Directora de Pregrado participó en Jornada de Políticas Públicas en Colegio de Cirujano Dentistas de Chile

Directora de Pregrado participó en Jornada de Políticas Públicas

Relevando el rol del cirujano dentista general y la Atención Primaria (APS) y llamando a un mayor desarrollo de Investigación conjunta, la Directora de Pregrado de la Facultad de Odontología, Dra. Paola carvajal Pavez, participó en la Mesa Redonda de la Jornada Políticas Públicas, organizada por el Departamento de Salud Pública del Colegio de Cirujano Dentistas de Chile A.G. 

La ocasión, que estuvo abierta a la participación presencial y remota de las y los profesionales, permitió abordar la Reforma a la Salud y las implicancias en la práctica odontológica y la salud oral de las personas. Las exposiciones del coordinador de la Reforma de Salud, Dr. Bernardo Martorell y del Director Nacional de Odontología, Dr. Cristián Montero, dieron pie a un interesante debate.

Durante su intervención, la Dra. Paola Carvajal manifestó que existen dos ámbitos importantes que convocan a las Universidades. Como Red Estatal, dijo, se declara la formación de odontólogos que el país necesita, “pero luego, ese país no tiene las plazas o los lugares donde nuestros odontólogos logren desarrollarse, por lo tanto claramente esas brechas tenemos que identicarla, como también identificar cuál es el odontólogo que nosotros queremos, queremos un Odontólogo que sea un especialista o el Odontólogo General que está dedicado a Atención Primaria (…) siento que tenemos que avanzar en unificar y relevar el rol del Odontólogo General, porque es el que va hacer los cambios”.

Un segundo aspecto de la reflexión de la Dra. Paola Carvajal fue la Investigación en la Academia, donde “tenemos que luchar por un Fondo y todos los años postulamos a todos los concursos que existen y nos ganamos un FONIS y generamos evidencia, pero es duro postular por Fondos y no ganarlos; entonces, cómo podemos hacer que esa investigación sea la que también el país necesita y genere evidencia, evaluar prácticas, evaluar el impacto de esas Políticas, para ir haciendo cambios. Es un tremendo desafío y la única forma es unirnos”.

Sobre los desafíos para las Escuelas de Odontología, la Directora de Pregrado aseguró que se sintetizan en “formar los mejores profesionales para Chile, y eso no implica solamente un profesional de horas sillón, sino que la formación del odontólogo ahora está siendo mucho más integral, incorporándose en la ciudadanía y vinculándose con el medio, por lo tanto, cuando en esta Reforma se habla de hacer caso de los territorios, ahí la Academia tiene una gran responsabilidad”.

Cabe señalar que, en la oportunidad también estuvieron presentes académicos de la Facultad de Odontología como el Dr. Marco Cornejo Ovalle, también Consejero FOUch, y el Dr. Vladimir Pizarro, ambos docentes del área de Salud Pública de nuestra institución.

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.