentistas de Chile

Directora de Pregrado participó en Jornada de Políticas Públicas

Relevando el rol del cirujano dentista general y la Atención Primaria (APS) y llamando a un mayor desarrollo de Investigación conjunta, la Directora de Pregrado de la Facultad de Odontología, Dra. Paola carvajal Pavez, participó en la Mesa Redonda de la Jornada Políticas Públicas, organizada por el Departamento de Salud Pública del Colegio de Cirujano Dentistas de Chile A.G. 

La ocasión, que estuvo abierta a la participación presencial y remota de las y los profesionales, permitió abordar la Reforma a la Salud y las implicancias en la práctica odontológica y la salud oral de las personas. Las exposiciones del coordinador de la Reforma de Salud, Dr. Bernardo Martorell y del Director Nacional de Odontología, Dr. Cristián Montero, dieron pie a un interesante debate.

Durante su intervención, la Dra. Paola Carvajal manifestó que existen dos ámbitos importantes que convocan a las Universidades. Como Red Estatal, dijo, se declara la formación de odontólogos que el país necesita, “pero luego, ese país no tiene las plazas o los lugares donde nuestros odontólogos logren desarrollarse, por lo tanto claramente esas brechas tenemos que identicarla, como también identificar cuál es el odontólogo que nosotros queremos, queremos un Odontólogo que sea un especialista o el Odontólogo General que está dedicado a Atención Primaria (…) siento que tenemos que avanzar en unificar y relevar el rol del Odontólogo General, porque es el que va hacer los cambios”.

Un segundo aspecto de la reflexión de la Dra. Paola Carvajal fue la Investigación en la Academia, donde “tenemos que luchar por un Fondo y todos los años postulamos a todos los concursos que existen y nos ganamos un FONIS y generamos evidencia, pero es duro postular por Fondos y no ganarlos; entonces, cómo podemos hacer que esa investigación sea la que también el país necesita y genere evidencia, evaluar prácticas, evaluar el impacto de esas Políticas, para ir haciendo cambios. Es un tremendo desafío y la única forma es unirnos”.

Sobre los desafíos para las Escuelas de Odontología, la Directora de Pregrado aseguró que se sintetizan en “formar los mejores profesionales para Chile, y eso no implica solamente un profesional de horas sillón, sino que la formación del odontólogo ahora está siendo mucho más integral, incorporándose en la ciudadanía y vinculándose con el medio, por lo tanto, cuando en esta Reforma se habla de hacer caso de los territorios, ahí la Academia tiene una gran responsabilidad”.

Cabe señalar que, en la oportunidad también estuvieron presentes académicos de la Facultad de Odontología como el Dr. Marco Cornejo Ovalle, también Consejero FOUch, y el Dr. Vladimir Pizarro, ambos docentes del área de Salud Pública de nuestra institución.

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.